La Guardia Civil detuvo a un hombre de 60 años en La Roda, Albacete, por tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. Se descubrió un cultivo ilegal de 400 plantas de marihuana en una nave industrial. La intervención evitó la producción de 45,000 dosis para el tráfico.
En el marco de la operación conocida como 'Huanalba', agentes del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil en Almansa han llevado a cabo la detención de un hombre de 60 años, residente en la localidad albacetense de La Roda. Este individuo es considerado presunto responsable de un delito contra la salud pública relacionado con el tráfico de drogas, así como por otro delito de defraudación de fluido eléctrico.
Según un comunicado de prensa del Instituto Armado, el detenido poseía ya múltiples antecedentes policiales relacionados con incidentes de características similares a las que se están investigando.
En la provincia de Albacete, la Guardia Civil ha implementado diversos servicios para la detección y captura de plantas de cannabis sativa. Recientemente, agentes de la Guardia Civil de Almansa se enteraron de una posible actividad ilegal que podría estar llevándose a cabo en una nave industrial situada en el término municipal de Chinchilla de Monte-Aragón, vinculada al cultivo 'indoor' de marihuana.
Se constató rápidamente que la nave, que operaba en condiciones de alquiler, no presentaba ninguna actividad empresarial. Además, se observó que era frecuentemente visitada por un individuo con un extenso historial delictivo relacionado con el tráfico de sustancias estupefacientes. Esto generó sospechas sobre su posible uso como un punto de producción de 'cannabis sativa'.
Las investigaciones relacionadas con la nave enfrentaron obstáculos debido a su localización, situada en un área con poca actividad. En las cercanías, no se observaba el tránsito de personas ni de vehículos, lo que complicaba aún más la situación. Además, había un complejo sistema de cámaras de vigilancia exteriores que estaban dirigidas hacia el perímetro y la puerta de acceso.
Registro y efectos intervenidos
Tras verificar las sospechas y obtener la correspondiente autorización judicial, la Guardia Civil realizó un registro en la nave objeto de investigación. En el interior, los agentes del Cuerpo encontraron tres habitaciones que funcionaban como invernaderos, equipadas con un elaborado cuadro eléctrico, sistemas de ventilación y fertilizantes que facilitaban la aceleración de las diversas etapas del crecimiento de las plantas.
Durante este registro, se confiscaron 400 plantas de marihuana, que pesaron en total 63 kilos. Además, se encontraron diversos utensilios empleados en el cultivo, tales como macetas, fertilizantes, focos de alto voltaje, material eléctrico, filtros de carbono antiolor, así como aparatos de aire acondicionado y extractores que servían para renovar y extraer el aire de la plantación.
DEFRAUDACIÓN DE FLUIDO ELÉCTRICO
La defraudación de fluido eléctrico se refiere al acto de obtener energía eléctrica de manera ilegal, evitando el pago correspondiente. Este tipo de actividad no solo representa un delito, sino que también puede tener graves consecuencias tanto para los infractores como para la compañía proveedora del servicio.
A menudo, las personas que cometen este tipo de fraude utilizan métodos como la manipulación de medidores o conexiones ilegales a la red eléctrica. Esto no solo es perjudicial para las empresas, sino que también puede poner en riesgo la seguridad de quienes lo realizan y de sus comunidades.
"La defraudación de fluido eléctrico es un problema que afecta a todos," afirma Juan Pérez, un experto en el sector energético. "Es fundamental tomar medidas para combatir esta práctica y educar a la población sobre sus riesgos."
Las autoridades y las compañías eléctricas están implementando diversas estrategias para detectar y prevenir estos delitos. Entre ellas se encuentran revisiones periódicas y campañas de concienciación dirigidas a informar sobre las implicaciones legales y los peligros asociados con el robo de electricidad.
- Causas del fraude:
- Bajos ingresos económicos.
- Falta de acceso a servicios básicos.
- Efectos negativos:
- Aumento en tarifas para clientes honestos.
- Peligro para la infraestructura eléctrica.
En conclusión, la lucha contra la defraudación de fluido eléctrico requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades, las empresas y la comunidad. Solo así se podrá garantizar un suministro seguro y justo para todos.
En el transcurso del registro, se constató que la energía eléctrica utilizada por la plantación provenía de un enganche ilegal a la red eléctrica. Por esta razón, además del delito relacionado con la salud pública, el detenido también está siendo investigado por otro delito de defraudación de fluido eléctrico, cuyo valor asciende a aproximadamente 12.500 euros.
Las diligencias, llevadas a cabo por miembros del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa, fueron presentadas ante el Juzgado de Instrucción número uno de Albacete, que se ha encargado de las actuaciones.
Gracias a esta intervención, la Guardia Civil de Albacete ha logrado impedir que una cantidad significativa de sustancia confiscada, que tras los procesos pertinentes podría haber dado lugar a la producción de 45.000 dosis, se utilizara para el tráfico de drogas. De este modo, se ha desmantelado un importante punto de cultivo de marihuana en la provincia.
Durante ciertas etapas de la operación policial, que fue liderada por el Equipo Territorial de Policía Judicial de la Benemérita almanseña, se contó con la colaboración de efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Casas Ibáñez. Además, también participaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil en Pétrola y en Chinchilla de Monte-Aragón.