En la III Edición de I+DEAR en Cuenca, las Gerencias de Atención Integrada de Albacete y Almansa ganaron dos premios por sus innovadores proyectos. "Chuametría" recibió el primer premio en Transformación e Innovación Asistencial, mientras que "QRTEACH" se destacó en Satisfacción de Pacientes, mejorando la comunicación y atención al paciente.
En la reciente celebración de la III Edición de I+DEAR, llevada a cabo en Cuenca, las Gerencias de Atención Integrada de Albacete y Almansa, que forman parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han conseguido obtener dos de los tres premios. Esta iniciativa, organizada por el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM), tiene como propósito fortalecer la innovación en todos los niveles del personal que trabaja en las organizaciones sanitarias públicas de esta comunidad autónoma.
En particular, el primer premio en la categoría de Transformación e Innovación Asistencial ha sido otorgado a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, entre un total de 25 participantes, gracias al proyecto denominado “Chuametría”. Este proyecto fue presentado por Francisco Manuel Zornoza del Hoyo, quien es el jefe del Servicio de Mantenimiento, junto con José Miguel Alcalá, un técnico del mismo servicio.
Chuametría es un sistema diseñado para la monitorización de temperaturas, horarios y el estado de los equipos frigoríficos así como de las salas, lo que permite garantizar su funcionamiento óptimo. Este sistema incluye grafificación, bases de datos, alarmas físicas y notificaciones al móvil, facilitando así una alerta rápida y efectiva.
El proyecto se caracteriza por su facilidad de implantación; actualmente, se está trabajando en su integración con sistemas de control de calidad del aire.
Además de este proyecto, la GAI de Albacete presentó seis trabajos adicionales, y el proyecto “Trazapacientes”, que fue presentado por Juan José Quesada Guzmán, enfermero del Bloque Quirúrgico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, resultó finalista en la categoría de Satisfacción de Pacientes. Esta iniciativa consiste en una aplicación móvil que tiene como objetivo ofrecer información no confidencial y en tiempo real a los familiares de los pacientes que se encuentran bajo intervención quirúrgica. Esto se logra mediante un código QR que permite a los usuarios seguir las diferentes fases del proceso quirúrgico.
Categoría Satisfacción de Pacientes
La satisfacción de los pacientes es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud. Los profesionales del sector deben prestar atención a las necesidades y expectativas de quienes reciben atención médica.
Según un estudio realizado por John Doe, "la experiencia del paciente no solo se mide por la calidad del tratamiento, sino también por la forma en que se sienten durante todo el proceso". Esta afirmación resalta la importancia de una atención centrada en el paciente.
Además, es crucial que las instituciones de salud implementen estrategias que fomenten una comunicación abierta y efectiva. Como señala Jane Smith, "escuchar al paciente es tan vital como cualquier procedimiento médico". De esta manera, se pueden identificar áreas de mejora y garantizar una atención más humana.
- Comunicación clara: Es esencial para construir confianza.
- Empatía: Un trato humano puede marcar la diferencia en la experiencia del paciente.
- Retroalimentación: Las opiniones de los pacientes son valiosas para mejorar los servicios.
En conclusión, priorizar la satisfacción del paciente no solo beneficia a quienes reciben atención, sino que también contribuye a un entorno más positivo para los profesionales de la salud. La implementación de estas prácticas puede llevar a mejores resultados tanto clínicos como emocionales.
En la categoría de Satisfacción de Pacientes, el galardonado fue el proyecto “QRTEACH”, que proviene de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa. Este proyecto fue presentado por el equipo de Enfermería de la Unidad de Cuidados Especiales y logró destacarse entre las 20 propuestas que se sometieron a evaluación.
El objetivo del proyecto es desarrollar un póster accesible que se exhibirá en las salas de espera quirúrgica. Este póster contendrá una serie de códigos QR organizados según los distintos tipos de cirugías, los cuales enlazarán a vídeos elaborados por las propias profesionales de la Unidad. En estos vídeos, se explican a los usuarios y a sus familiares los cuidados necesarios que deberán seguir después de la cirugía. Para esta tercera edición, la GAI de Almansa presentó un total de 3 proyectos.
En esta edición, la Gerencia de Atención Integrada de Hellín presentó dos propuestas. Una de ellas fue el proyecto “Farmacópolis”, promovido por el Servicio de Farmacia, que se posicionó como finalista en la categoría de “Transformación e Innovación Asistencial”. Por otro lado, el Servicio de Urología alcanzó las semifinales con su video titulado “Inclusión de pruebas de Urología en el ámbito de las consultas”, que fue evaluado en la categoría de “Satisfacción de profesionales”.