www.albaceteabierto.es
El Ayuntamiento refuerza su apoyo a asociaciones que trabajan en favor de personas con discapacidad y enfermedades diversas
Ampliar

El Ayuntamiento refuerza su apoyo a asociaciones que trabajan en favor de personas con discapacidad y enfermedades diversas

miércoles 30 de julio de 2025, 13:56h
El Ayuntamiento ha aprobado subvenciones de 310.000 euros para 44 asociaciones sociosanitarias y de discapacidad, con ayudas que varían entre 2.553,10 y 9.395,90 euros. La concejala Llanos Navarro destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la calidad de vida de los colectivos atendidos. Las entidades deben justificar el uso de fondos antes del 31 de marzo de 2026.

El Ayuntamiento ha dado luz verde a la concesión de subvenciones destinadas a 44 asociaciones que trabajan en el ámbito sociosanitario y con personas con discapacidad. Estas ayudas tienen como objetivo apoyar el desarrollo de programas y actividades para los miembros de estas organizaciones y sus familias.

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha comunicado que “la Comisión de Personas e Igualdad ha estudiado todas las peticiones presentadas y ha acordado el reparto de un total de 310.000 euros, con ayudas que oscilan entre un máximo de 9.395,90 euros y un mínimo de 2.553,10 euros, según las actividades desarrolladas por cada entidad”.

Navarro ha subrayado la importancia de las ayudas, mencionando que “ya el pasado año incrementamos en 100.000 euros el presupuesto para estas ayudas, casi un 50% más que en el ejercicio anterior, y este año hemos mantenido los 310.000 euros de ayudas porque deseamos apoyar de forma significativa a las asociaciones que trabajan sin descanso para mejorar la calidad de vida de muchos colectivos con dificultades. Estas entidades conocen mejor que nadie las necesidades y circunstancias de sus asociados y sus familiares, y tienen un componente de cercanía que hace muy eficaces sus actuaciones. Por eso desde el Ayuntamiento contamos siempre con ellas, las apoyamos y atendemos sus peticiones de acuerdo con nuestras posibilidades”.

Para este año, se han seleccionado 44 asociaciones que recibirán apoyo para el desarrollo de programas y actividades. Las organizaciones beneficiadas son:

La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama (Amac), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Seniles (Afa), y En Bici Sin Edad-Albacete, son algunas de las organizaciones que trabajan en apoyo a diversas causas. También se encuentran la Asociación de Padres y Amigos Sordos (Aspas) y la Agrupación de Personas Sordas en Albacete (Apesoab).
Además, la Asociación Lassus de Ayuda Contra el Síndrome Depresivo (Lassus) y la Asociación Implantados Cocleares de Castilla-La Mancha (Aicclam) contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. La Asociación de Personas con Discapacidad (Acmil) y la Asociación Padres de Parálisis Cerebral de Albacete (Apaceal) también forman parte del tejido asociativo.
Entre otras entidades, se destacan la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza-Asites, así como la Asociación Familiares, Amigos y Tutores de Usuarios del CADIG Albatros de Albacete. La Asociación Talitha, junto con la Asociación Familias de Niños con Cáncer Castilla-La Mancha (Afanion) y la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Albacete (Adem) también desempeñan un papel crucial en el apoyo a sus comunidades.
Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Albacete, conocida como Cocemfe Albacete, así como la Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias de Albacete (Asprona) son esenciales en este ámbito. La lucha contra el daño cerebral sobrevenido es abordada por la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha, o Adace. También es importante mencionar a la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha, referida como Aclm, y a la Asociación de Padres de Niños y Afectados con Déficit de Atención con o sin Trastorno por Hiperactividad en Albacete (A pandah ).
La labor social se complementa con iniciativas como las ofrecidas por la Fundación Familia , así como por la Asociación Nacional Amiab , que se dedica a brindar atención integral a personas con discapacidad. En el ámbito del autismo, encontramos a la Asociación Desarrollo Autismo Albacete . Asimismo, es notable el trabajo realizado por la Asociación Familia y Amigos Personas con Enfermedad Mental (Afaeps ).
La comunidad también cuenta con recursos para abordar dificultades específicas, como lo demuestra la labor realizada por Albaprende, una asociación dedicada a combatir la dislexia en Albacete. Por su parte, las familias diabéticas están representadas por la Asociación Familias Diabéticas de Albacete ( Asfadi ). La lucha contra el lupus está liderada por la Asociación Lupus Castilla-La Mancha ( Alman ).
Además, es fundamental mencionar a la Federación de Personas Sordas Castilla-La Mancha ( Fesormancha ) y a la Fundación Tutelar Castilla-La Mancha ( Futucam ). La promoción del deporte adaptado se lleva a cabo gracias a Metasport CLM. Asimismo, existe un compromiso firme contra el cáncer mediante las acciones realizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer ( Aecc ).
El deporte inclusivo también tiene representación en esta red asociativa gracias a la Asociación Deportes y Discapacidad Adeycap . Las altas capacidades son atendidas por organizaciones como Kaizen (de Altas Capacidades) y Proaltas (Plataforma Pro Altas Capacidades y Desarrollo del Talento). Además, existen grupos dedicados al daño cerebral como Discap-Ab.
La Fundación Asla se suma al esfuerzo colectivo, mientras que los enfermos neurodegenerativos tienen su voz en Ab Enpa (Asoc Enfermos con Enfermedades Neurodegenerativas Parkinson). También es relevante mencionar a Aspaym Ab (Asoc Lesión Medular), que apoya a quienes han sufrido lesiones medulares. Para finalizar, el apoyo a las madres lactantes está presente en el Grupo Dameteta, mientras que los pacientes oncológicos cuentan con el Servicio Multidisciplinar Sampo. Otras asociaciones destacadas incluyen A.D.A (Asoc Diabetes Albacete), Aplec Inclusión+Igualdad, Ifad España (Asoc Ifad) , así como Asexorate (Asociación Educación Sexual y Planificación Familiar), además del esfuerzo conjunto por parte del Aidiscam (Asoc para Integración Discapacitados CLM).

Antes del 31 de marzo de 2026, es necesario que las entidades remitan la justificación económica correspondiente a la ayuda, junto con la memoria del proyecto subvencionado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios