El Gobierno de Castilla-La Mancha ha otorgado más de seis millones de euros en ayudas al bienestar animal a ganaderos en 2023. Estas subvenciones buscan mejorar la calidad de vida de los animales y apoyar el sector ganadero, que ha visto la incorporación de 362 jóvenes con un respaldo de 17 millones.
Más de seis millones de euros en ayudas destinadas al bienestar animal han sido entregados a ganaderos y ganaderas de toda la región por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en lo que va del año.
La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha informado sobre este asunto y ha especificado que los seis millones mencionados corresponden a las convocatorias del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022. Este plan está en proceso de finalizar el pago tanto de los expedientes con incidencias como de aquellos que pertenecen a las últimas convocatorias. En total, se han abonado 2.132 expedientes.
“Las ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo son uno de los instrumentos de apoyo que la Consejería ofrece al sector ganadero. Esta línea de ayudas tiene como objetivo compensar a los ganaderos por sus esfuerzos voluntarios para mejorar el bienestar de sus animales”, ha comentado al respecto.
En Villar de Olalla, la directora general realizó estas declaraciones durante su visita a una explotación de ovino de carne, que es gestionada por la ganadera Haziza Agoujil. La acompañaron el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández, y el alcalde del municipio, Daniel Ayllón.
Se han destacado estas ayudas, las cuales “no sólo mejoran la calidad de vida de los animales, sino que también tienen un impacto directo en la mejora de la calidad de sus producciones, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores”.
Un grupo de 362 jóvenes se ha integrado a la ganadería, recibiendo un apoyo de 17 millones.
Durante su visita, Lydia Benítez ha señalado que el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page dispone de diversas medidas para respaldar a un sector “que es vital para el medio rural, como es el sector ganadero”, además de las líneas de ayuda enfocadas en el bienestar animal. Entre estas iniciativas, ha resaltado aquellas dirigidas a la incorporación de jóvenes, “que tan importantes son para asegurar el relevo generacional y evitar el despoblamiento del territorio”.
En este contexto, se ha señalado que el sector ganadero en Castilla-La Mancha ha recibido la incorporación de 362 jóvenes, gracias a una ayuda superior a los 17 millones de euros proveniente de las convocatorias de 2023 y 2024, en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027). De esa suma total, más de siete millones se asignan a la convocatoria de 2023, mientras que los diez millones restantes corresponden a la resolución de la convocatoria de 2024.
Un total de 362 jóvenes forman parte de los 1.552 que, gracias a las dos convocatorias mencionadas, “han podido comenzar su actividad, crear su empresa agraria e incorporarse al campo, con este apoyo”, según lo expresó Lydia Benítez. Además, destacó que un tercio de estas 1.552 personas jóvenes que se han integrado son mujeres.
La última convocatoria revela que el ganado ovino es la opción preferida por los jóvenes, mientras que el ganado bovino y caprino le siguen en popularidad. Juntos, estos tres tipos de ganado constituyen el 76 por ciento de las nuevas incorporaciones ganaderas para 2024.