La Diputación de Albacete destina 220.000 euros a 97 proyectos turísticos y áreas para autocaravanas en 62 municipios. Las ayudas buscan mejorar infraestructuras, embellecer localidades y fomentar el turismo sostenible, impulsando la economía local y generando empleo en zonas rurales.
La Diputación de Albacete ha asignado un total de 220.000 euros para apoyar 97 iniciativas relacionadas con el fomento de proyectos turísticos y la creación de áreas para autocaravanas en la provincia.
Con el objetivo de fomentar el turismo en las zonas rurales, la Diputación de Albacete ha decidido activar dos líneas de ayudas. Estas iniciativas cuentan con un presupuesto cercano a 220.000 euros destinados a la realización de proyectos turísticos y al establecimiento de áreas de servicio para autocaravanas en varios municipios de la provincia.
En el año 2025, un total de 62 municipios se beneficiarán de la resolución de ayudas destinadas a los ayuntamientos para llevar a cabo proyectos turísticos. Esta iniciativa busca fomentar mejoras en la infraestructura y los recursos turísticos de la provincia.
Con un presupuesto cercano a 115.000 euros, esta línea de subvenciones apoya acciones que tienen un gran impacto, tales como:
Rehabilitación de infraestructuras existentes,
Embellecimiento urbano,
Mejora de señalización turística,
Creción de nuevas experiencias turísticas.
En términos generales, los proyectos que fomentan la sostenibilidad y enriquecen la experiencia del visitante son el foco de las ayudas. Estas iniciativas buscan revitalizar las economías locales al potenciar el turismo, considerado un sector fundamental para la creación de empleo y la revitalización de áreas rurales.
Las cantidades otorgadas presentan una variabilidad, fluctuando desde los 480 euros, que se asignan a iniciativas como la mejora de la señalización en las calles y la recuperación de lavaderos para su uso como espacios públicos, tal como sucede en Pozuelo, hasta más de 2.300 euros. Este último monto se concede a localidades como Ossa de Montiel, Almansa y Nerpio, destinados a proyectos que incluyen la reforma de oficinas de turismo, la instalación de miradores y el desarrollo de áreas recreativas urbanas.
Las iniciativas que recibirán financiación abarcan proyectos destinados a embellecer y restaurar el patrimonio de la localidad. Por ejemplo, se contempla la climatización de casas rurales en Férez y la rehabilitación de antiguos lavaderos en Balsa de Ves, los cuales se convertirán en salas para la degustación de aceite.
Además, se fomenta la creación de nuevas experiencias turísticas, como la señalización de rutas senderistas en Alatoz y la instalación de observatorios para aves en Bonete.
Raquel Ruiz López, quien es diputada de Turismo y coordina el Área de Desarrollo Rural, ha enfatizado que “estas inversiones no sólo mejoran la infraestructura y los servicios, sino que también son una herramienta clave para que los municipios continúen avanzando en su proceso de transformación, creando espacios más atractivos y sostenibles que, a su vez, favorezcan la diversificación de la economía local y la desestacionalización turística”.
La segunda resolución de ayudas, que cuenta con un presupuesto superior a 105.000 euros, tiene como objetivo la creación o mejora de áreas de servicio para autocaravanas. Esta iniciativa se llevará a cabo en 35 municipios de la provincia, priorizando aquellos que aún no cuentan con estas infraestructuras.
La creciente demanda por el turismo en autocaravanas ha llevado a la implementación de esta línea de ayudas, un segmento que ha mostrado un notable aumento en los últimos años, sobre todo en áreas rurales. Las subvenciones otorgadas a los ayuntamientos varían entre 3.000 euros, como es el caso de localidades tales como Elche de la Sierra, Molinicos, Férez y Casas Ibáñez, y alrededor de 720 euros, que se conceden a municipios como Montealegre del Castillo. Estas ayudas están destinadas a proyectos más pequeños pero igualmente importantes, tales como la creación de espacios básicos para el estacionamiento y servicios de autocaravanas.
El objetivo de esta iniciativa es promover el turismo sostenible en la provincia. Se ofrece a los turistas que eligen este tipo de experiencias la infraestructura adecuada para estacionar y disfrutar de la belleza, así como de los recursos naturales, de los municipios albacetenses.
La importancia de establecer estas áreas de servicio radica en su capacidad para dinamizar las localidades rurales. Esto no solo mejora el acceso de los turistas a los recursos locales, sino que también impulsa la generación de empleo y refuerza el comercio local.
El compromiso del Gobierno Provincial de Cabañero por impulsar el turismo como un motor de desarrollo en el medio rural se reafirma con estas resoluciones. Estas ayudas no solo mejoran la infraestructura y los servicios disponibles, sino que también fomentan el empleo y aumentan la visibilidad de los productos locales. Además, contribuyen a la conservación del patrimonio y a la identidad de los pueblos.
Raquel Ruiz ha subrayado la importancia crucial de estas ayudas en la promoción de un modelo turístico que respete el medio ambiente. “El auge del turismo en autocaravanas está transformando la forma en que las personas interactúan con los espacios rurales. Por ello, proporcionar a nuestros pueblos estas áreas de servicio representa una excelente oportunidad para impulsar sus economías de manera sostenible y dar a conocer nuestras comarcas a un público más amplio”, enfatizó.
Es esencial continuar colaborando estrechamente con nuestros municipios para reforzar la oferta turística de Albacete. Las iniciativas que implementamos son vitales para que nuestros pueblos sigan progresando y, al mismo tiempo, proporcionen a los visitantes una experiencia única y sostenible", ha afirmado Ruiz.
La Diputación de Albacete, con una inversión que supera los 5 millones de euros para el año 2025 en áreas como Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, continúa su labor para posicionar el turismo como uno de los pilares fundamentales del progreso en la provincia.
Este esfuerzo asegura una perspectiva que es tanto sostenible como socialmente responsable, beneficiando a los habitantes de Albacete y a los visitantes que llegan a la región.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, compártelo y procederé con la reestructuración que solicitas.