www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha prioriza el acogimiento familiar para la protección de menores con 669 niños en familias acogedoras
Ampliar

Castilla-La Mancha prioriza el acogimiento familiar para la protección de menores con 669 niños en familias acogedoras

lunes 18 de agosto de 2025, 16:45h
El Gobierno de Castilla-La Mancha prioriza el acogimiento familiar sobre el residencial para niños bajo su tutela, con 669 menores en familias acogedoras. Se busca incrementar este modelo mediante campañas de sensibilización y apoyo, garantizando un entorno afectivo y estable para su desarrollo.

El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la protección de la infancia ha sido reafirmado, destacando el acogimiento familiar como la opción preferida en lugar del acogimiento residencial para los niños, niñas y adolescentes bajo la tutela de la Administración regional.

En Castilla-La Mancha, el número de niños y niñas que se desarrollan en familias acogedoras supera al de aquellos que residen en centros residenciales. En total, 669 menores están bajo el cuidado de una familia acogedora, mientras que 520 permanecen en recursos residenciales.

Un total de 669 menores se encuentran en acogimiento familiar, de los cuales 339 están bajo el cuidado de familiares cercanos, lo que se conoce como modalidad de protección a la infancia que permite que los propios parientes asuman la responsabilidad de los niños y niñas cuando sus padres no pueden hacerlo. Por otro lado, 330 menores están siendo atendidos en familias ajenas.

Inmaculada Tello, la directora general de Infancia y Familia, ha destacado estos datos en un encuentro reciente con familias adoptivas y de acogida de Castilla-La Mancha. Ella ha afirmado que este progreso en el modelo de acogida “es fruto de una apuesta institucional decidida y sostenida en el tiempo, que pone siempre por delante el interés superior del menor”. Además, este avance se ha logrado en colaboración con el tercer sector, incluyendo a entidades como la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam).

La delegada provincial de Bienestar Social, Rosa María Quirós; la directora de Asofacam, Dioni Segovia; y representantes de Actia Social, una entidad enfocada en la protección social de la infancia, también han participado en este encuentro.

El Gobierno regional ha respaldado su compromiso político con recursos específicos para alcanzar estas cifras de acogida. En este sentido, el año pasado se asignaron 1,36 millones de euros al programa de acogimiento familiar, lo que representa el doble de la inversión realizada en 2015.

Un enfoque fundamentado en la inclusión y la solidaridad.

Un entorno más afectivo y normalizado es lo que ofrece el acogimiento familiar, facilitando así el desarrollo personal y emocional de los menores. La directora general ha enfatizado que “acoger transforma vidas” y añadió que “cada familia que abre sus puertas multiplica las oportunidades de futuro para un niño o una niña”.

El encuentro que tuvo lugar hoy ha destacado ejemplos concretos de este modelo: dos hermanas, que han sido acogidas temporalmente por familias diferentes, han logrado ser adoptadas juntas gracias a la coordinación del sistema. Tello ha añadido: “Es la prueba de que en Castilla-La Mancha trabajamos para que ningún menor pierda sus vínculos afectivos y pueda desarrollarse con la mayor estabilidad posible”.

La directora general ha señalado que el Ejecutivo autonómico continuará su labor para incrementar la cantidad de familias acogedoras, a través de campañas de sensibilización y apoyo, con la meta de que más hogares se unan a este proyecto solidario. “Queremos invitar a la sociedad castellanomanchega a dar un paso adelante: quien pueda, que se convierta en familia de acogida. Es una experiencia que cambia vidas”, ha enfatizado.

Las familias de Castilla-La Mancha han recibido una invitación de Tello para que “se acerquen a conocer lo que es un acogimiento y lo que es una adopción, bien desde la asociación Asofacam o bien en las delegaciones provinciales de Bienestar Social de cada provincia, que nuestros equipos estarán encantados de atenderles”.

Se ha destacado también la importancia de acortar los plazos de espera para la asignación de menores, asegurando así que cada niño o niña tenga la oportunidad de encontrar lo antes posible un entorno afectivo y estable en el que pueda crecer.

Asimismo, se ha subrayado la relevancia de optimizar la correspondencia entre los perfiles de los menores y las familias, asegurando en todo momento su bienestar y garantizando que cada acogimiento se ajuste a las necesidades particulares de cada caso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios