www.albaceteabierto.es
Imagen del año pasado, del inicio de las obras
Ampliar
Imagen del año pasado, del inicio de las obras

Finalizan las obras de ampliación de la estación depuradora en Almansa, beneficiando a 55.000 habitantes adicionales

jueves 02 de octubre de 2025, 17:47h
Las obras de ampliación de la estación depuradora de Almansa han finalizado, beneficiando a 55.000 habitantes adicionales. Con un coste de 8,6 millones de euros, se mejorará la depuración y reutilización del agua tratada. La actuación ha recibido cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en dos fases.

Las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales en Almansa (provincia de Albacete) han sido concluidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Esta obra fue adjudicada a la empresa UTE Lantania SAU-CHM Obras e Infraestructuras SA, con un coste total de 8.633.969,48 euros. La segunda fase de su ejecución recibió cofinanciación del PO Feder 2021-2027.

Específicamente, los proyectos que se llevarán a cabo beneficiarán a una población adicional de aproximadamente 55.000 habitantes equivalentes. Estas obras facilitarán la mejora en la depuración de los vertidos generados en la ciudad de Almansa y en el polígono industrial El Mugrón. Esto se logrará al incluir el tratamiento para la eliminación de nutrientes y un proceso terciario, lo que permitirá alcanzar una calidad del agua tratada adecuada para su reutilización en riego.

La actuación, que ha sido declarada de Interés General del Estado, ha incrementado la capacidad de la anterior EDAR. De este modo, se ha mejorado el tratamiento de las aguas residuales y se han adaptado a la normativa actual en relación con los vertidos, tal como ha comunicado el Miteco en un comunicado de prensa.

En su primera fase de ejecución, esta actuación ha recibido un cofinanciamiento del 80% por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2014-2020, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). Este apoyo ha sido fundamental para la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural. Por otro lado, en la segunda fase, el 85% del financiamiento proviene del Fondo Europeo Feder correspondiente al periodo 2021-2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios