El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, apoyó que la Biblioteca Pública de Guadalajara lleve el nombre de Blanca Calvo, exdirectora y promotora del Maratón de Cuentos. Destacó su impacto cultural en la comunidad y su legado inspirador durante un acto en la biblioteca.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado su apoyo a que la Biblioteca Pública del Estado de Guadalajara lleve el nombre de Blanca Calvo. Esta destacada figura ocupó el puesto de directora de dicha institución durante más de 30 años y fue la promotora, entre otras iniciativas, del Maratón de Cuentos de Guadalajara. “Es muy difícil explicar cuál es su principal obra”, ha comentado, aludiendo a proyectos como los clubes de lectura, las actividades de animación y las conexiones establecidas entre las bibliotecas provinciales. Posteriormente, afirmó que la mayor contribución de Calvo “es la polis, es la gente que forma la ciudad de Guadalajara. Nosotros somos su obra porque nos ha tocado el corazón, nos ha transformado, nos ha dado esperanza y nos ha producido una ilusión para poder hacer las cosas”.
Durante su participación en un acto celebrado en la Biblioteca de Dávalos, el presidente de las Cortes expresó su opinión sobre el homenaje a Blanca Calvo. Este evento también marcó la celebración de que, tras la tramitación iniciada por el Ministerio de Cultura y propuesta por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la biblioteca llevará su nombre. En su discurso, Bellido destacó lo “profundamente inspiradora” que ha sido la figura de Blanca Calvo, resaltando su papel como “activista cultural”. Gracias a su labor, según él, “ha habido un efecto multiplicador que se ha expandido por toda la provincia y por toda la región”. Asimismo, hizo mención al Maratón de los Cuentos, afirmando que “convierte a Guadalajara en la ciudad ‘encuentada’ y nos pone en el mapa mundial”.
El evento, que fue organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, contó también con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, así como del subdirector general de coordinación bibliotecaria del Ministerio de Cultura, Ignacio Castillo Grau. Además, asistieron diversas autoridades y numerosos representantes del ámbito cultural de la provincia de Guadalajara.