Tenerlos implica un debido cuidado, atención y condiciones favorables por ejemplo la jaula deberá tener la amplitud necesaria para su sano desempeño, revoloteo y chapuzón en el recipiente de agua.
Por ejemplo las jaulas para agapornis poseen en su mayoría versátiles estructuras, con dispensadores de alimentos y líquidos, variedad de posadores y hasta inter- espaciados.
Las aves domésticas son tan espléndidas que estudios recientes han demostrado que las aves domésticas generan un efecto de contención emocional y sinapsis neuronal en los ancianos.
Si eres amante de las aves, has encontrado tu mejor artículo sobre este fascinante tema.
Beneficios de tener aves en casa
Otorgan colorido al hogar
Forman lazos afectivos con sus cuidadores
Son leales a la libertad dada
Son especies inteligentes
Promueven el control de alimañas
Favorecen el lenguaje en los niños de la casa
Promueven la interacción con los ancianos de la casa (que poca comunicación tienen con el resto de los integrantes que permanecen fuera de casa).
Tipos de aves para casas
1. Agapornis: Son una de las aves derivadas de los pericos, se distinguen por su fidelidad (conservan una sola pareja por el resto de su vida). También conocido como “pájaro del amor”. Es conveniente tenerlos siempre en parejas, con jaula espaciosa y bien higienizada (evitará ácaros).En cuanto a su alimentación pueden ser semillas y frutas, se podrá mezclar pienso de aves en ocasiones. Lo importante es que sea variada. Este tipo de aves no es tolerante a las heladas, es importante cuidarlos de las corrientes frías de aire y, cuando sea el clima caluroso, se recomienda con un atomizador rociar sus alas.
2. Periquitos: Al igual que los anteriores, los Periquitos son también muy populares (unas de las domesticadas). Pueden llegar a vivir hasta 12 años. Son muy sociables, se recomienda mantener en parejas (ambos sexos) en jaulas extensas. Las hembras por lo general, son agresivas y los machos más pacíficos. La iluminación (sin mucho sol) es un factor importante al igual que la higiene en su jaula. Su buena alimentación se basará en avena y alpiste.
3. Ninfas: Son aves muy tranquilas y silenciosas. Su tamaño en comparación con las anteriores es bastante grande, puede llegar a medir hasta 30 cm. Su esperanza de vida es hasta 25 años. Pueden llegar a aprender palabras y algo de tono, pero pasará tiempo para ello. Su jaula deberá ser bastante grande por su amplitud en proporción. En cuanto a su alimentación se refiere las frutas, vegetales, huevo cocido (trozos) y gusanos son sus preferidos.
4. Jilgueros: Poseen un plumaje muy colorido (marrón, amarillo y blanco) su canto es deleitoso. Es una ave relativamente pequeña de 12 a 14 cm. Son amantes de los climas cálidos lo que potencia su mejor cantar. Se dice que es un pájaro hiperactivo por lo que se recomienda tener ramas y palos para ejercitarse. Su alimentación base es el alpiste, otras semillas, verduras y frutas. No se recomienda colocar su jaula en corriente fuerte de aire.
5. Canarios: Es una de las aves que más entonan sonidos y cantos. En cuanto a su cuidado es relativamente igual al de los pericos. Cuando lo cantan, es indicativo de malestar de salud. Los machos son los que más emiten sonidos. Es de tamaño mediano, pueden llegar a medir hasta 15 cm. Su alimentación deberá ser equilibrada combinando alpistes, semillas, frutas y verduras. Se recomiendan piedras en lugar estratégico de la jaula, a fin de limar su pico y uñas.