www.albaceteabierto.es
Impresionante la tercera travesía Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, impulsada por la Diputación

Impresionante la tercera travesía Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, impulsada por la Diputación

lunes 27 de mayo de 2024, 13:09h
Este sábado, día 25, y el domingo, 26 de mayo, tuvo lugar una de las tres pruebas extraordinarias de fin de semana, con pernoctación, al margen de las 46 pruebas de la X Edición de las Rutas de Senderismo de la Diputación Provincial de Albacete. Una prueba dividida de dos etapas, otra vez, un éxito.

El sábado, los senderistas partieron desde Yeste; y el domingo llegaron hasta Riópar. Los participantes realizaron la 3ª travesía Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, una ruta repartida en dos etapas, sábado y domingo, con una dificultad técnica muy alta, un recorrido lineal de algo mas de 19 kilómetros la primera etapa y casi 18 la segunda.

A la llegada a Yeste les recibía Santiago Alarcón Lozano, alcalde del municipio, quien daría la bienvenida y explicaría las bondades del recorrido que iban a realizar. Así, tras tomar café, se desplazarían en autobús hasta la cercana pedanía de Los Prados, donde comenzaría la Ruta.

La mañana aparecía soleada y así se mantuvo durante todo el día, desde esta aldea de Yeste, cogerían en primer lugar la GR66, por senda entre pinos y encinas, que les conduciría hasta la Peña de la Cabeza, una enorme formación rocosa caliza con forma de cabeza humana. Desde este punto avanzarían por pista, la de Los Palancares, a la derecha, quedando el impresionante valle o hueco de Tus y la fachada sur del Calar del Mundo. Seguirían en dirección al Cuco para luego desviarse antes de llegar a este, y empezar ya la subida, primero por el paraje de La Fuente de La Pilica, pasando por la cueva del Tornajico, dirección a la vertiente norte de la Molata del Imperio, lugar que aprovecharon para almorzar.

Aquí ya empezarían el ascenso con mas desnivel, al principio suave. Y conforme iba cogiendo altura más complicado, cresteando dirección a Tala Martínez, hasta llegar a un collado donde se suaviza la subida, con fantásticas vistas por un lado el Navalperal y el Espino de Siles, el Yelmo de Segura, en la zona del Segura, frontera con Andalucía, y, por otro lado, el Calar del Mundo, la muela del Padroncillo y, más allá, la Sarga y la cuerda de las Almenaras. También la Piedra del Cambón, ya en la parte de Castilla-La Mancha, con estas fantásticas panorámicas harían cumbre en el pico Mentiras, la segunda altura provincial de Albacete, con 1.896 metros de altitud, y después de haber superado un desnivel en positivo de cerca de 1.100 metros y con unas vistas espectaculares.

Tras las fotos de rigor, comenzarían el descenso cogiendo de nuevo el GR66, bajando hacia la sima, por la Cañada del Avellano, una vez en la sima que da nombre a este calar, bajaron hasta sus profundidades de esta, donde hay un par de impresionantes tejos y una cueva formada por el desprendimiento de una gran roca. Tras la visita en este bello espacio, harían una parada para comer.

Tras esta, y ya con bastante calor comenzarían el descenso por una bella senda por unos farallones en dirección a los Voladores, ya la altura de un collado, girarían a la derecha buscando Pradomira, para desde aquí volver a coger el GR66 que les conduciría hasta la pedanía de Collado Tornero. Y desde aquí a el Vado de Tus y el camping donde descansarían después de la dura jornada. Aquí también les esperaba el alcalde de Yeste, Santiago Alarcón, quien tuvo a bien invitarles a un agradecido refresco.

Al siguiente día, sobre las 8:30 de la mañana, desayunarían en el camping, cogerían el picnic de la jornada y el autobús les llevaría hasta la aldea de Tus, la más alta de todas las que hay en el valle de Tus, comenzarían a subir por la GR66, conocida como la senda de la Raspilla, junto al arroyo del río Tus, con bastante agua. Tras la subida de algo más de tres kilómetros, llegarían hasta una meseta, repleta de pequeñas flores, predominando el color amarillo, la atravesarían y saltarían el collado que da acceso a la falda del pico Argel. Tras otro pequeño ascenso harían cumbre en dicho pico, de 1.699 metros, punto más elevado del Calar del Mundo, con fantásticas vistas y desde donde se puede observar las grandes formaciones de dolinas en toda la superficie del karst del Calar del Mundo. El gran sistema de dolinas o sumideros calcáreos es el que abastece de agua a los famosos Chorros del Río Mundo.

Sólo les restaba el descenso, en primer lugar, hacia la fuente del Buitre, pasando por la cañada de las yeguas y el Pozo de la Bomba, cogerían de nuevo el GR66 y pasando por un bello bosque de robles y espinos hasta llegar a la casa de los pastores, para desde este punto comenzar una larga y exigente bajada hasta el río Tus, y tras atravesarlo por el puente de la Viga, subirían entonces hasta La Casa de la Noguera donde les recogería el autobús y llevaría a comer a Riópar.

Una extraordinaria, aunque exigente travesía, que hizo disfrutar a los treinta y cinco participantes de esta actividad de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios.

Ya sólo quedaría una ruta antes del parón estival, sería el próximo fin de semana, domingo día dos de junio en Yeste, denominada “Cañón del río Tus”. Un recorrido circular, de 10 kilómetros de distancia, con una dificultad alta y con salida a las 10 de la mañana desde el puente del río Tus.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios