www.albaceteabierto.es
La Guardia Civil investiga a siete personas por dieciséis delitos de estafa mediante smishing y suplantación de identidad
Ampliar

La Guardia Civil investiga a siete personas por dieciséis delitos de estafa mediante smishing y suplantación de identidad

lunes 07 de abril de 2025, 13:50h
La Guardia Civil detuvo a cuatro personas y investiga a tres más por dieciséis delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Utilizaban métodos como 'smishing' y suplantación de identidad para defraudar más de 66.700 euros. Las diligencias fueron entregadas al Juzgado correspondiente.

En el contexto de la operación 'STONE1', miembros del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra han llevado a cabo la detención de cuatro individuos. Además, tres personas más están bajo investigación como posibles responsables de dieciséis delitos de estafa, un delito relacionado con la fabricación, introducción, posesión o facilitación de programas informáticos destinados a cometer estafas, otro por blanqueo de capitales y uno más por pertenencia a una organización criminal.

En octubre de 2024, la Guardia Civil comenzó a investigar tras enterarse de una presunta estafa. En este caso, se habría suplantado la identidad de un empleado de una entidad bancaria mediante el método denominado 'Smishing', lo que resultó en una estafa a la víctima por un total de 2.990 euros.

MÉTODOS EMPLEADOS

Como resultado de las investigaciones, la Guardia Civil ha confirmado la participación de estas siete personas en un total de dieciséis estafas. Estos delitos se llevaron a cabo mediante diversos métodos y fueron denunciados en distintas unidades de la Benemérita en varias provincias de España. Según se detalla en una nota de prensa emitida por la Guardia Civil, el beneficio económico para la organización criminal habría superado los 66.700 euros.

Al comienzo de las indagaciones, los agentes de la Benémerita lograron descubrir tanto el destino del dinero defraudado como la identidad de quienes lo recibieron. Por ello, la línea de investigación se enfocó en rastrear el flujo del dinero, verificando cómo este había sido transferido a terceros y a cuentas web de criptomonedas.

De acuerdo con la información obtenida por los guardias civiles que llevaron a cabo las investigaciones, la organización criminal que fue desmantelada se organizaba en dos grupos. El primer grupo estaba compuesto por cinco individuos que se encargaban de recibir el dinero proveniente de las estafas. Posteriormente, este dinero era transferido a cuentas bancarias pertenecientes a los dos miembros del segundo grupo o a una web de criptomonedas. Estos últimos eran responsables de retirar parte del dinero en cajeros automáticos, mientras que el resto se dirigía hacia cuentas en plataformas de criptomonedas.

Un método que empleaban los integrantes de esta organización criminal para llevar a cabo las estafas consistía en la suplantación a través de mensajes de texto, conocido como smishing. Este enfoque les permitía persuadir a las víctimas para que efectuaran transferencias, alegando un supuesto problema de seguridad en la entidad bancaria.

La tercera variante de las estafas se caracterizaba por la oferta de productos en una aplicación destinada a la compra y venta de artículos en línea. En este caso, los estafadores empleaban la apariencia y los datos de empresas legítimas, aunque en realidad eran falsas. Como resultado, las víctimas realizaban los pagos correspondientes por los productos adquiridos, pero nunca recibían los envíos.

Un método bastante común consistía en enviar mensajes a la víctima a través de una popular aplicación de mensajería, con el objetivo de persuadirla de que su hijo o hija había extraviado el teléfono y requería que le hicieran una transferencia o un pago instantáneo. Este es conocido como el método del "hijo en apuros".

Las diligencias policiales, llevadas a cabo por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Hellín, han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de esa misma localidad, que se encuentra en funciones de guardia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios