Mancha Júcar-Centro presentó a estudiantes de la UCLM las oportunidades de emprendimiento en el sector agrario durante una visita a empresas en Barrax. Se destacó la importancia del Grupo de Desarrollo Rural y las ayudas disponibles para nuevos emprendedores, fomentando la colaboración entre el ámbito universitario y el medio rural.
Mancha Júcar-Centro presenta a los estudiantes de la UCLM las oportunidades de emprendimiento que ofrece la región.
Un grupo de estudiantes del Máster Universitario de Ingeniería Agronómica, específicamente de la asignatura ‘Ordenación del Territorio Agrario’, realizó una visita a varias empresas ubicadas en Barrax.
El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro ha presentado a los estudiantes de la asignatura ‘Ordenación del Territorio Agrario’, que forma parte del Máster Universitario de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Castilla-La Mancha, las oportunidades de emprendimiento que se encuentran en la comarca en el sector agrario.
La jornada dio inicio en el Hub de Barrax, donde el presidente de Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, les dio la bienvenida. Durante su intervención, explicó qué implica el Grupo de Desarrollo Rural, así como sus objetivos y las ayudas Leader que administra. También abordó temas relacionados con la comarca y las oportunidades que esta brinda.
Valdelvira subrayó la responsabilidad que asumen los Ayuntamientos y el compromiso de quienes lideran los Grupos de Desarrollo Rural, quienes lo hacen “sin recibir salario alguno”. Además, enfatizó “el papel importante que tienen y deben seguir teniendo los Grupos de Desarrollo Rural, porque somos los grandes conocedores de nuestros territorios; estamos integrados por entidades, empresas y asociaciones de la comarca; creemos en el potencial de nuestros pueblos y llegamos a cada rincón”.
En este contexto, destacó que “Mancha Júcar-Centro estará a vuestra disposición si el día de mañana decidís emprender en nuestro territorio”. Además, subrayó que las ayudas para los emprendedores pueden llegar hasta el 65% de la inversión, junto con 27.000 euros destinados a nuevos emprendimientos.
Posteriormente, Juan Francisco Ródenas, quien es el jefe de Servicio de Desarrollo Rural de la Delegación de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Albacete, presentó una charla acerca del programa Leader y los Grupos de Desarrollo Rural. En su intervención, destacó la importancia del trabajo que realizan en sus territorios respectivos.
El gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, realizó una presentación que abarcó el pasado, presente y futuro del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro. En su exposición titulada “Un sistema de innovación en el medio rural”, López detalló las actividades del Grupo desde sus comienzos, mencionó varios de los proyectos que se han promovido y evaluó los logros alcanzados con Leader en la región.
Las jornadas de este tipo son comunes y evidencian la colaboración que se da en la actualidad entre el mundo universitario y el medio rural, con el objetivo de complementarse, intercambiar conocimientos y obtener beneficios mutuos.
“Deseamos lograr más, sin embargo, requerimos de recursos adicionales. Es fundamental contar con un Leader transversal, ya que los Grupos llevamos a cabo actividades vinculadas a la prevención de la violencia de género, el bienestar social, la igualdad, el medio ambiente, el empleo y muchos otros sectores”, expresó el gerente. Agradeció a la Comisión Europea, al Gobierno de España y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por los fondos que asignan a Leader, así como por establecer un mínimo obligatorio, que actualmente se sitúa en el 5% de la PAC, aunque en Castilla-La Mancha alcanza el 10%.
No obstante, se destacó que “los Grupos queremos ser más que Leader”. Además, se mencionaron varias de las líneas de trabajo actuales, tales como la transición energética y la estrategia Smart, que implica una apuesta por los territorios inteligentes. Esta estrategia también promueve una mayor digitalización y busca acercar la Inteligencia Artificial a las empresas y entidades del medio rural.
A continuación, se llevó a cabo una visita en la que el alumnado y el profesorado fueron acompañados por las autoridades a tres empresas situadas en Barrax, con el objetivo de explorar diversas oportunidades de emprendimiento. Las empresas visitadas fueron ‘Los Toños Salazones y Encurtidos, S.L.’, ‘Cereales Montoya, S.L.’ y ‘Explotaciones Agrícolas San Roque S.L.U’. “Estas son tres empresas que han recibido las ayudas Leader gestionadas por Mancha Júcar-Centro y representan un claro ejemplo de trabajo bien hecho, innovación y expansión”, afirmaba Juan Manuel Valdelvira.
El presidente de Mancha Júcar-Centro ha realizado un análisis muy favorable sobre esta visita, la cual “ha permitido que los jóvenes estudiantes conozcan que en el medio rural hay oportunidades y que su talento y formación son necesarios para territorios como el nuestro”. Además, ha instado a la juventud a “apostar por el medio rural porque son ellos quienes deben tomar el relevo para asegurar el futuro de nuestros pueblos”.