José Manuel Caballero, vicepresidente de Castilla-La Mancha, solicita a la UE un aumento presupuestario y un plan de acción para garantizar el acceso a vivienda digna, especialmente para jóvenes. Destaca la necesidad de coordinación entre administraciones y políticas adaptadas a las realidades locales para abordar este problema europeo.
José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha señalado que el Ejecutivo autonómico está solicitando a las instituciones europeas un aumento en el presupuesto y la implementación de un plan de acción común. Este enfoque busca garantizar el derecho al acceso a una vivienda, especialmente para los jóvenes. Durante la reunión del Comité Europeo de las Regiones, donde se abordó este asunto y en la que participó el presidente Emiliano García-Page, Caballero enfatizó que la vivienda es una prioridad para el Gobierno regional y subrayó la importancia de un trabajo coordinado entre las distintas administraciones.
Caballero ha contextualizado que en prácticamente toda Europa existe un problema relacionado con el acceso a la vivienda, lo cual afecta especialmente a los jóvenes, quienes enfrentan dificultades para emanciparse y establecer su vida desde un hogar. En este contexto, ha indicado que “una parte muy significativa del problema tiene que ver con las dificultades de acceder a una vivienda en condiciones de dignidad y, por supuesto, con capacidad para hacer frente al coste económico que conlleva”.
Desde Bruselas, Caballero ha destacado que “en el Gobierno del presidente García-Page estamos comprometidos porque en Castilla-La Mancha somos muy conscientes de que la respuesta para los jóvenes que se quieren emancipar y tener su vivienda tiene que venir de la mano de las administraciones”. Ha añadido que, en relación con estas políticas, “tenemos que apostar por más suelo, sin duda, pero también por ayudas dirigidas a aquellos que tienen más dificultades para poder adquirir una vivienda y también con medidas que favorezcan el que se genere más vivienda”, concluyó.
La política de vivienda, según ha subrayado, “está vinculada al presupuesto y, en este sentido, la Unión Europea debe asumir que es un problema global de los 27 países”. Este enfoque, tal como ha señalado Caballero, facilitará a territorios como España y a comunidades autónomas como Castilla-La Mancha el desarrollo de estas políticas “para que tengan un impacto real en la mejora de la vida de la ciudadanía y especialmente de nuestros jóvenes”.
Es fundamental que las políticas de vivienda en Europa consideren las particularidades de cada territorio.
El planteamiento presentado por las grandes ciudades de Europa, liderado por el alcalde de Barcelona, ha recibido la atención del vicepresidente segundo. “Cuyo compromiso está comenzando a tener resultados visibles e interesantes pese a que la política de vivienda sabemos que tiene impacto a un medio y largo plazo”, añadió.
El Comité Europeo de las Regiones ha aprobado este dictamen, contando con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas que forman parte de este órgano. Se busca abordar la desigualdad que surge del acceso a la vivienda. Con esta aprobación, el Comité envía un mensaje a la Comisión Europea, señalando que no será suficiente con la simple asignación de fondos de cohesión y regionales; es necesario un plan de acción concreto que cuente con financiación específica para esta cuestión en el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea.
Caballero ha declarado que el Gobierno regional ya está avanzando en la promoción de la vivienda pública, especialmente en aquellas áreas que podrían estar bajo presión. Además, se está trabajando para enfrentar esta problemática tanto en entornos urbanos como rurales, así como en comarcas que enfrentan desafíos demográficos. “Los presupuestos y las políticas deben ir acordes a las necesidades, realidades y preocupaciones de la ciudadanía”, ha subrayado.
Se están ofreciendo soluciones habitacionales a los jóvenes, como el proyecto de rehabilitación de la Residencia Universitaria ‘Francisco Nieva’ en Ciudad Real, además de que se están aprobando ayudas. Caballero ha mencionado que “hace unas semanas aprobábamos 1,7 millones de euros para ayudar a los jóvenes menores de 35 años a adquirir su primera vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que representa el 96 por ciento de las zonas rurales de la región”.
Caballero ha llegado a la conclusión de que “Europa debe implicarse con un plan común, pero este debe ser coordinado desde los territorios. Por ello, es fundamental abordar las políticas de vivienda en foros como este Comité Europeo de las Regiones, donde las entidades locales y regionales podemos transmitir la realidad de los territorios para que la implementación de las acciones sea realmente efectiva”.