En una rueda de prensa celebrada en la Casa Perona, se han dado a conocer los actos previstos para conmemorar el XX aniversario del Parque Natural Los Calares del Río Mundo. La presentación estuvo a cargo de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, quien estuvo acompañada por el director conservador del parque, Antonio Catalán, y el vicepresidente de la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, Óscar Cardo.
Valero ha iniciado su intervención señalando que, hace 20 años, se dio comienzo a una nueva etapa con la aprobación de la Ley 3/2005, del 5 de mayo. Esta ley, que estableció el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima, generó inicialmente cierta inquietud y preocupación en la región. Sin embargo, hoy se reconoce como un modelo de equilibrio entre la protección ambiental y el mantenimiento de usos tradicionales. “Este proceso no solo ha permitido conservar los valores naturales que hacen único a este espacio, que es considerado la joya natural de la provincia, sino que además ha contribuido a que el parque se convierta en el principal motor del desarrollo turístico en las Sierras de Alcaraz y Segura”, concluyó.
La delegada provincial ha afirmado que “con una superficie total de 19.192 hectáreas, repartidas entre Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste, el Parque ha logrado gestionar exitosamente su diversidad ecológica y cultural, convirtiéndose en la zona natural más visitada en Albacete.”
Cada año, más de 150.000 visitantes son atraídos por el nacimiento del río Mundo. A esta cifra se añaden más de 8.000 aficionados que disfrutan de diversas actividades deportivas, como el senderismo tradicional, el barranquismo, la espeleología, las pruebas de Trail, la BTT, entre otras, incluso fuera de las temporadas altas de Seman Santa y verano.
Se llevaron a cabo diversas actuaciones en el proyecto.
Entre las acciones realizadas, se destacan:
- Reuniones con el equipo de trabajo para evaluar el progreso.
- Entrevistas con los interesados para recopilar sus opiniones.
- Análisis de datos para identificar áreas de mejora.
"La colaboración fue clave para alcanzar nuestros objetivos,"María López.
A lo largo del proceso, se implementaron soluciones innovadoras que facilitaron la ejecución de las tareas. Además, se promovió un ambiente de trabajo en equipo donde cada miembro aportó su experiencia y conocimientos.
"El compromiso del grupo ha sido excepcional,"Carlos Pérez.
En conclusión, las actuaciones realizadas han contribuido significativamente al éxito del proyecto.
Se han implementado mejoras en las infraestructuras destinadas a la prevención y extinción de incendios forestales, poniendo un énfasis particular en el Hueco de los Chorros. Esta iniciativa incluye la instalación de dos nuevos depósitos de agua y la adición de hidrantes diseñados para facilitar la carga de camiones, con una inversión total de 314.246,44 euros.
Asimismo, se ha realizado la musealización del centro de visitantes de Riópar, donde se han incorporado nuevos contenidos que interpretan los diversos valores del parque. Esta acción ha requerido una inversión de 45.677,50 euros.
De igual manera, Llanos Valero ha explicado que, en el transcurso de estas dos décadas, se han añadido al Parque Natural Los Calares importantes servicios e infraestructuras por parte del Gobierno regional. Estas mejoras están diseñadas para facilitar y optimizar el uso público del parque, sin perder de vista el objetivo principal de preservar los valores ambientales que contiene.
En la actualidad, el parque dispone de dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil administrado por Juventud, y once senderos oficiales. Además, se ha desarrollado infraestructura complementaria en lugares tan emblemáticos como el Hueco de los Chorros.
El director conservador del Parque ha dado a conocer el programa de actividades que se han diseñado para celebrar estas dos décadas. El 24 de mayo, en Riópar, se llevará a cabo el evento principal, el cual coincide con la celebración del Día de los Parques Naturales.
En el ámbito de la conservación y la mejora del disfrute público, se han resaltado varias iniciativas recientes y en desarrollo por parte de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible. Entre estas iniciativas se encuentra el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que está en sus fases finales de tramitación. También se incluye la mejora del área recreativa de Arroyofrío, ubicada en Cotillas, así como la instalación de placas solares en el Centro de Interpretación de Yeste.
Además, se ha llevado a cabo una significativa obra para mejorar el cruce y el acceso al parking del Puerto del Arenal, situado en la CM-3204. Esta obra cuenta con una inversión de 408.898,42 euros, financiada a través de fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se llevaron a cabo actos conmemorativos en honor a los héroes de la patria, donde se destacó la importancia de recordar su sacrificio y valentía. Durante estas ceremonias, Juan Pérez, un veterano de guerra, expresó: “Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan el valor de nuestra historia”.
En diferentes localidades, se organizaron actividades que incluyeron discursos, ofrendas florales y momentos de reflexión. La comunidad se unió para rendir homenaje a aquellos que lucharon por la libertad.
- Presentaciones artísticas que celebran la cultura nacional.
- Charlas educativas sobre el significado de los sacrificios realizados.
- Caminatas simbólicas para recordar a los caídos en batalla.
A través de estas iniciativas, se busca mantener viva la memoria colectiva y fomentar un sentido de pertenencia entre los ciudadanos. Como dijo María López: “Recordar es una forma de honrar a quienes nos dieron todo”.
Así, los actos conmemorativos no solo son un tributo al pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro y el legado que dejamos a las próximas generaciones.
Para todos los asistentes, se llevará a cabo una comida popular que cerrará la jornada.
En la jornada programada, Antonio Catalán ha señalado que se realizará una presentación institucional. Posteriormente, se dará inicio a una mesa redonda en la cual participarán individuos que han tenido un fuerte vínculo con el Parque a lo largo de estos años.
Al finalizar el evento, se llevarán a cabo diversas actividades, entre las cuales resaltan:
- exposiciones de fotos,
- una exhibición de la Unidad Canina de los Agentes Medioambientales,
- la suelta de una rapaz,
- visitas al Centro de Interpretación de Riópar, y
- al nacimiento del Río Mundo.
La Federación de Montaña de Castilla-La Mancha ha diseñado una ruta accesible que asciende al cerro El Padroncillo. Esta actividad está orientada a personas con movilidad reducida, invidentes y aquellos con discapacidad intelectual. Para asegurar su correcto funcionamiento, se emplearán las sillas monoruedas proporcionadas tanto por la Junta de Comunidades como por la propia Federación, las cuales han sido utilizadas previamente por los Agentes Medioambientales de la provincia en otras ocasiones.
Además de este día, se planea realizar una variedad de actividades durante el año en todos los municipios que integran el parque. Entre estas actividades se incluyen talleres en las escuelas, exposiciones itinerantes y rutas interpretativas, las cuales tienen como objetivo invitar a los participantes a explorar en detalle la riqueza natural y cultural de esta región.