www.albaceteabierto.es
García-Page destaca en Venecia la alianza de Europa en temas de agua y soberanía alimentaria
Ampliar

García-Page destaca en Venecia la alianza de Europa en temas de agua y soberanía alimentaria

martes 20 de mayo de 2025, 15:20h
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, destacó en Venecia la importancia de Europa como aliada en temas de agua y soberanía alimentaria. Abogó por una mayor voz para las comunidades autónomas en la UE y defendió una distribución equitativa de fondos europeos para fortalecer la Política Agraria Comunitaria.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha afirmado esta mañana que “Europa siempre ha sido una gran aliada” para esta Comunidad Autónoma en lo que respecta al agua. Además, ha defendido “la soberanía alimentaria” para los Estados miembros de la UE. Estas declaraciones fueron realizadas en Venecia (Italia), justo antes de la inauguración de la tercera Comisión NAT (Recursos Naturales) del Comité Europeo de las Regiones. A este evento asistió junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.

García-Page ha expresado que “cada vez pesan más las comunidades autónomas en el proceso de formación de la opinión europea”. En este sentido, destacó que la Unión Europea se compone de instituciones que desde sus inicios han buscado dar voz tanto a las regiones como a los municipios. “Se nota en este último mandato; ya nos dijo Costa -en referencia al presidente del Consejo Europeo- que había voluntad de escuchar más a las regiones y localidades”, añadió.

El presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que “estos días en Venecia se van a enmarcar en los retos de la Política Agraria Comunitaria y la estrategia alimentaria para ganar soberanía alimentaria”. Asimismo, ha afirmado que “en Europa tienen más clara su posición en relación con el futuro del agua y a la gestión del agua”. En relación con este tema, ha asegurado que “Europa siempre ha sido una aliada de Castilla-La Mancha para reivindicar una mejor gestión del agua ya que en Europa del centro y Europa del norte están empezando a ver las orejas al lobo”.

En este contexto, también ha señalado que “hay una sensibilidad creciente en favor de nuestra opinión, la que ya hemos conseguido en sentencias del Tribunal Supremo, en resoluciones del Gobierno de España y la que empezamos a tener reflejada en la política nacional”.

La reunión también abordará la estrategia de la Unión Europea frente a la amenaza arancelaria planteada por Trump, además de la PAC y la política hídrica. García-Page ha comentado: “Somos conscientes de que son muchos los intereses que hay que coaligar en Europa para mantener una posición conjunta de negociación con los Estados Unidos. Nosotros somos importantes exportadores de manera que tenemos interés en fijar nuestra posición”.

El jefe del Gobierno regional ha señalado que Castilla-La Mancha ha logrado un reparto “de casi un 15 por ciento por encima de lo que veníamos cobrando, de manera que hoy está ingresando mucha más financiación europea”, en referencia a las concentraciones que se llevarán a cabo en Madrid este martes para exigir una mejora de la PAC. Asimismo, ha expresado su preocupación por aquellos que en Europa continúan con diversas polémicas, como la del etiquetado del vino, “que vamos a ganar”, tal y como ha indicado.

García-Page se ha pronunciado esta mañana sobre la gestión de los fondos europeos relacionados con el sector agrario, señalando que son los Estados quienes establecen su política agraria y limitan así un cupo por país. Argumentó que “nosotros no somos partidarios” de este enfoque, ya que “creemos en la soberanía alimentaria del conjunto de Europa” y en “que se avance en una Europa más solidaria, más cohesionada”.

El presidente de Castilla-La Mancha considera fundamental que la distribución de los fondos en toda Europa se realice bajo los mismos criterios, ya que, según ha concluido, “de la otra manera, Europa empezaría a desentenderse de la Política Agraria Comunitaria”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios