www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete destina 150.000 euros para la gestión de colonias felinas en 2025
Ampliar

La Diputación de Albacete destina 150.000 euros para la gestión de colonias felinas en 2025

lunes 26 de mayo de 2025, 13:43h
La Diputación de Albacete lanza la Convocatoria de Ayudas 2025 para gestionar colonias felinas, con un presupuesto de 150.000 euros. Los ayuntamientos podrán solicitar hasta 6.000 euros para proyectos que promuevan el bienestar animal y la convivencia, utilizando el método CER y un sistema de concurrencia competitiva.

Este lunes, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) da a conocer la Convocatoria de Ayudas 2025 destinada a la gestión y control de colonias felinas. Esta iniciativa es impulsada por la Diputación de Albacete, mediante el Servicio de Medio Ambiente, Agenda 2030 y Reto Demográfico, y está dirigida a los ayuntamientos de la provincia.

El objetivo de esta medida es atender “a una necesidad real y creciente en nuestros pueblos”, enfocándose en ofrecer soluciones “éticas y eficaces” que promuevan “el bienestar animal y la convivencia ciudadana” en las diversas localidades.

Desde el 27 de mayo, aquellos consistorios que deseen participar podrán enviar sus solicitudes mediante la sede electrónica de la institución (www.dipualba.es). Tendrán un plazo de un mes para completar este proceso.

Este lunes, durante una rueda de prensa, el diputado encargado del área, José Antonio Gómez, ha hecho un anuncio importante. Explicó que esta es la segunda edición de una iniciativa que se considera "pionera en el ámbito provincial", después de la excelente acogida que tuvo en 2024, año en que se lanzó por primera vez.

Con un total de 150.000 euros asignados y una ayuda máxima de 6.000 euros disponible para cada ayuntamiento, esta convocatoria apoya proyectos que se llevarán a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, extendiendo así el periodo de ejecución en comparación con el año anterior.

Objetivo: lograr un adecuado control poblacional, fomentar el bienestar animal y promover la convivencia.

Las acciones a realizar deben fundamentarse en el ‘método CER’ (Captura, Esterilización y Retorno). Estas pueden abarcar desde procedimientos de esterilización y medidas veterinarias preventivas, hasta la identificación mediante microchip (una novedad en esta edición). Además, se incluyen mejoras en las condiciones de vida y alimentación, así como iniciativas de formación y sensibilización, dirigidas tanto al personal municipal como a la población en general.

Se presenta una nueva fórmula para el reparto: la concurrencia competitiva, que se basa en criterios objetivos.

Para acceder a estas ayudas, será necesario que los Ayuntamientos elaboren una memoria técnica de un máximo de 6 páginas. Esta memoria debe incluir los objetivos, la cantidad aproximada de gatos, el tipo de actuaciones planificadas, la protectora colaboradora (si aplica), el calendario de ejecución, un presupuesto desglosado y los recursos disponibles.

El diputado ha señalado que una de las novedades más importantes de la convocatoria para 2025 es la modificación en el sistema de distribución de las subvenciones. En lugar del modelo anterior, que otorgaba concesiones por orden de llegada, se implementará un sistema de concurrencia competitiva esta vez, donde se llevará a cabo una valoración técnica basada en criterios objetivos, con un total máximo de 70 puntos.

“En la edición anterior, debido a la urgencia con la que se llevó a cabo, se utilizó un sistema basado en el orden de presentación. Sin embargo, en esta oportunidad, se ha implementado un modelo de concurrencia competitiva, donde se evaluarán la memoria técnica, los conceptos y la implicación de los municipios”, ha indicado.

Asimismo, se ha especificado que “se introduce, como siempre, esa ‘discriminación positiva’ que favorece a los municipios más ‘pequeños’, tanto en puntuación como económicamente. Sin embargo, también se valora enormemente el criterio de cofinanciación por parte de los municipios. ¿Qué buscamos con esto? Precisamente eso: que no se presenten a la convocatoria solo por hacerlo, sino que aquellos que participen sean realmente municipios con esta necesidad, comprometidos y que aprovecharán bien la oportunidad”.

Se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, el nivel de cofinanciación del proyecto, la incorporación de diversas categorías de gasto (con especial énfasis en la esterilización), la presencia de censos, los programas de atención a gatos que se encuentren enfermos o heridos, los planes de formación, y la consideración de un agente mediador para resolver conflictos vinculados a las colonias.

Una acción que es ética, eficaz y que se encuentra en sintonía con la sensibilidad de los ciudadanos.

Gómez ha señalado que una correcta administración de las colonias felinas es fundamental para minimizar los riesgos sanitarios y las incomodidades en la comunidad. Esto ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y evita la implementación de medidas drásticas e ineficaces que solo sirven para perpetuar el problema.

Asimismo, se ha destacado que esta acción se sitúa dentro de la creciente sensibilidad social y las obligaciones legales relacionadas con la protección animal, en colaboración con colectivos y entidades que están comprometidos y sensibilizados al respecto.

De este modo, se ha evidenciado que destinar recursos a estas políticas no solo favorece la convivencia y salvaguarda el bienestar animal, sino que también contribuye a disminuir los costes municipales relacionados con la recolección y administración de animales en situación de abandono a medio y largo plazo.

El diputado ha instado a todos los Ayuntamientos de la provincia a unirse a esta iniciativa, que, como ha subrayado, beneficia a toda la población. Esto se debe a que “protege la salud pública, mejora la convivencia y refuerza el compromiso ético y legal de nuestras administraciones locales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios