www.albaceteabierto.es
El Ayuntamiento de Albacete aprueba un plan financiero para recuperar la estabilidad sin subir mpuestos

El Ayuntamiento de Albacete aprueba un plan financiero para recuperar la estabilidad sin subir mpuestos

jueves 29 de mayo de 2025, 13:26h
El Ayuntamiento ha aprobado un Plan Económico Financiero para recuperar la estabilidad presupuestaria sin aumentar impuestos. A pesar de un remanente positivo, se incumplió la regla de gasto en 4,5 millones de euros. Se prevé que el plan mantenga la calidad de servicios y mejore la gestión fiscal durante dos años.

El Plan Económico Financiero ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, lo que facilitará el regreso a la senda de estabilidad estipulada por la ley. “Esto se logrará sin comprometer la calidad de los servicios y sin necesidad de implementar aumentos en los impuestos”, destacó durante su intervención el concejal de Hacienda, Alberto Reina.

El concejal ha aclarado que “tanto este Plan como la amortización de créditos que hemos aprobado en este mismo Pleno son consecuencia de la liquidación del presupuesto del año 2024 del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. En esa liquidación, aun con un remanente positivo de tesorería de más de seis millones y medio de euros y un ahorro neto de 1,13 millones, se puso de manifiesto que en ese ejercicio incumplimos la regla de gasto en cuatro millones y medio de euros, según las normas de estabilidad presupuestaria que han sido reimplantadas tras un paréntesis de cinco años desde que fueron suspendidas por la crisis de la COVID”.

En el contexto actual, es importante señalar que el edil destacó que los resultados del presupuesto reflejan tanto el Plan como la amortización de créditos aprobados recientemente. A pesar de contar con un remanente positivo superior a seis millones y medio de euros, así como un ahorro neto de 1,13 millones, se evidenció un incumplimiento en la regla de gasto por cuatro millones y medio. Este hecho se encuentra alineado con las normas de estabilidad presupuestaria, las cuales han sido reinstauradas después de haber estado suspendidas durante cinco años debido a la crisis provocada por la COVID.

Antecedentes

El concejal ha comentado que “en dos años hemos podido frenar y no incrementar ese déficit, y lo hemos hecho prestando mejores servicios a los ciudadanos y con unas inversiones que en 2024, superaron el 22,52% a las de 2022”.

Se ha logrado mantener el déficit sin aumentar, gracias a la mejora en los servicios ofrecidos a la ciudadanía y a las inversiones realizadas, que en 2024 sobrepasaron el 22,52% en comparación con las de 2022.

De acuerdo con Reina, “el desequilibrio se originó en el año 2022, cuyo presupuesto partía de una importante insuficiencia de créditos para gasto corriente, lo que se palió aplicando 3,5 millones de remanente de Tesorería a gasto corriente. El incumplimiento de la estabilidad se confirmó al liquidar el citado presupuesto con una necesidad de financiación de más de 6,2 millones de euros”.

En el año 2022, se produjo un desequilibrio debido a que el presupuesto presentaba una notable falta de créditos destinados al gasto corriente. Para mitigar esta situación, se utilizaron 3,5 millones del remanente de Tesorería para cubrir dicho gasto. Al finalizar la liquidación del presupuesto mencionado, se evidenció un incumplimiento de la estabilidad, resultando en una necesidad de financiación que superó los 6,2 millones de euros.

El plan que fue aprobado

En cuanto a los ingresos, el concejal ha señalado que “hemos tenido una incidencia en la recaudación de la Plusvalía, con una recaudación de solo 5,2 millones en comparación con los 10 millones obtenidos en 2023. Esta situación se debe a la implementación de nuevos programas de contabilidad y gestión de ingresos, cuya adaptación ha ocasionado retrasos de hasta seis meses en las liquidaciones. Sin embargo, no perdemos estos derechos de cobro; las liquidaciones generadas en 2024, cuyas cartas de pago no han podido ser emitidas y notificadas durante ese ejercicio, se trasladan al presente año. Esto permitirá, sin necesidad de más actuaciones, recuperar los límites de las variables fiscales que no se han cumplido.”

El año anterior, se destinaron cuatro millones de euros a Urvial con el objetivo de concluir la construcción de 88 viviendas de promoción pública. Esto ha tenido un impacto negativo en nuestra estabilidad y en el total del gasto computable para la regla de gasto”, afirmó.

Reina ha señalado que “la alta ejecución del Capítulo de inversiones también ha tenido un impacto en la regla de gasto. Este equipo de gobierno ha llevado a cabo un notable esfuerzo inversor, lo que ha proporcionado un impulso significativo a nuestra ciudad durante los ejercicios 2023 y 2024, alcanzando un nivel récord de ejecución en inversiones, con el desarrollo de proyectos que superan los 51 millones de euros.”

Reina ha expresado su agradecimiento “a todos los trabajadores de los servicios económicos del Ayuntamiento por su labor técnica y detallada en la elaboración de este Plan, así como por el esfuerzo que invertirán diariamente en su implementación y en asegurar su cumplimiento”.

Hoy se ha aprobado el Plan Económico Financiero, el cual tendrá una vigencia de dos años. Durante este período, será necesario que el Ayuntamiento cumpla con las variables fiscales que han sido superadas recientemente. Para realizar los cálculos correspondientes, se ha considerado un grado de ejecución presupuestaria comparable al de años previos.

En cuanto a los ingresos, se ha logrado recuperar parte del retraso en la gestión del impuesto de plusvalía, y hasta la fecha, la recaudación asciende a casi tres millones de euros, cifra que es muy parecida a la registrada en años anteriores.

Asimismo, ha expresado su gratitud hacia los concejales de los diferentes grupos que han facilitado la aprobación mediante su voto favorable o su abstención. Además, ha enfatizado que “el Plan Económico Financiero no implicará una reducción en ninguna de las políticas del Ayuntamiento. Continuaremos trabajando en el crecimiento y la mejora de la ciudad y sus servicios, por supuesto, sin incrementar la carga impositiva ni aumentar ningún impuesto para los ciudadanos o las empresas”.

El concejal ha declarado que “los servicios de intervención, presupuestación, tesorería e ingresos informarán trimestralmente al Ministerio de Hacienda sobre el estado de ejecución del Plan. Espero que todo se cumpla según lo previsto y dentro de dos años podamos decir que hemos vuelto a la senda de estabilidad que marca la normativa”.

En este sentido, el edil subrayó la importancia de estos informes para asegurar el seguimiento adecuado del Plan y reafirmar el compromiso con la estabilidad financiera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios