www.albaceteabierto.es
Pozo Cañada celebra la presentación de su nueva bandera oficial en un emotivo acto comunitario
Ampliar

Pozo Cañada celebra la presentación de su nueva bandera oficial en un emotivo acto comunitario

martes 24 de junio de 2025, 15:43h
Durante las fiestas patronales, Pozo Cañada presentó su nueva bandera oficial en un emotivo acto en la Iglesia de San Juan Bautista. El evento, copresidido por el alcalde y el presidente de la Diputación, celebró la identidad local y el esfuerzo comunitario por mantener vivas las tradiciones.
Durante las fiestas patronales, se llevó a cabo un emotivo acto institucional en la Iglesia de San Juan Bautista, donde el municipio más joven de la provincia de Albacete presentó su nueva bandera oficial. Además, se exhibieron al público las restauraciones patrimoniales realizadas por el especialista Pablo Nieto, que incluyeron tanto la talla como el cuadro de San Juan Bautista, ambas obras del siglo XVII.

Junto al alcalde de la localidad, Francisco García Alcaraz, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha copresidido esta celebración. Durante el evento, resaltó la relevancia de reencontrarse con los vecinos y vecinas, así como de festejar juntos las tradiciones que fortalecen el tejido social. "Qué bonita es esta metáfora de siempre volver a estar uno con los suyos", expresó Cabañero, quien también felicitó a la comunidad por la festividad principal de San Juan. Además, subrayó el esfuerzo colectivo de quienes trabajan por el bien común, especialmente en una época marcada por el individualismo. "Reconocer a aquellos que dan su tiempo y su trabajo para los demás es siempre bonito y necesario", concluyó.

La ceremonia ha tenido como objetivo la presentación de la bandera oficial del municipio, un paño rectangular que se divide verticalmente en dos secciones: una parte verde, situada junto al asta y con el escudo municipal, y otra parte blanca en el lado batiente. El color verde es un símbolo de Albacete, mientras que el color blanco representa a Chinchilla de Montearagón, dos localidades que históricamente han estado conectadas a Pozo Cañada.

Reconocimiento a la labor de un pueblo entero

El presidente de la Diputación ha compartido sus pensamientos sobre el significado de esta y otras banderas, subrayando que trascienden su función administrativa para convertirse en un reflejo de identidad y pertenencia. "La bandera reconoce muchas cosas; hoy hablamos mucho de identidad y las banderas pueden servir para unirnos, para acercarnos y cubrirnos a todos, y yo abogo por que sean símbolo de unidad", ha expresado. Además, ha añadido: "Somos lo que somos por la historia que traemos, y tenemos que ser conscientes de que somos una historia mestiza; esta bandera lo recoge muy bien: un lugar de paso, de encuentro y de acogida".

Cabañero ha destacado que, a pesar de que Pozo Cañada es oficialmente el municipio más reciente de la provincia, su historia se remonta a la Edad del Bronce, con más de 3.000 años de ocupación humana. "Saber de dónde venimos para saber quiénes somos y qué queremos ser es fundamental. Pozo Cañada decidió ser autónoma, dueña de su futuro, y eso siempre es inteligente", ha expresado.

Este evento ha servido como un reconocimiento a la labor de toda una comunidad y de los grupos que la integran, como es el caso de la rondalla local, por su esfuerzo en mantener vivas las tradiciones. Asimismo, se ha hecho un homenaje al consistorio, ya que, según ha manifestado el presidente, "cuando más se acerca la administración al administrado, mejor; cuanto más cerca tenga uno la elección de su alcalde y de su corporación municipal, más fácil es fiscalizar, criticar y también felicitar aquello que se hace bien", ha declarado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios