El Gobierno regional lanzará una convocatoria de ayudas de 23,7 millones de euros para la rehabilitación energética de viviendas en Toledo, financiada por fondos FEDER. La empresa AR Rehabilitación Energética trabaja en 119 viviendas, buscando optimizar su eficiencia energética y beneficiar a familias vulnerables con hasta un 100% de ayudas.
Una nueva convocatoria de ayudas destinada a la rehabilitación energética de viviendas, por un total de 23,7 millones de euros provenientes de fondos FEDER, será lanzada por el Gobierno regional.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha informado sobre dos proyectos de rehabilitación integral de viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo. Esta iniciativa ha sido realizada por la empresa AR Rehabilitación Energética con financiación de los fondos ‘Next Generation’. Hernando estuvo acompañado durante su visita por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el director general de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro; así como por Antonio García de Blas y Basilio Agudo, gerente y director del proyecto de la mencionada empresa, respectivamente.
En este contexto, Nacho Hernando ha señalado que “en este mes de julio, vamos a sacar una nueva convocatoria con fondos FEDER; en este caso por casi 24 millones de euros, que sumados a los casi 16 que vamos a terminar de ejecutar de los fondos europeos que todavía nos quedan, estamos hablando de que todavía hay 40 millones de euros prácticamente para seguir haciendo actuaciones como las que ustedes están viendo en el día de hoy”.
Hernando también ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha desempeñó un papel crucial en la creación de la figura del agente rehabilitador dentro de estos fondos. “Planteáramos la posibilidad de que aquellas personas y aquellas familias que atraviesan un momento de vulnerabilidad económica pudieran tener una ayuda del cien por cien, mientras que el resto de las familias reciben aproximadamente un 80 por ciento”, añadió.
El consejero de Fomento ha subrayado que “hemos superado ampliamente las sociedades occidentales, el que tiene que haber una progresividad en los impuestos y una progresividad también en las ayudas”. Además, ha afirmado que “nosotros no vamos a aceptar una tabla rasa, ni un café para todos de que las comunidades autónomas pongan un 40 por ciento en el Plan Estatal de Vivienda, como tampoco podría permitirme el que una familia vulnerable pusiera el mismo dinero que una familia que puede poner una ayuda”.
“No retrocederemos en los avances que hemos logrado en materia de justicia social dentro de la Unión Europea”, ha enfatizado, añadiendo que “el espíritu de convergencia en la Unión Europea, que es uno de sus pilares fundacionales, dice que quien menos tiene, menos aporta”.
La rehabilitación de viviendas se lleva a cabo en el barrio de Santa María de Benquerencia, ubicado en Toledo.
La empresa AR Rehabilitación Energética está llevando a cabo la rehabilitación integral de 119 viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia, en Toledo, un proyecto que beneficiará a cerca de 300 vecinos y que ha sido impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Se están realizando las actuaciones en dos comunidades de propietarios: por un lado, en 62 viviendas y locales comerciales de Jardines 202, ubicados en la calle Río Pusa, 2; y por otro lado, en 57 viviendas y locales comerciales de Fuentebrada, que se encuentran en la calle Fuentebrada, 5.
La inversión total para la actuación ha alcanzado los 3,4 millones de euros (3.396.798 euros), de los cuales más de tres millones provienen de una ayuda gracias a los fondos ‘Next Generation’, lo que representa aproximadamente un 80 por ciento de financiación europea.
El propósito de las actuaciones es optimizar la eficiencia energética de estas viviendas. Para lograrlo, se llevarán a cabo diversas intervenciones, como el aislamiento térmico exterior en las fachadas, la renovación de carpinterías tanto en las viviendas como en las áreas comunes, y el aislamiento de los forjados de cubierta. En aquellos casos donde no se haya realizado una rehabilitación previa, se procederá a la sustitución de estas estructuras para disminuir las pérdidas térmicas. Además, se instalarán placas solares con el fin de fomentar el autoconsumo energético.
Se busca alcanzar un ahorro energético del 70 por ciento con esta actuación, mientras que la disminución de la demanda energética global en refrigeración y calefacción se sitúa en el 61 por ciento. Asimismo, en las dos comunidades de propietarios, un porcentaje de viviendas vulnerables ha tenido acceso al total de las ayudas, variando entre el 6 y el 31 por ciento.