El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la segunda fase de renovación de sillones en las Unidades de Salud Bucodental, invirtiendo más de un millón y medio de euros. Se renovarán 56 sillones y se mejorará el equipamiento, incluyendo radiología digital y autoclaves, para optimizar la atención sanitaria.
La segunda fase de renovación de los sillones en las Unidades de Salud Bucodental de Atención Primaria ha sido iniciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
La segunda fase del plan de renovación de los sillones odontológicos en las Unidades de Salud Bucodental, que se encuentran en los centros de Atención Primaria, ha sido iniciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta información fue revelada hoy por la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández Luengo, durante su visita al Centro de Salud Alcázar 2, uno de los centros que ya dispone de los nuevos equipos instalados en la primera fase.
Hernández Luengo ha indicado que ya se han colocado cuatro de los 56 nuevos sillones que se renovarán en la segunda fase. Estos se encuentran en los centros de salud de Caudete, Tomelloso y en el de Buenavista (donde se han instalado dos equipos) en la ciudad de Toledo. La cantidad invertida en estos nuevos sillones, que se suman a los 40 que fueron reemplazados hace unos meses, supera el millón y medio de euros.
La directora general ha declarado que “el Gobierno de Emiliano García-Page está llevando a cabo el mayor plan de renovación del equipamiento en la historia de las Unidades de Salud Bucodental de Atención Primaria, con el objetivo de seguir avanzando en la calidad de las prestaciones disponibles para los ciudadanos dentro del sistema sanitario público regional.”
En su reciente visita al Centro de Salud Alcázar 2, que forma parte de la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro, Hernández Luengo ha tenido la oportunidad de conocer los nuevos equipos que se han instalado en la Unidad de Salud Bucodental. Estos equipos han sido adquiridos gracias a los fondos del Plan de Salud Bucodental, el cual cuenta con una financiación del Ministerio de Sanidad por un total de 7,5 millones de euros. Hasta ahora, más de 5,2 millones de euros han sido invertidos en este proyecto.
De acuerdo con lo que se ha explicado, se llevó a cabo una evaluación del estado de los sillones en las USBD. A partir de este análisis, se definió una primera fase para iniciar la renovación de aquellos sillones que mostraban una mayor obsolescencia tecnológica debido a su antigüedad y para los cuales ya no había disponibilidad de piezas de repuesto.
Durante la fase inicial, se llevó a cabo la renovación de 40 sillones, los cuales fueron reemplazados por modelos nuevos que integran la más reciente tecnología y un diseño de funcionamiento intuitivo. La altura de estos sillones permite a los profesionales adoptar una postura de trabajo más cómoda y ergonómica, lo que facilita el desarrollo de sus tareas diarias.
De igual manera, se han proporcionado a estas Unidades un total de 135 equipos de radiología intraoral que cuentan con radiovisiografía. Estos dispositivos son empleados para capturar imágenes de las estructuras dental y ósea, lo que permite realizar diagnósticos y tratamientos de patologías como caries, enfermedades periodontales o traumatismos de manera inmediata en el mismo gabinete. Esto contribuye a evitar desplazamientos innecesarios para las personas.
La radiología digital está presente en los nuevos equipos, lo que conlleva numerosas ventajas. Entre ellas se destacan una mejor calidad de imagen, un tiempo de espera reducido y una disminución de entre el 70-80 por ciento en la dosis de radiación que recibe el paciente.
Además, las imágenes generadas son accesibles en todos los centros que forman parte del SESCAM, ya que se integran en la historia clínica del paciente.
La renovación del plan ha abarcado, además, la compra de 134 nuevas autoclaves de clase B. Estos esterilizadores a vapor son los más avanzados, incorporando dispositivos de seguridad superiores y la capacidad de esterilizar todo tipo de carga, incluyendo materiales embolsados, porosos, cuerpos huecos, textiles, cánulas y turbinas.
Además, se ha añadido nuevo material rotatorio, que incluye turbinas, contra ángulos y piezones de ultrasonidos. Este equipo, que está integrado con los sillones, se utiliza para realizar empastes y limpiezas. Cada una de las USBD convencionales, USBD especiales y las Unidades de Medicina y Cirugía Oral (UMCO) ahora contará con este equipamiento adicional, lo que permitirá mejorar las consultas y facilitar la realización de procedimientos.
La finalización de la instalación de todo este equipamiento se ha llevado a cabo en todos los centros de salud planificados. En la actualidad, además de los sillones que forman parte de la segunda fase, se continúa añadiendo nuevo material ya adquirido. Entre este nuevo equipamiento se encuentran doce ortopantomógrafos, que permiten realizar radiografías panorámicas de las estructuras de la cavidad oral, incluyendo dientes, encías y huesos maxilares.
Uno de los centros que ya dispone de un nuevo ortopantomógrafo es el Centro de Salud Alcázar 2. Este avance también se ha implementado en el Hospital Universitario de Guadalajara, en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, ubicado en Talavera de la Reina, y en el Centro de Salud Puertollano 1.
La directora general de Cuidados y Calidad ha afirmado que en el ámbito de la atención a la salud bucodental, Castilla-La Mancha se ha destacado como un modelo a seguir. “Lo fuimos con la puesta en marcha de las unidades para el tratamiento de personas con discapacidad y con la ampliación hasta los 15 años en el programa de atención dental infantil, y queremos seguir siéndolo”, ha subrayado.
En este contexto, se ha puesto de relieve la implicación y el compromiso de los profesionales, incluyendo a odontólogos e higienistas dentales. A estos profesionales se les están proporcionando las herramientas de trabajo más modernas, lo que les permitirá cumplir con la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental. Esta ampliación está en vigor desde junio de 2022 en todo el Sistema Nacional de Salud, beneficiando a más de 600.000 personas en toda la región.
“Quiero expresar mi agradecimiento y resaltar el excelente trabajo de estos profesionales, así como su compromiso con la ampliación de la cartera común y la labor que llevan a cabo en pro de la prevención. Están llevando a cabo actividades de educación sobre la salud bucodental entre la población”, ha indicado Hernández Luengo, quien ha mencionado como ejemplo las acciones realizadas por la USBD del Centro de Salud Alcázar 2 en colaboración con instituciones educativas y asociaciones.