La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, del 20 al 24 de agosto, recorrerá 650 km en cinco etapas masculinas y dos femeninas, abarcando 70 municipios. Busca visibilizar el mundo rural y fomentar su desarrollo socioeconómico, convirtiéndose en un evento clave para el turismo deportivo en la región.
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER ya ha comenzado su recorrido. Desde este miércoles y hasta el domingo 24 de agosto, la competición abarcará aproximadamente 70 municipios a lo largo de un trayecto de 650 kilómetros. Esta iniciativa busca no solo dar visibilidad al mundo rural, sino también fomentar su desarrollo socioeconómico y posicionar la región como un atractivo destino para el turismo deportivo.
En su primera edición, esta carrera ciclista se compone de un total de cinco etapas para la categoría masculina y d dos etapas para la femenina. El recorrido está diseñado “para descubrir la riqueza paisajística, patrimonial, cultural y también gastronómica de la región”, como ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante el inicio de la prueba.
Según Martínez Lizán, “esta competición no sólo impulsa el ciclismo, también ayuda a dinamizar la economía de nuestros pueblos, tanto los negocios hoteleros y hosteleros, como el comercio y otros servicios, y permite descubrir la enorme diversidad de nuestro medio rural”. Además, ha señalado que “esta Vuelta es mucho más que un evento deportivo”.
Martínez Lizán ha subrayado la relevancia de que se implementen proyectos de cooperación por parte de los Grupos de Desarrollo Rural. Este esfuerzo, enmarcado dentro de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), evidencia que “trabajan cada día para impulsar al medio rural de Castilla-La Mancha y así lo han querido destacar en el lema de la Vuelta: ‘Impulsando el medio rural sobre ruedas’”.
“En Castilla-La Mancha, nuestra apuesta se centra en que sean RECAMDER y los Grupos quienes determinen qué iniciativas se implementan para revitalizar nuestros pueblos, ya que son los residentes del medio rural quienes conocen de manera más precisa sus necesidades”, ha señalado el consejero. Este último ha destacado la importancia de estos proyectos de cooperación, que “abarcan diversas comarcas y ayudan a construir región, integrando el desarrollo rural con otros sectores, como es el caso del deporte de élite”.
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER recibe respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, así como de trece Grupos de Desarrollo Rural en la región, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Ciclismo regional. Este evento tiene como finalidad convertirse “en un acontecimiento de referencia”, que ayude a “reforzar la identidad territorial y a promocionar todos los rincones de Castilla-La Mancha”, según ha declarado el consejero. Además, ha expresado su deseo de que “pueda perdurar en el tiempo”, ya que “iniciativas como ésta ponen en valor nuestros pueblos y los mantienen vivos”.
En la salida de la primera etapa, junto a Martínez Lizán, estuvieron presentes el alcalde de Ontur, Jesús López; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el director general de Juventud y Deporte, Carlos Yuste; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez.
Participantes y recorrido
En los próximos días se revelará la participación definitiva en la prueba femenina, tras la conclusión del plazo de inscripción oficial.
Este miércoles, 20 de agosto, ha comenzado la primera etapa de la edición masculina, que parte de Ontur y concluirá en Alcaraz, abarcando un recorrido total de 154 kilómetros por la provincia de Albacete. La segunda etapa, programada para el 21 de agosto, será la más corta, con una distancia de 90 kilómetros, que va desde Ruidera hasta Castellar de Santiago.
El siguiente tramo, que se llevará a cabo el 22 de agosto, conectará las localidades de Pozuelo de Calatrava y Campo de Criptana, ambas situadas en la provincia de Ciudad Real, completando así un total de 164 kilómetros. En cuanto a la cuarta etapa, esta comenzará en el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz y tras recorrer 129 kilómetros, finalizará en Uclés, en la provincia de Cuenca.
Finalmente, el día 24 de agosto, la quinta y última etapa partirá desde Mariana, en Cuenca, y llegará a Molina de Aragón, en Guadalajara, cubriendo una distancia total de 108 kilómetros.
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER se llevará a cabo en su categoría masculina, abarcando las cinco provincias de la región y atravesando los territorios de los trece Grupos de Desarrollo Rural involucrados. La competición masculina constará de cinco etapas, mientras que la femenina tendrá dos etapas que se realizarán simultáneamente con las dos últimas de la categoría masculina, aunque en horarios distintos.
Un total de 17 equipos están participando en el evento. Estos son: Caja Rural ALEA, Telco ON Clima Osés, Equipo Cortizo, High Level Gsport, Vigo Rías Baixas, Supermercados Froiz, Lasal Cocinas Craega, Natural Greatness RALI ALÉ, Essax Svico Foundation, Valverde Team Ricardo Fuentes, Brócoli Mecánico, El Bicho Plataforma Central Iberum, Extremadura-Pebetero, Team MP Group, Multihogar Cantabria, Technosylva Maglia Rower Bembibre y Tenerife BikePoint La Sede.
La organización del evento recae en la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, que cuenta con una amplia experiencia en la coordinación técnica y logística del calendario ciclista regional. Por otro lado, la Guardia Civil es responsable de garantizar la seguridad durante la carrera. Este dispositivo fue presentado este martes por la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que también contará con el apoyo de las Policías Locales y de Protección Civil en los municipios.
En la edición femenina, la primera etapa abarca 85 kilómetros, comenzando y finalizando en el mismo punto que la categoría masculina, es decir, entre Pedro Muñoz y el monasterio de Uclés. La segunda etapa, que se llevará a cabo entre Mariana y Molina de Aragón, tendrá un recorrido idéntico de 108 kilómetros y se desarrollará en un entorno montañoso. Ambas etapas contarán con la misma infraestructura y servicios que sus equivalentes masculinas; sin embargo, se realizarán en horario vespertino.