www.albaceteabierto.es
El número de intervenciones por suicidio disminuye un 50% en Castilla-La Mancha en comparación con 2024
Ampliar

El número de intervenciones por suicidio disminuye un 50% en Castilla-La Mancha en comparación con 2024

lunes 25 de agosto de 2025, 14:13h
En el primer semestre de 2025, se realizaron 13 intervenciones del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, principalmente por suicidios. Esto representa una reducción del 50% respecto al año anterior. Toledo fue la provincia con más activaciones, seguida de Guadalajara y Albacete.

Durante los primeros seis meses del año en curso, se han llevado a cabo un total de 13 intervenciones por parte del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos, que actúa en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes. Este servicio fue activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. La razón más frecuente para la actuación de estos equipos son los suicidios.

Cruz Roja se encarga de ofrecer el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial, en conformidad con el convenio establecido con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno regional en un comunicado de prensa, se ha observado una disminución notable en el número de intervenciones. En comparación con el mismo periodo del año anterior, este primer semestre del ejercicio actual ha visto cómo las intervenciones realizadas por los grupos psicosociales han caído a la mitad. Así, los 26 incidentes registrados en 2024 se redujeron a tan solo 13 durante los primeros seis meses de 2025.

El grupo de intervención psicosocial ha sido diseñado también para los trabajadores de las entidades que participan en situaciones de emergencia. Estos profesionales, en muchas ocasiones, pueden experimentar un impacto emocional significativo al estar involucrados en incidentes de gran gravedad.

Este servicio es fundamental en situaciones de urgencia o emergencia, donde resulta crucial brindar atención a los afectados por ciertos incidentes y a sus familiares. La finalidad es ofrecer el apoyo emocional y psicológico necesario para enfrentar una desgracia.

Respecto a los incidentes que han llevado a la activación de los equipos psicosociales de Cruz Roja, el Ejecutivo subraya que, en estos primeros seis meses de 2025, los principales motivos han sido los suicidios, las muertes de menores, el apoyo emocional debido a inundaciones y las muertes inesperadas en la vía pública como resultado de accidentes de tráfico.

En realidad, las únicas intervenciones que no se motivaron por ninguna de las razones mencionadas anteriormente surgieron a raíz del fallecimiento de una persona en un accidente laboral, de otra que perdió la vida en un accidente de senderismo, y del apoyo psicológico brindado a los familiares de una persona que, tras estar desaparecida, fue hallada sin vida.

En cuanto a las provincias, Toledo se destacó como la que registró el mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, alcanzando un total de diez actuaciones. A continuación, se encuentra Guadalajara, que tuvo dos, y Albacete, con una sola actuación.

En Castilla-La Mancha, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 es el encargado de la activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia. Desde este servicio, se realiza un preaviso para activar a los equipos de psicólogos de Cruz Roja, quienes intervienen en los lugares donde son solicitados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios