www.albaceteabierto.es
Mejoras en la atención oncológica infantil: se inaugura un nuevo Hospital de Día Pediátrico en Albacete
Ampliar

Mejoras en la atención oncológica infantil: se inaugura un nuevo Hospital de Día Pediátrico en Albacete

lunes 15 de septiembre de 2025, 14:47h
El nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha se centrará en la adopción de nuevas terapias, detección precoz, uso de Inteligencia Artificial y seguimiento de sobrevivientes. Se busca mejorar la atención oncológica y garantizar el acceso equitativo a tratamientos, especialmente para pacientes pediátricos.

El nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha se basará en cinco claves fundamentales. Estas incluyen el progreso en la adopción de nuevas terapias, tales como la inmunoterapia y las terapias CAR-T. Además, se enfocará en la detección precoz, la integración de la Inteligencia Artificial para optimizar los diagnósticos, el seguimiento de pacientes que han sobrevivido al cáncer y garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos.

Hoy en Albacete, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha señalado durante su visita a los stands de diferentes colectivos asociativos sociosanitarios que este nuevo plan, actualmente en fase de elaboración, servirá como una herramienta estratégica. Su objetivo es fortalecer toda la cadena de atención oncológica en la Comunidad Autónoma.

El consejero ha enfatizado que “este Plan se está construyendo desde el diálogo, la evidencia científica y la participación de los profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes”. Además, ha señalado que las dos primeras fases de análisis y diagnóstico de situación ya se han completado, abarcando las líneas estratégicas del proyecto.

En poco tiempo, ha afirmado, comenzará la tercera fase, cuyo propósito es establecer los planes de acción que formarán la hoja de ruta para implementar el plan en los meses venideros. Para lograr esto, se han creado grupos de trabajo enfocados en temas específicos, que durante este mes de septiembre compartirán sus contribuciones y llevarán a cabo talleres temáticos presenciales. Posteriormente, se redactará un primer borrador del Plan Integral Contra el Cáncer.

El Plan se estructurará en cinco ejes transversales, que abarcan desde la comprensión de la situación actual del cáncer en la región hasta un enfoque integral en la atención oncológica que promueva el acceso a la innovación. Este enfoque incluirá:

La formación específica de los profesionales.
El desarrollo de una cartera genómica regional.
La creación de plataformas para el diagnóstico y tratamiento avanzado.
Y la humanización del proceso oncológico, prestando especial atención al cáncer infanto-juvenil.

Con respecto a este último punto, el consejero ha señalado que desde hace siete años, Castilla-La Mancha se ha esforzado por brindar la mejor atención posible a los pacientes con cáncer de hasta 18 años. Esto se logra gracias a la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica, “una herramienta que nos está permitiendo realizar un abordaje multidisciplinar y el trabajo en red.”

La región dispone, gracias a la propuesta de esta Red de Profesionales, de dos centros de referencia para el tratamiento del cáncer infantil. Estos son los complejos hospitalarios de Albacete y Toledo, que han establecido un proyecto colaborativo. Este equipo único trabaja en conjunto para minimizar las variaciones en la práctica clínica y facilitar el acceso a las prestaciones, utilizando protocolos acordados y enfocándose en tratamientos más personalizados.

Desde mayo de 2022, la región de Castilla-La Mancha dispone de un Comité Regional de Tumores Pediátricos. Este comité tiene como objetivos principales mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes pediátricos, garantizar un manejo multidisciplinario y optimizar la comunicación entre los profesionales durante todo el proceso asistencial.

En otro orden de ideas, la implementación de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos continúa progresando. Actualmente, los cinco Equipos de Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos ya están operativos, ofreciendo consultas monográficas y realizando visitas a domicilio.

La responsabilidad de estos equipos radica en crear un plan de cuidados individualizado para cada paciente, el cual abarca valoraciones en diversas áreas: médica, enfermería, psicológica, social y espiritual.

De acuerdo con lo que ha manifestado Fernández Sanz, se ha formado un grupo de trabajo dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para supervisar la implementación de esta Estrategia. A finales de este mes, llevarán a cabo una revisión de los protocolos que están actualmente en funcionamiento y evaluarán cómo operan los equipos desde el comienzo de la actividad.

En lo que respecta a Albacete, las mejoras en la atención al cáncer infantil siguen avanzando. Esto se debe, además, a la inminente inauguración del nuevo Hospital de Día Pediátrico, que se encontrará en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, específicamente en el Edificio Polivalente.

En la sexta planta del Hospital General, se encuentra en la actualidad. La nueva Hospital de Día ofrecerá la posibilidad de liberar a los pacientes más jóvenes del circuito hospitalario y de la necesidad de permanecer en cama.
Asimismo, el número de puestos se verá incrementado, pasando de cuatro a ocho en esta nueva localización.

Se trata de un espacio destinado a llevar a cabo pruebas y tratamientos programados para niños que no necesitan ser hospitalizados. Este lugar está diseñado especialmente para atender a los pacientes oncológicos que requieren tratamientos ambulatorios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios