El Ayuntamiento de Albacete aprobó una declaración institucional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. Destaca la necesidad de políticas públicas efectivas, educación en igualdad y redes de apoyo para víctimas. Rechaza firmemente la trata y busca construir un futuro libre de violencia y dignidad para todos.
El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado por unanimidad en su sesión plenaria de hoy una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños.
La declaración ha sido leída por la concejala de Unidas Podemos Nieves Navarro en representación de toda la Corporación, y comienza afirmando que “esta jornada nos interpela, como sociedad, a reforzar nuestro compromiso contra una de las manifestaciones más graves de vulneración de derechos humanos y dignidad personal. La trata con fines de explotación sexual, así como la industria del sexo, constituyen realidades profundamente inaceptables, que atentan contra la libertad, la seguridad y la igualdad entre personas”.
El texto recuerda que “los datos en España siguen siendo preocupantes, pues en 2024 se identificaron 632 víctimas de trata, de las cuales 376 fueron sometidas a explotación sexual. Entre ellas se encontraban 15 niñas y 1 niño, y el 98% eran mujeres. Estas cifras evidencian el carácter marcadamente femenino de estas formas de violencia, lo que obliga a los poderes públicos a actuar con determinación y firmeza”.
El compromiso con la dignidad humana, afirma la declaración, “exige desmantelar los factores que perpetúan la mercantilización del cuerpo, especialmente de mujeres, niñas y niños. La trata no es un fenómeno aislado: se alimenta de la demanda, la pobreza, la falta de oportunidades y de situaciones de especial vulnerabilidad social como la que sufren mujeres migrantes, racializadas, con discapacidad, LGTBI o en riesgo de exclusión”.
Dado que “las administraciones públicas, y muy especialmente los gobiernos locales, tienen una responsabilidad directa en la prevención, detección, protección y acompañamiento a las víctimas”, el Ayuntamiento de Albacete “reafirma el compromiso con el impulso de políticas públicas efectivas, con una perspectiva integral de derechos humanos, centrada en las víctimas y que priorice la erradicación de estas formas de violencia”
Entre las medidas propuestas en la declaración institucional destaca la necesidad de “trabajar con visión de futuro y promover una educación basada en valores de igualdad, dignidad y respeto, impulsando programas en los centros escolares que fomenten la concienciación temprana frente a cualquier forma de explotación, y que contribuyan a la transformación social necesaria para erradicar la trata”.
También se debe “fomentar una conciencia crítica que rechace el consumo de prostitución y combata los mensajes que normalizan o minimizan esta realidad”.
Otras medidas pasan por “consolidar redes locales de apoyo, que garanticen el acceso a recursos habitacionales, sanitarios, jurídicos y laborales para quienes decidan salir de situaciones de explotación, favoreciendo así la participación activa de mujeres que hayan superado situaciones de trata en el diseño y evaluación de políticas públicas. También debe reforzarse la cooperación internacional y el trabajo en red con municipios y entidades de países de origen, orientando los esfuerzos a la prevención de la trata de raíz”.
La declaración institucional concluye expresando el “rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual de mujeres, niñas y niños”, y renovando el “compromiso con la construcción de municipios seguros, inclusivos y libres de toda forma de violencia. Cada paso que demos en esta dirección será una contribución a un futuro más digno en el que ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”.