Las VI Jornadas del Día Mundial de la Persona Ostomizada en Albacete promovieron la visibilización y el apoyo a personas ostomizadas. Se compartieron experiencias y se ofreció educación sobre cuidados, destacando la importancia de la normalización y el acompañamiento. La jornada culminó con una exposición fotográfica homenajeando a los portadores de ostomías.
La celebración de las VI Jornadas del Día Mundial de la Persona Ostomizada tuvo lugar en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete. Según lo indicado por la Consulta de Estomaterapia de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, este evento ha sido un momento significativo para la visibilización. “Hemos compartido experiencias y conocimientos para facilitar la adaptación a la vida social, sin miedos”, afirmaron.
Un orificio en el abdomen, conocido como ostomía, se crea para permitir la expulsión de los residuos, que pueden incluir gases, heces o orina, dependiendo de la condición médica que presente cada paciente. Todos estos fluidos son recolectados en una bolsa diseñada específicamente para tal fin y adaptada a las necesidades individuales de cada persona.
La Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha también ha estado involucrada en la organización del evento. La delegada de la zona de Albacete, Esperanza Fernández García, ha compartido sus palabras para detallar los objetivos del colectivo.
Por esta razón, Flores y Murcia han señalado que la realización de un foro de este tipo les brinda la oportunidad de “relacionarse con personas que conocen perfectamente como se sienten o como se han podido sentir. Para nosotras, como enfermeras, esto crea un espacio seguro donde podemos compartir sus inquietudes y descubrir áreas de mejora en la educación y los cuidados”. Además, han declarado que para quienes no son portadores, “es un momento de concienciación sobre los problemas que pueden enfrentar los portadores de ostomía”.
Las profesionales de la salud que integran la consulta en la GAI de Albacete, Ana Belén Flores Bautista y Rosario Murcia Herreros, son enfermeras estomaterapeutas y han señalado que “estas jornadas son importantes para el colectivo de personas portadoras de una estoma para que vean que ellos no son un caso aislado, que son muchas las personas capaces de vivir con una buena calidad de vida portando una estoma”. En el año 2024, se llevaron a cabo aproximadamente 2.000 consultas en el área de Albacete por parte de estas profesionales. Cada año, se realizan entre 120 y 130 nuevas ostomías.
La actividad ha estado enfocada en individuos ostomizados, así como en amigos, familiares y personas que están concienciadas sobre este asunto. “Todo aquel que quiera ayudarnos a hacer visible este motivo en nuestra sociedad”, han señalado las organizadoras. A lo largo de la sesión, se han realizado diferentes mesas de debate donde se han presentado dinámicas formativas.
En conclusión, la VI Jornada del Día Mundial de la Persona Ostomizada ha culminado con una exposición fotográfica que ha permitido a los asistentes conocer historias auténticas. La muestra, titulada “Héroes y Heroínas”, se presenta como la primera exposición itinerante dedicada a la ostomía. “Un homenaje a todas las personas que viven o han vivido con una ostomía y un tributo a todas las enfermeras estomaterapeutas que, con sus cuidados especializados, su atención y su cariño ayudan e impulsan a sus pacientes hasta lograr su plena recuperación”, han expresado los organizadores de la exposición.
En medio de estas narrativas, destaca el relato de la paciente albaceteña María José Alonso, quien será objeto de un homenaje significativo. “Gracias por estar siempre, por entenderme, por resolver mis dudas, por vuestro trato personal; de corazón, gracias por tanto, siempre”, expresaba a sus enfermeras la exmaestra y artesana ceramista. Durante la jornada, su recuerdo y legado han tenido un lugar muy especial.
Desde hace aproximadamente 30 años, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete dispone de una consulta dedicada a las ostomías, donde se brinda acompañamiento, educación y atención a los pacientes que han sido ostomizados. Esta consulta, reconocida como pionera en el ámbito nacional, se enfoca en la normalización de la vida de estos pacientes. Además, se establece una coordinación efectiva con las enfermeras de las Unidades de Cirugía, Urología y Atención Primaria, quienes también forman parte del equipo encargado de cuidar, asesorar y resolver cualquier duda o complicación que puedan presentar tanto los pacientes como sus familiares.
Gracias a la experiencia y la cercanía en su labor, el equipo de enfermeras de la consulta ha logrado recientemente alcanzar la puntuación necesaria para obtener el Reconocimiento SEDE en Humanización. Esta acreditación ha sido concedida por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, destacando no solo la calidad de los servicios ofrecidos, sino también el firme compromiso con la humanización en la atención enfermera.
La participación de las profesionales está facilitando el avance en la mejora de la asistencia sanitaria. Desde junio pasado, se ha implementado la Guía de Buenas Prácticas Clínicas titulada “Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía” de la RNAO, dentro del marco del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), donde Albacete ha sido acreditado desde 2011. Así, las enfermeras de Albacete continúan con su labor de promover una cultura de cuidados hacia las personas que tienen ostomías en toda la organización.
Claro, estaré encantado de ayudarte. Sin embargo, necesito que me proporciones el texto que deseas que reescriba. Por favor, compártelo y procederé a realizar la tarea.