El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha, vigente hasta 2030, se centra en la sostenibilidad del sistema sanitario, la salud digital y la innovación. Se abordarán cinco tipos de salud, incluyendo salud única y de precisión, con énfasis en hábitos saludables y participación ciudadana para transformar el sistema.
El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha, que estará en vigor hasta el año 2030, seguirá comprometido con la sostenibilidad del sistema sanitario público.
El encargado de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha ha abordado el tema de la salud digital, señalando que es fundamental “aplicar transparencia a los millones de datos que generan los servicios de salud y estudiar cómo los gobernamos y para qué cometido”.
En el contexto del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha puesto de relieve esta cuestión durante una mesa redonda. En este evento, también han participado sus colegas de Aragón, Cantabria, Galicia, Cataluña y Canarias. Se espera que alrededor de 40.000 profesionales vinculados a diversos sectores del sistema sanitario asistan para discutir sobre el futuro de la gestión sanitaria.
El nuevo Plan de salud de Castilla-La Mancha pondrá un énfasis significativo en la innovación, la investigación y la respuesta asistencial. “Sin embargo, es fundamental abordar las claves y aspectos que nos guiarán hacia 2030, y para ello existen cinco tipos de salud que pueden ser de gran ayuda para alcanzar esta sostenibilidad”, afirmó un portavoz del plan.
De este modo, Fernández Sanz ha señalado que “el dato debe servir para gestionar adecuadamente los recursos que tenemos a disposición y estamos en un momento ideal para borrón y cuenta nueva, para quedarnos con el dato sano que programe la salud de los próximos años”. Además, destacó que “estamos dedicados en Castilla-La Mancha desde hace unos años a esta tarea, al cambio de modelo de hablar menos de Sanidad para hablar más de Salud”.
En lo que concierne a la salud comunitaria, el consejero ha subrayado que el propósito de las instituciones debe ser “tener generaciones más sanas y resistentes a las enfermedades, enseñando desde la infancia la importancia de una buena alimentación, de los beneficios de una buena forma física y de la adopción de hábitos saludables a la sociedad, para no enfermar”.
Se incorporará en la nueva hoja de ruta un tercer tipo de salud, conocido como salud única o One Health, que ofrecerá una perspectiva integral de 360 grados. Esta visión abarca la salud animal, la salud ambiental y el cambio climático, siendo este último un aspecto fundamental para las generaciones venideras.
La cuarta área de estudio se centra en la salud de precisión y la genómica. Según ha declarado Fernández Sanz, “esto nos abre las puertas para que las personas reciban el tratamiento que tienen que recibir”.
Finalmente, se aborda la salud y la sociedad. El consejero ha señalado que “la participación para la toma de decisiones, para la corresponsabilidad en la salud” es fundamental. Para concluir, enfatizó que el avance del sistema sanitario dependerá de las personas, quienes deben ser las que lideren esta transformación.
La sede de este encuentro es el Palacio de Congresos de Zaragoza, donde se lleva a cabo un evento organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). En esta edición, el lema es ‘Liderando la transformación’, centrándose en aspectos fundamentales como las tecnologías emergentes, la innovación, así como los retos y oportunidades que presenta la digitalización en las organizaciones sanitarias.
Se prevé que alrededor de 40.000 profesionales de diversos sectores del sistema sanitario se reúnan en la cita, con el objetivo de discutir el futuro de la gestión sanitaria.
Más de una veintena de trabajos han sido presentados por profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en formatos que incluyen tanto pósteres como comunicaciones. Estos trabajos destacan diversos proyectos y programas, muchos de los cuales son pioneros, implementados en las Áreas de Atención Integrada a lo largo de toda la región.