Este sábado, 19 provincias en España estarán bajo alertas por lluvias, viento y oleaje. Se esperan precipitaciones intensas en el Cantábrico oriental y las Islas Baleares, con acumulaciones significativas. Además, se prevén tormentas y un descenso de temperaturas en varias regiones, mientras que en Canarias habrá cielos nubosos con lluvias débiles.
Este sábado, un total de 19 provincias estarán bajo alertas debido a lluvias, viento, oleaje y tormentas. La jornada se caracteriza por precipitaciones que serán persistentes y localmente intensas en el Cantábrico oriental, la cara norte del Pirineo, y especialmente en las Islas Baleares, donde se anticipan acumulaciones significativas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En particular, las provincias que se encontrarán en nivel amarillo debido al oleaje son Castellón, Granada, Guipúzcoa, A Coruña, Lugo, Pontevedra y Vizcaya. También se incluyen Asturias (en su litoral oriental), Cantabria (en la costa cantábrica), así como Formentera, Ibiza y Tarragona. Por otro lado, en Girona, la alerta se elevará a naranja (importante).
Es posible que en el extremo oriental del Cantábrico y en la cara norte de los Pirineos, estas condiciones sean persistentes y localmente intensas. Además, no se puede descartar la ocurrencia de algún chubasco fuerte en el litoral catalán.
De manera simultánea, se emitirán avisos amarillos por el viento en Almería, Teruel, Albacete, Alicante, Formentera, Ibiza, Tarragona y el altiplano de Murcia. En cambio, en Castellón, la alerta se elevará a naranja.
Debido a las lluvias, se emitirán avisos en las provincias de Guipúzcoa, Lérida, y Navarra (vertiente cantábrica), así como en Formentera e Ibiza. En Mallorca y Menorca, los niveles de alerta se elevarán a naranja, mientras que ambas islas también estarán en un nivel amarillo por tormenta.
Este sábado, se espera que el frente complete su recorrido por la Península, lo que resultará en cielos nubosos o cubiertos. Además, habrá precipitaciones y es probable que se produzcan tormentas ocasionales en el Cantábrico, así como en el cuadrante nordeste y, al principio, en otras áreas del tercio este y en Galicia.
En el resto de la Península, se anticipa una abundante nubosidad baja por la mañana, la cual irá despejándose a medida que las precipitaciones en el nordeste dejen de ocurrir.
La formación de una borrasca se verá favorecida por el frente que se aproxima a las islas Baleares. Esto resultará en cielos cubiertos y precipitaciones que incluirán tormentas y la posibilidad de granizo en las islas. Por lo tanto, se espera que estas condiciones sean persistentes y fuertes en amplias áreas, con acumulaciones significativas, especialmente en la mitad norte de Mallorca y Menorca.
En las Islas Canarias, se anticipan cielos nubosos que podrían traer lluvias débiles en el norte de las islas con mayor relieve, mientras que en el resto de la región se prevé un clima poco nuboso.
Se prevé que en el Pirineo la nieve caiga a altitudes superiores a los 1.600-1.800 metros, con acumulaciones significativas en las cumbres. Además, se anticipan bancos de niebla por la mañana en áreas montañosas, que serán persistentes en el Pirineo. En las montañas del norte de la península, se registrarán heladas débiles, mientras que en esta cordillera ibérica las heladas serán moderadas.
De manera simultánea, al final del día se registrarán las mínimas en extensas áreas, con un descenso en la vertiente mediterránea y un aumento en la mitad norte de la zona atlántica, así como en las Baleares. Por lo tanto, en el resto del territorio habrá escasos cambios térmicos.
Respecto a las temperaturas máximas, se prevé un descenso en las Islas Baleares, así como en los tercios norte y este de la península, además del área norte del sistema Central. Este descenso también afectará la vertiente sur y los litorales del sureste de la península.
En la Península y en Baleares, los vientos procederán del componente oeste, cambiando a componente norte en el Ampurdán y en las islas. En la mitad oeste de la península, estos vientos serán flojos, mientras que en el este y en Baleares se presentarán con una intensidad moderada. Se esperan intervalos fuertes y rachas muy intensas en el archipiélago, así como en la zona del bajo Ebro y localmente en otros lugares del interior este y en el litoral cantábrico. Por otro lado, en Canarias se experimentará un lisio moderado.