Según los resultados, el 68 % de los compradores consulta cupones en línea antes de finalizar una compra, un dato que confirma la madurez del usuario digital español. Los sectores en los que esta práctica es más habitual son la moda (73 %), la tecnología (59 %) y la alimentación (41 %). La preferencia por comparar precios y revisar descuentos se ha convertido en parte del proceso natural de compra, especialmente en periodos de elevada actividad comercial como rebajas o campañas estacionales.
Uno de los elementos que más preocupa a los usuarios es la fiabilidad de los códigos disponibles en Internet. El informe recoge que el 54 % de los consumidores considera que la falta de cupones verificados es la principal barrera para continuar con la búsqueda. Este comportamiento ha generado un interés creciente por plataformas que priorizan la transparencia y la actualización continua de ofertas, incluyendo descuentos en comercios habituales como Amazon, donde los usuarios buscan seguridad y vigencia en los códigos que aplican.
El estudio analiza también el papel de la automatización en la experiencia de compra. Casi la mitad de los encuestados (47 %) valora positivamente que los descuentos se apliquen de forma automática durante el proceso de pago, mientras que un 35 % da prioridad a recibir alertas previas a eventos importantes como Black Friday o el inicio de las rebajas. Estos cambios responden a un consumidor que busca rapidez, eficacia y garantía.
En este contexto, la plataforma ha iniciado un programa piloto de una extensión de cupones que un grupo reducido de participantes está probando para evaluar su impacto en la satisfacción y en la eficiencia del proceso de compra. La herramienta permite analizar cómo influye la automatización en el comportamiento del usuario y qué mejoras pueden implementarse para su futura integración en el comercio digital.
Además del análisis estadístico, el estudio ofrece una visión más amplia del ahorro digital en España, señalando un crecimiento sostenido en la adopción de estrategias de consumo responsable. Las conclusiones apuntan a un público cada vez más informado, dispuesto a explorar herramientas que les permitan optimizar sus compras sin necesidad de invertir tiempo adicional.
El informe completo estará disponible para medios y profesionales del sector a finales de noviembre, acompañado de material complementario y sesiones informativas dirigidas a retailers y agencias interesadas en conocer la evolución del ahorro digital en el país.