El Gobierno de Castilla-La Mancha prioriza la digitalización del sector agroalimentario para impulsar el emprendimiento y retener talento en áreas rurales. Durante la jornada ‘Agrobank Tech Digital Innovation’, se destacó la importancia de iniciativas como la Plataforma Agroalimentaria en Red y los hubs de innovación, promoviendo la colaboración público-privada.
La Convención de Innovación en energía y agua, organizada por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha, contó con Lucrecia Rodríguez de Vera. Destacó la importancia de unir instituciones y empresas para abordar desafíos industriales, promoviendo el desarrollo sostenible y el legado transformador del polígono Campollano en Albacete.
Mancha Júcar-Centro presentó a estudiantes de la UCLM las oportunidades de emprendimiento en el sector agrario durante una visita a empresas en Barrax. Se destacó la importancia del Grupo de Desarrollo Rural y las ayudas disponibles para nuevos emprendedores, fomentando la colaboración entre el ámbito universitario y el medio rural.
La 41ª edición de Expovicaman se inauguró en Albacete, destacando la importancia del evento para la agricultura y ganadería regional. El presidente Santi Cabañero homenajeó a Valeriano Belmonte y subrayó el crecimiento de la feria, que cuenta con más de 200 expositores y diversas actividades educativas y degustaciones.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel transformador de la Farmacia Hospitalaria en el sistema sanitario, enfatizando su colaboración multidisciplinaria y compromiso con la salud del paciente. Durante la XIX Jornada Científica, se presentaron proyectos innovadores y se promovió la mejora en la atención farmacéutica en la región.
El 21 de abril se publicarán en el DOCM las bases para ayudas a centros tecnológicos en Castilla-La Mancha, cofinanciadas por el Programa FEDER 2021-2027. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros, buscan fomentar I+D+i y mejorar la competitividad del sector productivo regional.
El alcalde Manuel Serrano y el coronel Ignacio Isusi Nieto planifican las Jornadas de Demostración Tecnológica 'BACSI' en Albacete, destacando la modernización del Ejército de Aire como motor económico. El evento promoverá la innovación en sostenibilidad y posicionará a la ciudad como referente en la industria aeroespacial.
|
El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha, vigente hasta 2030, se centra en la sostenibilidad del sistema sanitario, la salud digital y la innovación. Se abordarán cinco tipos de salud, incluyendo salud única y de precisión, con énfasis en hábitos saludables y participación ciudadana para transformar el sistema.
El Plan Regional de Calidad de Castilla-La Mancha busca la excelencia clínica y de gestión, priorizando las necesidades de pacientes y profesionales. Las II Jornadas Regionales abordaron sostenibilidad e innovación, con 239 participantes. Se han certificado 165 dispositivos en ISO 9001 y 16 en ISO 14001, promoviendo la mejora continua en el sistema sanitario.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, se reunió con la nueva presidenta de AJE, Sandra Esparcia, para establecer una colaboración que potencie el emprendimiento joven. Se acordaron nuevas iniciativas y un apoyo económico anual de 8.000 euros para fortalecer la economía local y fomentar la innovación en el medio rural.
La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, anunció una iniciativa del Ayuntamiento de Albacete con un presupuesto de 12.000 euros para premiar proyectos juveniles innovadores. Los jóvenes de 12 a 30 años podrán presentar propuestas que fomenten la cultura, el medio ambiente y el emprendimiento, recibiendo apoyo durante su implementación.
La 5ª Convocatoria de Ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ aumenta su presupuesto un 50%, alcanzando 45.000 euros. Promovida por el Gobierno provincial, busca fomentar la investigación en salud y sociosanitaria, apoyando proyectos innovadores y mejorando la calidad asistencial en Albacete. Las solicitudes se abrirán el 24 de abril.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, renovó el compromiso con la Universidad de Castilla-La Mancha, destacando la cátedra ‘Ciudad de Albacete’ y el XIX Foro de Empleo como oportunidades para fomentar la innovación y el empleo. Resaltó la importancia de conectar a estudiantes con empresas para impulsar el progreso regional.
La concejala Lucrecia Rodríguez de Vera destacó la labor internacional del CEEI Albacete, que impulsa la creación de empresas y apoya a emprendedores en su internacionalización. Con un presupuesto de 1.066.798 euros, el CEEI facilita conexiones globales y oportunidades en mercados como Mongolia, China y Guinea Ecuatorial.
|