ratios porque influye en la educación de los alumnos y se ha propuesto bajar la ratio en "todos" los niveles educativos, de manera progresiva a lo largo de la legislatura.
En una entrevista con la Agencia Efe una vez que ha comenzado el curso escolar en las etapas de educación Infantil, Primaria y ESO, la consejera ha explicado que el paulatino descenso en el número de alumnos por clase supondrá incrementar la plantilla de docentes.
"Se van a recuperar puestos de docentes. Sería inconcebible lo otro, no puedo decir que vamos a mejorar la atención al alumnado sin más docentes", ha explicado.
Sin embargo, no ha precisado cuántos profesores más habrá en Castilla-La Mancha porque dependerá de los alumnos escolarizados y los niveles: "en función de los programas, del planteamiento educativo, irán saliendo las plazas de profesores", ha agregado.
La consejera ha reconocido que el "único condicionante" que tiene su departamento a la hora de disminuir el número de alumnos en clase es el presupuesto, pero también ha dejado claro que "creemos que la disminución de ratios es necesaria porque sí que influye en la educación que reciben los chicos", ya que no es lo mismo educar a 35 por aula en segundo de la ESO que a 30 o 32.
En su opinión, la ratio establecida en la actualidad es "un poco desproporcionada", por lo que ya este primer curso se ha bajado de 30 a 25 alumnos en primero de Infantil, en dos escolares en segundo y tercero de Infantil, y de 36 a 30 en primero de Secundaria.
Con esta disminución de ratio, un mayor número de plazas ofertadas en Formación Profesional y las veinte escuelas rurales reabiertas, hay 404 profesores más que el curso pasado, un "esfuerzo" -ha recalcado- teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid ha recuperado este curso 505 docentes más.
Reyes Estévez ha explicado que su planteamiento principal es considerar al alumno en el centro de la política educativa y a partir de ahí establecer las medidas.
"No voy a decir que hayamos hecho grandes cosas pero en el tiempo que llevamos hemos ido a medidas que se ven, así nos lo dicen los centros", ha dicho la consejera, que incluye entre las iniciativas tomadas el retraso de dos días en el inicio del curso para Infantil y Primaria y la contratación de interinos desde el 1 de septiembre.
Solamente la medida de contratar a los profesores interinos desde el 1 de septiembre en lugar del día 9 (fecha en que ha comenzado el curso en Infantil y Primaria) ha supuesto una inversión de casi un millón de euros.
Con estas iniciativas los centros educativos han comenzado "más holgados", algo que valora la consejera porque "eliminar presión" a un centro también es "importante".
Sobre la posibilidad de que haya oposiciones en Educación el próximo año, la consejera ha reconocido que ya se ha abordado el tema y se está valorando, porque hay "necesidad" de crear plazas, pero su intención es lanzar una oferta que sea "atractiva" en número para los profesores.