www.albaceteabierto.es
Éxito en las Rutas de Senderismo: 50 participantes recorren paisajes de Casas de Ves y Socovos

Éxito en las Rutas de Senderismo: 50 participantes recorren paisajes de Casas de Ves y Socovos

lunes 27 de octubre de 2025, 12:42h
El 25 y 26 de octubre, se realizaron dos rutas de senderismo en Casas de Ves y Socovos, organizadas por la Diputación de Albacete. Participaron 50 senderistas en cada jornada, recorriendo paisajes naturales y visitando monumentos locales. La próxima ruta será el 8 de noviembre en Valdeganga.

Este sábado, 25, y el domingo, día 26 de octubre, tuvieron lugar dos nuevas pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Llegaron hasta Casas de Ves, en la comarca de La Manchuela; y Socovos en la Sierra del Segura.

Así, el sábado, los senderistas visitaron Casas de Ves, para recorrer la “Morra de Casas de Ves por la Pasadilla y Cueva de los Moros”. Una prueba circular, de dificultad técnica media, 11 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración.

Por Casas de Ves, con casi 600 habitantes, pasan dos ríos, el Júcar y el Cabriel. Está muy cerca tanto de Albacete como de la Comunidad Valenciana y tiene parajes impresionantes. También forma parte de los más de 900 kilómetros que engloba el camino de la Vera Cruz, que comienza en Roncesvalles y termina en la ciudad santa de Caravaca de la Cruz.

Les esperaba en Casas de Ves su alcaldesa, Marisa Martínez Gómez, a las puertas de su Ayuntamiento, quien les daría la bienvenida.

Así, y con el cielo cubierto, aunque con muy buena temperatura, abandonarían el municipio por el Parque San Antonio, en dirección al camino que va bordeando el valle de la Cañada y divisando la Pasadilla. El primer tramo del trayecto de desarrolla entre distintos campos de cultivo, hasta llegar al antiguo lavadero de Casas de Ves, lugar de recreo, acondicionado con bancos, mesas y barbacoas, lo que aprovecharon, para, por cortesía del Ayuntamiento de Casas de Ves, tomar el típico hornazo de la zona, junto a un sabroso bizcocho.

Arrancarían de nuevo la marcha, pasando por la Fuente del Piojo y dejando la Pasadilla y la Morra de Casas de Ves, antes de llegar a la curiosa Cueva de los Moros, una galería, de no mucha amplitud, con una abertura en su techo.

Cerca de allí, tras una pequeña subida, llegaron al Pozo Calzones, situado en un parque cercano ya del municipio, al cual llegarían para visitar su Iglesia de Santa Quiteria (1569), declarada como monumento de Bien de interés cultural.

Ya el domingo, otros 50 participantes distintos visitarían Socovos, para realizar la “Ruta de Las Pozas”, prueba circular, con una dificultad media, 12 km de distancia y una duración aproximada de cinco horas. Les recibía Francisco García Martínez, alcalde del municipio, en la Plaza Doctor Fuster (Feria) punto desde donde comenzarían.

Precisamente en el lugar que la Falla de Socovos divide dos unidades tectónicas, hecho geológico referente en la investigación tectónica a nivel internacional. Desde allí bajarían por el parque de la Fuente Blanquilla hasta la Noguera del Arco. Es un plantón, que se secó hace ya unos años, cuyo perímetro de tronco medía más de siete metros y su altura alcanzaba los ocho.

Dejando atrás el Castillo de La Encomienda, una fortaleza militar edificada en la época almohade y reformada en tiempos de Felipe II, entre viejos olivos y huerta prosiguieron la ruta, hasta llegar al arroyo.

Subirían por carriles y sendas hasta Solana del Molinico, lugar donde se ubican las pinturas rupestres de estilo esquemático, fechadas aproximadamente hace 5.000 años en el Neolítico o Edad de Bronce.

En el paraje Los Molinos abandonaron la senda para continuar por un camino y posteriormente senda hasta la “confrontá” de la ermita de San Felipe y Santiago. Es una ermita sencilla cuyos orígenes podrían establecerse en el siglo XVIII.

Por el trayecto observaron las ruinas de los antiguos molinos harineros y cruzaron una de las preciosas pozas de agua que dan nombre a la ruta, en concreto el Pozo Navarro un poco más adelante se encuentra el Pozo Estrecho.

Ya de regreso al municipio, empezando a llover, visitarían la iglesia de la Asunción y la impresionante colección de fósiles de José Antonio “El Maleta”, una de las más grades que existen en el país.

Otras dos fantásticas rutas del circuito de senderismo de la Diputación, en una época ideal para caminar y conocer nuestra provincia.

La próxima cita será en Valdeganga, el 8 de noviembre, en una prueba denominada “De la Abadía a la Tachuela”. Una ruta circular, de 10,5 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas y media.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios