www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha lanza la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA)
Ampliar

Castilla-La Mancha lanza la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA)

lunes 27 de octubre de 2025, 13:36h
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA), una herramienta innovadora para modernizar el sector agroalimentario. Este proyecto interregional, con una inversión de 27 millones de euros, busca integrar tecnologías avanzadas y fomentar la sostenibilidad en la agricultura.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA), una herramienta tecnológica pionera en España dando un paso decisivo hacia la modernización tecnológica del campo, contribuyendo a que el sector agroalimentario sea más “moderno, sostenible y conectado” para “dar respuesta a todos los retos” económicos y sociales del siglo XXI.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina durante la presentación oficial de esta plataforma tecnológica, junto al vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martinez Lizán; y el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda.

Ruiz Molina ha explicado que esta nueva Plataforma Digital Agroalimentaria PIDA está destinada a acelerar la transformación digital del campo y facilitar a los agricultores, ganaderos, explotaciones agrarias e industrias alimentarias el acceso a las tecnologías más avanzadas, adaptadas a sus “necesidades y particularidades”.

Un proyecto interregional y colaborativo

El responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha explicado que la Plataforma PIDA forma parte de un “ambicioso proyecto interregional” liderado por Castilla-La Mancha, en coordinación con La Rioja, Extremadura y Castilla y León, y promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública. Con el objetivo de generar un ecosistema digital común en toda la cadena agroalimentaria, impulsando la colaboración y el uso de la Inteligencia Artificial en el sector primario.

Un proyecto que según ha señalado tiene su origen en julio de 2022 cuando al Gobierno de Emiliano García-Page se le ofreció la oportunidad por parte del Gobierno central, más concretamente por la vicepresidenta primera en ese momento, Nadia Calviño, para participar en el programa europeo RETECH, orientado al desarrollo de proyectos tecnológicos basados en la Inteligencia Artificial.

Gracias al trabajo previo de planificación realizado por Castilla-La Mancha, la región, tal y como ha señalado el consejero, asumió el liderazgo del proyecto, que fue aprobado en diciembre de 2022, con una inversión total de 27 millones de euros, de los cuales más de 10 millones se destinaron a la Comunidad para el desarrollo de la plataforma. Con el requisito no solo de que sea usada por las cuatro comunidades, sino que sea “escalable a nivel nacional y europeo", con el convencimiento de que “el futuro delcampo pasa por aprovechar al máximo el presente digital”.

El proyecto está integrado en el programa europeo RETECH cofinanciado al 75 por ciento con fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y al 25 por ciento por las comunidades participantes.

Fue presentado públicamente en marzo de 2023 en Toledo, en un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la entonces vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, y que contó con la presencia de representantes de las comunidades autónomas participantes, así como de las asociaciones de profesionales del sector.

Y en junio de 2024, la adjudicación del desarrollo se concedió a la UTE formada por Teldat, S.A y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, con un importe de 10,5 millones de euros y el compromiso de finalizar la plataforma en diciembre de este año 2025. Actualmente, y así lo ha mencionado Ruiz Molina, “el proyecto se encuentra en su fase final”.

Un ejemplo de colaboración y gestión eficaz

Durante su intervención en el acto, el consejero ha destacado que la Plataforma PIDA es un “ejemplo de éxito de la cooperación entre administraciones públicas” y del buen aprovechamiento de los fondos europeos de recuperación.

En relación con el proyecto RETECH, Castilla-La Mancha ha sido la primera Comunidad Autónoma de España que ha puesto en marcha los cuatro proyectos que le correspondían, el máximo permitido a una región, relacionados, según ha relatado el consejero, además de con el sector agroalimentario, estamos impulsando proyectos de ciberseguridad, turismo inteligente (Spain Living Lab) y el emprendimiento digital en las zonas rurales (Five CLM).

Los cuales, ha continuado, se encuentran en fase de ejecución, lo que refleja el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con la transformación digital, “la tecnología es presente y futuro, y por eso el Gobierno de García-Page aprovecha todas las oportunidades que tiene a su alcance para ponerlas a disposición de los sectores estratégicos que llevan al crecimiento de esta región”.

En este sentido, el consejero de Hacienda ha indicado que el Gobierno regional va a destinar en 2026 un total de 211 millones de euros a políticas de digitalización, 130 más que en 2015.

Una plataforma creada por y para el sector

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que la plataforma agroalimentaria ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y de organizaciones empresariales del sector, como ASAJA, garantizando que la herramienta responda a las verdaderas necesidades del ámbito agroalimentario, que son quienes “la van a explotar”.

Una “iniciativa pionera e innovadora”, que según Ruiz Molina tiene como objetivo, digitalizar toda la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción hasta la comercialización, pasando por la distribución. Gracias a la cual va a ser más fácil vender y comprar productos; compartir información; mejorar los procesos de producción; y asegurar la “trazabilidad”, saber de dónde vienen y como se han elaborado cada producto.

Así como contribuir al reto demográfico y a la lucha contra la despoblación, ya que, y así lo ha explicado, el sector primario ha sido y es en nuestra región uno de los pilares más importantes, y este proyecto nace precisamente para “darle un impulso tecnológico”, haciéndolo más competitivo y atractivo a los jóvenes, favoreciendo el relevo generacional y contribuyendo al asentamiento de población en zonas rurales, “queremos que la gente joven vea el campo como una oportunidad de futuro, con empleo, innovación y calidad de vida”.

Todo ello, apoyado en “tecnologías avanzadas”, como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos o la computación en la nube, que ayudará a la toma de decisiones, reducir costes y aumentar la transparencia, en toda la cadena alimentaria.

Alineado con los objetivos europeos

En este sentido, Juan Alfonso Ruiz Molina ha señalado que este proyecto PIDA se encuentra plenamente alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central al, facilitar la transición digital mediante la integración de la Inteligencia Artificial en toda la cadena alimentaria; desarrollar una plataforma interregional, flexible y escalable; promover la formación y transferencia de conocimiento en tecnologías disruptivas; e impulsar la innovación empresarial y la colaboración público-privada.

Para concluir, el consejero se ha mostrado convencido de que esta plataforma va a ser un “paso fundamental para el sector agrícola y ganadero siga siendo uno de los sectores fundamentales en la economía de Castilla-La Mancha”.

El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda ha dirigido unas palabras de agradecimiento hacia la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y más en concreto al consejero, “al principio costo mucho pero cuando llegamos con esta historia, el consejero lo acogió bien, poniendo a toda la consejería al servicio de esta causa”, y eso, ha señalado “nos llenó de satisfacción”.

Al acto también han asistido la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la directora general del Dato de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ruth del Campo; el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; los delegados de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Toledo, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real, Maria Castaño; Ramón Pérez; Sonsoles Rico e Inmaculada Jimenez; la viceconsejera de la PAC y Política Agroalimentaria, María de Gracia Canales; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto; así como, representantes de las organizaciones agrarias; entidades financieras; UCLM; colegios profesionales; empresas tecnológicas y de las comunidades autónomas que forman parte del proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios