que habrá muchos gobiernos socialistas, bien por sus mayorías absolutas o bien por los acuerdos con otras fuerzas de izquierdas, casi en todas con Ganemos o Izquierda Unida.
También hay algún caso en el que el Ayuntamiento dependerá de la decisión de Podemos, eso sólo ocurrirá en Alatoz, donde hay empate entre PSOE y PP; en Bogarra ocurre exactamente lo mismo. En Caudete el apoyo de Ciudadanos al PP no sería suficiente porque hay también representación de izquierdas con Ganemos y también está Iniciativa Independiente. En Chinhilla sí podría dar gobierno al PP, porque la suma sería 6 concejales y los partidos de izquierda sumarían cinco. Caso aparte es Albacete capital, donde también puede dar el gobierno al PP, para ello sería esencial el apoyo al candidato del PP en el pleno de constitución de ayuntamientos, cosa que ocurrirá el día 13 de junio.
Hay muchas localidades que pueden tener gobierno de izquierdas y en el que es mayoría el PSOE. En Alcaraz será necesario ese acuerdo para gobernar, donde hay empate de los socialistas con el PP. En Casas Ibáñez la suma de la izquierda tendría un concejal más que el PP, que ha sido el más votado. En El Ballestero ocurriría lo mismo. En Madrigueras la victoria es clara del PSOE pero no tiene mayoría absoluta, allí Izquierda Unida tendrá que dejar gobernar en minoría o entrar en el gobierno municipal.
Decisivo será Ganemos en Munera, donde la mayoría es del PP pero la suma con el PSOE supondría recuperar un ayuntamiento que ha sido del PP las dos últimas legislaturas, cuando antes había tenido varias legislaturas del PSOE. En la vecina localidad de Ossa de Montiel ocurre lo mismo, mayoría PP que quedará por debajo con acuerdo de las dos fuerzas de izquierda. Se repite lo mismo en Paterna del Madera y Villamalea.
En Tarazona, localidad de tradición de izquierdas y donde el PSOE había hecho un gran esfuerzo, con una candidatura muy ilusionante, el PSOE quedó con dos concejales por detrás del PP pero la suma con Ganemos daría gobierno de izquierdas.
Decisivo también el acuerdo en Villarrobledo, donde hay mayoría del PP con un concejal más que el PSOE, con un concejal de Ganemos otro de SPV, otra formación de izquierdas. Sería importante y parece que posible el acuerdo para dar vuelco al gobierno municipal, que ha sido del PP los últimos años.
Hay varias mayorías absolutas, además de las de PP y PSOE, y es que Peñascosa tiene mayoría absoluta de Ganemos y en Casas de Lázaro AICL repite triunfo y su alcaldesa repetirá una vez más.
No menos importante es lo que ocurre en Hellín. Allí el PP ha pasado de tener mayoría relativa y gobernar a ser la segunda fuerza después del PSOE. No hay mayoría absoluta pero un acuerdo de PSOE y Ganemos/Izquierda Unida daría la alcaldía al socialista Ramón García, eso o que dejasen gobernar en minoría al socialista, que es la lista más votada.
El PSOE logró mayoría absoluta en Abengibre, Albatana, Ayna, Balazote, Balsa de Ves, Barrax, Bierservida, Carcelén, Cenizate, Corral Rubio, Cotillas, Elche de la Sierra, Fuensanta, Fuente Álamo, Hoya Gonzalo, La Gineta, La Recueja, Lezuza, Liétor, Molinicos, Motilleja, Nerpio, Povedilla, Pozo Lorente, Pozohondo, Pozuelo, Riópar, Robledo, Salobre, San Pedro, Villalgordo del Júcar, Villapalacios, Villatoza, Villavaliente, Villaverde del Guadalimar, Viveros y Yeste.
El PP logró mayoría absoluta en Alborea, Alcadozo, Almansa, Alpera, Bonete, Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Férez, Fuentealbilla, Golosalvo, Higueruela, Jorquera, La Herrera, La Roda, Letur, Mahora, Minaya, Montalvos, Montealegre del Castillo, Navas de Jorquera, Peñas de San Pedro, Pétrola, Valdeganga.
Todos los concejales de los municipios de Albacete en:
http://www.albaceteabierto.es/albacete-noticias/item/12387-resultados-de-las-elecciones-municipales-en-la-provincia-de-albacete