www.albaceteabierto.es
La ciberseguridad entre los mercados del sector tecnológico que más crecen
Ampliar

La ciberseguridad entre los mercados del sector tecnológico que más crecen

viernes 21 de febrero de 2025, 11:27h

Según los datos de un informe reciente de la consultora Marketsandmarkets, el mercado de ciberseguridad crecerá un 50 % a nivel global hasta 2028, alcanzando un valor cercano a los 300.000 millones de dólares. En 2023, el valor de mercado de este campo era de unos 190.000 millones, por lo tanto, se espera un crecimiento medio anual del 9’4 %.

El auge de la ciberseguridad está ligado a la generalización del uso de tecnologías digitales en todos los ámbitos socioeconómicos: trabajo en remoto, transacciones bancarias, almacenamiento en la nube, ocio digital, comercio electrónico, digitalización de bases de datos, comunicación interpersonal, etc. Junto a esta mayor dependencia del entorno digital, han aparecido amenazas a la seguridad en la Red que son cada vez más sofisticadas y frecuentes, lo que ha llevado a las empresas y usuarios a tener una mayor concienciación sobre la importancia de la protección de datos y de garantizar la seguridad de todos los intercambios de información.

Desde la aparición de los primeros negocios digitales, la ciberseguridad ha sido un elemento clave para su éxito. Dentro del ocio digital, el casino online es un ejemplo pionero y muy ilustrativo sobre los esfuerzos que se han realizado en este sentido. Estas plataformas, que manejan datos personales e incluyen transacciones monetarias en su funcionamiento, implementan y desarrollan varios métodos de protección de los datos y transacciones de sus clientes. Pero, además, la ciberseguridad también consiste en evitar injerencias que intenten manipular juegos que deben estar basados en el azar como la ruleta o roulette online, para ello, se utilizan distintos tipos de algoritmos que garanticen el juego justo, por ejemplo, con la encriptación, los generadores de números aleatorios o el uso de la inteligencia artificial para detectar amenazas de manera más efectiva.

El sector del ocio digital, especialmente el juego online, fue de los primeros en tomar conciencia de la importancia de la ciberseguridad para que Internet sea un espacio realmente útil y seguro para los internautas. Pero cada vez son más las empresas de todos los ámbitos, tanto públicos como privados, que aumentan sus inversiones en la protección de datos y la prevención de ataques cibernéticos. Un ejemplo reciente de este creciente interés por la seguridad digital está en la creación del centro regional de ciberseguridad en Castilla-La Mancha que tendrá su sede en Guadalajara.

La expansión de este mercado supone también un aumento de la demanda de profesionales especializados en el ecosistema de la ciberseguridad. En España, entre 2021 y 2024, el número de profesionales necesarios para trabajar en este sector aumentó en cerca de 20.000 empleos, de los 63.191a los 83.000 aproximadamente.

La demanda de especialistas en ciberseguridad solo va a hacer que incrementarse en los próximos años, tanto a nivel nacional como global. Por eso, los centros educativos están empezando a impulsar las formaciones relacionadas con este ecosistema.

La Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), dependiente del Ministerio de Transformación Digital, ha puesto en marcha el proyecto CYBERCAMP-UCLM, un programa pensado para desarrollar acciones, como talleres o charlas, que promocionen la cultura de ciberseguridad en España.

Recientemente, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la UCLM organizó un evento dirigido a abordar la ciberseguridad desde una perspectiva femenina. Contó con la presencia de distintas profesionales dedicadas a la protección de la información digital en varios ámbitos, que expusieron los avances y los retos que se encuentran en este sector.

Esta jornada, que se enmarcó entre las acciones que pretenden dar visibilidad a la mujer en la ciencia y animar a las estudiantes a elegir carreras científico-técnicas, puso de relieve la ciberseguridad como uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento los próximos años. De hecho, según un estudio del Foro Económico Mundial, los expertos en seguridad digital están entre las profesiones que más crecerán entre 2023 y 2027. Los analistas de seguridad de información, que se dedican a proteger los sistemas informáticos de ciberataques, ocupan la 4ª posición de profesiones emergentes junto a los ingenieros FinTech (tecnologías financieras, puesto 5); los analistas de inteligencia comercial (3), que analizan datos para ayudar a tomar decisiones comerciales; expertos en sostenibilidad medioambiental (3); y especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático (1).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios