La Diputación de Albacete ha presentado las Campañas Escolares de Artes Escénicas, que buscan integrar educación y cultura. Se ofrecerán cinco espectáculos en marzo, abril y mayo para 9,000 estudiantes. La iniciativa incluye danza, teatro y música, promoviendo el acceso a la cultura desde la infancia y fomentando una experiencia enriquecedora.
Una nueva edición de las Campañas Escolares de Artes Escénicas ha sido presentada por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. Junto a él, se encontraban el diputado de Cultura, Miguel Zamora, y Lola Puente, quien es la ideóloga de uno de los espectáculos más destacados.
Según ha indicado Cabañero, el propósito es “unir educación y cultura de forma transversal, contribuir al desarrollo integral del alumnado, ofrecer propuestas de ocio saludable y favorecer el acceso a la cultura desde la infancia, avanzando en su democratización, para que todos y todas puedan disfrutar de ella independientemente de que sus familias puedan o no pagar una entrada. Y es algo que tenemos presente en cada programación que elaboramos”.
Este programa tiene como objetivo abarcar a todos los centros educativos de la provincia. En su fase inicial, que se desarrollará durante los meses de marzo, abril y mayo, se ofrecerán 5 espectáculos como parte de las campañas ‘Días de Danza’ y ‘Vamos al Teatro’. Además, se llevará a cabo una gira por la geografía albacetense. Por otro lado, se ha avanzado en la planificación de una obra que corresponde a la fase de otoño.
Cabañero ha subrayado la relevancia de esta iniciativa promovida por el Servicio Provincial de Educación y Cultura, al que considera “un servicio muy potente”. Además, ha expresado su reconocimiento hacia los profesionales que forman parte de este equipo por su dedicación y esfuerzo. También ha señalado que estas campañas han contado con la colaboración de las instituciones educativas y de Cultural Albacete, a la que describió como “la mejor herramienta cultural de España, que también es Diputación”.
Asimismo, se ha detallado que la Diputación no limita su apoyo únicamente a las campañas escolares dirigidas a los colegios e institutos de Albacete, sino que también proporciona financiación para los traslados, permitiendo así que los estudiantes puedan desplazarse desde sus respectivas localidades hasta Albacete, donde se desarrollan la mayoría de las actividades. En particular, el Teatro de la Paz es el escenario principal de esta programación, salvo por un espectáculo que se llevará a cabo en el Teatro Circo.
Con el fin de asegurar que cada representación se realice en las mejores condiciones y que el alumnado tenga una experiencia enriquecedora, se establecen límites en los aforos. Además, se organiza la programación por franjas de edad, incluyendo, dependiendo de la obra, funciones para estudiantes desde Primaria hasta Ciclos Formativos. También se crean cuadernos didácticos dirigidos a los docentes, que contienen actividades para llevar a cabo en las aulas antes y después de cada espectáculo.
Cabañero motiva a los centros educativos a iniciar esta experiencia.
En esta etapa, Cabañero ha instado a los centros educativos a que se registren, indicando que la información será enviada a partir de este lunes. Además, podrán solicitar los espectáculos que más les atraigan. También ha enfatizado el éxito que estas campañas han logrado en cada una de sus ediciones.
En realidad, ha indicado que el programa completo para 2024 abarca 5 espectáculos y más de 20 representaciones, alcanzando a aproximadamente 9.000 estudiantes en la provincia. Además, ha señalado que este año se ha ampliado la oferta para incluir a más centros educativos y a un mayor número de niños y niñas. Subrayando que “en los tiempos que vivimos, en los que el negacionismo crece buscando una sociedad menos articulada, la cultura es fundamental y hay que hacerla accesible desde la infancia”.
El diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha subrayado que en el ámbito de las campañas escolares, la labor realizada por la Diputación abarca no solo danza y teatro, sino también otras disciplinas artísticas como la música. Un ejemplo de esto es el programa ‘Toca la Banda’. Además, enfatizó que “no teniendo una competencia expresa en materia educativa, la institución provincial ha sabido ser el nexo de unión para que formación, aprendizaje y sensibilización en las artes escénicas llegue a todos los rincones de nuestro territorio, porque el acceso en igualdad de oportunidades a la cultura sí es competencia nuestra”.
‘Días de Danza’ ha confirmado la participación de más de 2.000 alumnos para su primer espectáculo.
Esta semana comienza el programa con la campaña ‘Días de Danza’. En particular, se presentará el espectáculo ‘Va de Bach’, creado por la reconocida compañía Aracaladanza, en colaboración con el Real Teatro de Retiro y la Comunidad de Madrid. Este evento se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo, siendo el primero y el único que ya ha sido confirmado.
Por esta razón, Cabañero ha indicado que se brindará asistencia a todos los centros que han hecho la solicitud. En total, más de 2.000 alumnos y alumnas de 3º a 6º de Primaria y de 1º y 2º de la ESO participarán en esta iniciativa, provenientes de 25 colegios e institutos situados en 15 localidades, entre las cuales se encuentran: Albacete, Aguas Nuevas, Hellín, Tobarra, Caudete, Santa Ana, Isso, La Gineta, Villalgordo del Júcar, C.R.A. Tazona-Socovos, La Roda, Villamalea, Chinchilla y Pozo Cañada.
La obra titulada ‘¿Me concede este baile?’ explora la historia de la danza, a menudo considerada “la gran desconocida”.
En el contexto del Día Internacional de la Danza, se ha organizado la obra ‘Zarra’, presentada por la compañía de danza Adriano Bilbao. Esta pieza está destinada a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, así como a aquellos en Bachillerato y Ciclos Formativos, y rinde homenaje al famoso delantero Telmo Zarraonandia. La coreografía es obra de su nieta, Adriana Bilbao.
La gira provincial forma parte de esta campaña y presentará ‘¿Me concede este baile? La Historia de la danza’ de la compañía Dánzame mucho. Este espectáculo está dirigido a estudiantes de entre 8 y 13 años y se llevará a cabo en las siguientes fechas: 24, 26, 27 y 28 de marzo en las localidades de Caudete, Alcaraz, Casa Ibáñez y Tarazona de la Mancha, respectivamente.
La creadora de este espectáculo, Lola Puentes, ha compartido los detalles sobre una propuesta llena de valor educativo. Recordando su origen en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación, donde fue docente hasta su jubilación, ha destacado la importancia de dar a conocer la historia de la danza, “que es la gran desconocida”. Además, ha mencionado que han pasado casi 15 años, durante los cuales han llegado a aproximadamente 14.000 chicos y chicas de la provincia. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de Cecilia Jiménez, de la Universidad Popular y del Aula de Artes Plásticas. Al finalizar, ha subrayado que “ahora empieza otra aventura”, refiriéndose a esta nueva gira.
Asimismo, ha explicado que este espectáculo abarca la historia de la danza, comenzando desde uno de los primeros testimonios sobre esta forma de arte, como son las pinturas rupestres de la Cueva de la Vieja en Alpera, y llegando hasta el Can-Can y el siglo XX, “y ahora el siglo XXI”. Además, ha destacado “la gran labor” que lleva a cabo la Diputación en la promoción de las artes escénicas, señalando que sería muy interesante incluir la danza en el currículum escolar.
‘Vamos al Teatro’
La idea de asistir a una obra teatral siempre ha despertado un gran interés. Las emociones que se viven en el teatro son únicas y cautivadoras. La experiencia de ver a los actores en vivo, interpretando sus papeles con pasión, es algo que no se puede comparar con ninguna otra forma de entretenimiento.
Como dijo Juan: “El teatro tiene la capacidad de transportarnos a otros mundos”. Esta afirmación resuena en muchos amantes del arte dramático, quienes consideran que cada función es una oportunidad para explorar nuevas historias y perspectivas.
Además, el ambiente del teatro, lleno de expectativa y energía, crea un vínculo especial entre el público y los artistas. La magia del escenario transforma la realidad, permitiendo que las personas se sumerjan por completo en la narrativa presentada.
- Vivir la experiencia: Asistir a una función teatral es más que solo ver una obra; es ser parte de un momento único.
- Cultura y arte: El teatro es una manifestación cultural que refleja la sociedad y sus valores.
- Conexión emocional: Las historias contadas en el escenario pueden resonar profundamente con las vivencias personales de los espectadores.
Por lo tanto, invitar a alguien a disfrutar de una noche en el teatro es ofrecerle la oportunidad de vivir algo extraordinario. ¡No hay mejor plan que decir: 'Vamos al Teatro'!
La campaña 'Vamos al Teatro' presenta, en consonancia con el Día del Libro (23 de abril), la obra 'Sueño', interpretada por la compañía argentina Criolla. Esta pieza es una adaptación del clásico 'Sueño de una noche de verano' de W. Shakespeare, diseñada especialmente para los estudiantes de 1º y 2º de la ESO. Además, gracias a la colaboración de Cultural Albacete, la representación se llevará a cabo en el escenario del Teatro Circo.
En los días 6 y 7 de mayo, se ha organizado para los estudiantes de Primaria la obra ‘Yo Tarzán’ de FESTUC Teatre, donde, mediante el uso de títeres, se cuenta la historia de una niña que al principio piensa que es un gorila más. Además, se ha dado a conocer uno de los títulos correspondientes a la segunda fase de estas campañas, que se llevará a cabo en otoño. Este título será ‘La Camisa del Hombre Feliz’ de Zum Zum Teatre.