www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete destina 350.000 euros para la rehabilitación del patrimonio histórico en 70 localidades
Ampliar

La Diputación de Albacete destina 350.000 euros para la rehabilitación del patrimonio histórico en 70 localidades

lunes 05 de mayo de 2025, 18:40h
La Diputación de Albacete ha asignado 350.000 euros en ayudas para la rehabilitación del patrimonio histórico en 70 localidades. Las subvenciones, que varían entre 1.500 y 7.000 euros, buscan promover la conservación y dinamización de recursos patrimoniales, contribuyendo al desarrollo social y económico local.

Tras poco más de dos meses desde la publicación de la Convocatoria de Ayudas para la rehabilitación del patrimonio histórico local, ya se ha tomado una decisión por parte de la Diputación de Albacete. En total, un número de 70 localidades en la provincia se han visto favorecidas por esta iniciativa.

Con un total de 350.000 euros asignados, las ayudas otorgadas oscilan entre 1.500 y 7.000 euros. Estas subvenciones están destinadas a diversas acciones en múltiples bienes patrimoniales, alineándose con el firme compromiso y el esfuerzo constante del Gobierno provincial, liderado por Santi Cabañero. Este trabajo busca potenciar un aspecto fundamental del legado de cada territorio, promoviendo una dinamización social, económica y turística que sea sostenible, al mismo tiempo que se refuerza la identidad local.

Las ayudas están destinadas a facilitar la rehabilitación de edificios consistoriales en localidades como Molinicos, Letur, Peñas de San Pedro, Cotillas, Villarrobledo, El Bonillo y Tobarra. Además, se incluyen otros recursos históricos destacados, tales como la Casa de la Cultura Catedrático Juan Soler en La Gineta, el matadero de Barrax, el Edificio Administrativo de Alcaraz, el Centro Cultural Candelaria Guirado en Liétor, el Albergue Villa Manolita de Fuensanta, el Museo de Arqueología Industrial en Riópar, y el Centro de Interpretación del Patrimonio y del Carnaval en Tarazona de la Mancha.

Asimismo, se contempla el Centro Cultural San Sebastián en La Roda, la Plaza de San Roque en Villalgordo del Júcar, el Archivo Municipal de Hellín, el Claustro de Santo Domingo en Chinchilla de Montearagón, el Museo Etnográfico de El Ballestero, así como el Concejo y Pósito de Yeste, el Casteillo de Caudete y la Torre de Haches en Bogarra.

La Diputación ha llevado a cabo más de 200 actuaciones en el patrimonio local.

Asimismo, se permitirán reparaciones en las iglesias parroquiales y en sus elementos ornamentales. Esto incluye campanas, esculturas, relojes y retablos ubicados en diversas localidades como Alatoz, Masegoso, Pétrola, Robledo, Motilleja, Montalvos, Jorquera, Golosalvo, Valdeganga, Bienservida, Pozohondo, Casas Ibáñez, Nerpio, Corral Rubio, Casas de Ves, Villamalea, La Herrera, Mahora, Povedilla, Alborea, Madrigueras, Navas de Jorquera, y también en la pedanía de Pesebre en Peñascosa. Además, se realizarán trabajos similares en las ermitas de Munera, San Pedro, y Villapalacios.

Asimismo, los trabajos en diversos yacimientos arqueológicos avanzarán gracias a la colaboración de la Diputación. Entre estos se encuentran La Graja en Higueruela, El Amarejo en Bonete, y el Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza.

De igual manera, la convocatoria de ayudas permitirá la recuperación y mejora de diversos recursos patrimoniales que son muy representativos. Entre ellos se encuentran las Cuevas Sepulcrales de Carcelén, el Pozo Viejo de Cenizate, el Cuco y el Pozo de Abajo en Villavaliente, la Cueva de la Vieja en Alpera, el Molino de Viento en Pozo Cañada, así como la Fuente del Caño en Vianos. También se incluyen los Caños en Fuente-Álamo, los Caños de la Glorieta en Ossa de Montiel, el Pilón de Albatana, el Molino del Parque de Hoya Gonzalo, y los lavaderos situados en La Gila, Tolosa y Las Eras en localidades como Alcalá del Júcar, Villatoya, Ontur, Abengibre, Balsa de Ves, Balazote, o incluso en algunas pedanías de estos lugares.

La convocatoria, instaurada en 2022 por el Gobierno de Cabañero, tiene como objetivo asistir a los Ayuntamientos en la gestión y conservación del patrimonio local. Este programa ha permitido más de 200 intervenciones, lo que demuestra su eficacia y utilidad en la rutina municipal. Además, ha jugado un papel importante en la creación de empleo y riqueza, al diversificar la economía local y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo y progreso, gracias a estos recursos atractivos e interesantes que son auténticos tesoros, motivo de orgullo para esta tierra.

Al regresar, comenzaron el descenso por una inclinada senda, disfrutando de este bello paisaje, hacia el camino conocido como las “palomas” y el puerto de la sierra. La bajada continuó entre pinos hasta llegar a una cantera de piedra, donde se adentraron en un campo de olivas. Desde allí, alcanzaron otro mirador impresionante que ofrecía vistas al municipio.

Es importante recordar que Bienservida está rodeado de una gran cantidad de olivos, de los cuales se extrae un aceite exquisito. Esto lo pudieron comprobar gracias a la botella de obsequio proporcionada por el Ayuntamiento.

Una maravillosa y placentera ruta en la sierra de Albacete se llevó a cabo en un espléndido día primaveral. Este evento permitió a los 50 participantes disfrutar de las maravillas que ocultan los entornos naturales de nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

PRÓXIMA SALIDA DOBLE: VILLAVERDE DE GUADALIMAR Y AÝNA

La siguiente cita tendrá un carácter doble. En primer lugar, el sábado, el 10 de mayo, se realizará una visita a Villaverde de Guadalimar, donde se llevará a cabo una prueba conocida como “Piedra del Cambrón”. Esta actividad consistirá en una ruta circular que abarca 15,2 kilómetros, presenta una dificultad media y tiene una duración estimada de aproximadamente cinco horas.

En otro contexto, el domingo 11, en Aýna, se llevará a cabo la prueba conocida como “Circular Camino de la Fuentezuela al Mirador del Infierno”, donde diferentes participantes tendrán la oportunidad de recorrerla. Esta ruta circular abarca una distancia de 13,7 kilómetros y presenta una dificultad media, con un tiempo estimado de duración de aproximadamente cuatro horas. La salida está programada para las nueve de la mañana desde la Plaza Mayor del municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios