La Guardia Civil de Albacete investiga a un conductor que superó el límite de velocidad en 80 km/h, circulando a 183 km/h en una vía donde el máximo era 90 km/h. Se han realizado diligencias para esclarecer los hechos, y el caso podría conllevar penas de prisión y multas.
Los componentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo una investigación sobre el conductor de un vehículo, quien ha sido acusado de cometer un delito contra la seguridad vial.
Este individuo fue sorprendido conduciendo a una velocidad de 183 km/h, mientras que el límite establecido para esa vía era de tan solo 90 km/h.
Dentro de las funciones de vigilancia y control que llevan a cabo las patrullas del Subsector de Albacete, se han realizado diversas actuaciones sobre los vehículos que transitan por nuestra provincia. En particular, se llevaron a cabo controles relacionados con la velocidad en la que circulan los automóviles. En este contexto, se detectó un turismo que superaba el límite de velocidad en la carretera AB-3201 (Villamalea-Casas Ibáñez), según ha informado el Instituto Armado a través de una nota de prensa.
Una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil en Albacete identificó, durante un control de velocidad estático, a un vehículo que se desplazaba a una velocidad de 183 Km/h. La limitación general en esa vía era de 90 km/h. El conductor, un varón de 44 años, residente en la provincia de Albacete, fue investigado por estos hechos como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, dado que superó en 80 km/h el límite permitido en la carretera interurbana por la que circulaba.
DILIGENCIAS INSTRUIDAS
En el contexto de las investigaciones, se han llevado a cabo diversas diligencias que buscan esclarecer los hechos. Estas acciones son fundamentales para obtener información precisa y relevante.
Según el testimonio de Juan Pérez, “la colaboración de todos es esencial para avanzar en la investigación”. Esta afirmación resalta la importancia de la participación activa de los involucrados.
Además, María López mencionó: “Cada detalle cuenta y puede ser clave para resolver el caso”. Esto subraya la necesidad de prestar atención a cada aspecto durante el proceso.
- Diligencia 1: Recopilación de pruebas documentales.
- Diligencia 2: Entrevistas con testigos.
- Diligencia 3: Análisis forense.
Estas diligencias instruidas son parte integral del proceso investigativo y contribuyen significativamente al esclarecimiento de la verdad.
Los efectivos del Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete llevaron a cabo las diligencias, las cuales fueron entregadas al Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, que se ha encargado de las actuaciones.
Los actos mencionados podrían enfrentarse a sanciones, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 379.1 del Código Penal. Estas sanciones incluyen una pena de prisión que varía entre tres y seis meses, una multa que oscila entre seis y doce meses, o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad que pueden durar entre treinta y uno y noventa días. Además, en todos los casos, se contempla la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo que puede ir de más de uno hasta cuatro años.