Castilla-La Mancha ha lanzado un Programa de Asistencia Farmacéutica en centros sociosanitarios para garantizar atención integral y de calidad. Este programa, denominado 'Sociofarma CLM', busca mejorar la gestión del medicamento y la colaboración interdisciplinaria, centrando su enfoque en las necesidades de los usuarios, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.
Castilla-La Mancha implementa un Programa de Asistencia Farmacéutica en los centros sociosanitarios con el objetivo de asegurar una atención integral y de calidad para todos sus usuarios.
Castilla-La Mancha ha implementado un Programa de Asistencia Farmacéutica en los centros sociosanitarios, con el objetivo de proporcionar a los usuarios de estos dispositivos asistenciales una atención integral, continuada, segura, eficiente y de calidad.
Esta semana, se ha dado a conocer un programa durante una Jornada enfocada en los profesionales que trabajan para mejorar la asistencia integral de estos usuarios. En este evento, participaron Alberto Jara, director gerente del SESCAM, y Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia. También estuvo presente Susana García Heras, quien es la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha, con más de 31.000 personas mayores de 90 años y cerca de 1.000 centenarios, es una de las regiones que mejor ejemplifica los desafíos y las oportunidades que trae consigo una transformación demográfica sin precedentes. Este fenómeno se manifiesta en un aumento constante de la esperanza de vida, así como en una mayor incidencia de patologías crónicas. Además, se observa un incremento notable en el número de individuos que se encuentran en situaciones de dependencia, fragilidad o soledad no deseada.
“Es fundamental reconocer que la respuesta en el ámbito sanitario y farmacéutico ante esta situación no puede basarse en modelos obsoletos. Es necesario contar con estructuras modernas, procesos integrados y, especialmente, una perspectiva centrada en la persona”, afirmó Jara. Además, destacó que la reciente aprobación del Decreto que regula la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de nuestra Comunidad representa un hito estratégico y estructural.
El gerente del SESCAM ha afirmado que este Decreto “no es una mera reordenación administrativa”, sino que representa la expresión normativa de un nuevo enfoque para entender la atención farmacéutica en contextos de alta complejidad tanto clínica como social. Según sus palabras, esto implica asegurar el acceso equitativo, profesionalizar la gestión del medicamento en estos dispositivos y establecer un modelo fundamentado en la seguridad, la trazabilidad, el seguimiento clínico y la eficiencia asistencial.
“En última instancia, es fundamental establecer un sistema homogéneo que sea coherente con la red pública sanitaria y que pueda atender, con rigor técnico y sensibilidad humana, las necesidades terapéuticas de los ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad”, ha enfatizado Jara. Además, ha señalado que la implementación de esta reforma se ha llevado a cabo mediante una colaboración estrecha entre la Dirección General de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia y la Dirección General de Asistencia Sanitaria, así como su Coordinación Regional de Farmacia.
El Programa Regional de Asistencia Farmacéutica en Centros Sociosanitarios ‘Sociofarma CLM’ es el resultado de ese esfuerzo. Este plan operativo se organiza en distintas fases y se basa en procedimientos técnicos, modelos de vinculación, indicadores para el seguimiento y mecanismos de evaluación. De manera clara y transparente, se define quién realiza cada tarea, cómo se lleva a cabo y cuáles son los criterios utilizados. Además, incorpora herramientas para la gestión del medicamento, el seguimiento farmacoterapéutico y la coordinación clínica interprofesional.
Alberto Jara ha subrayado que el Plan “lo hace desde un principio irrenunciable: la atención centrada en la persona usuaria, que en este contexto significa asegurar que cada medicación sea pertinente, segura, evaluada y adaptada a las circunstancias vitales, funcionales y sociales de quienes residen en estos centros”. En este sentido, ha puesto de relieve la importancia del farmacéutico en este nuevo modelo, tanto desde los servicios de farmacia hospitalaria como desde las oficinas de farmacia asociadas, convirtiéndose en un agente fundamental para garantizar la calidad, continuidad y seguridad.
El Decreto que regula la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de la región no solo asigna a esta figura la responsabilidad técnica sobre el depósito de medicamentos, sino que también le otorga una serie de funciones adicionales. Entre estas, se incluyen la educación sanitaria, la revisión terapéutica, la farmacovigilancia, así como la colaboración interdisciplinar y una intervención clínica estructurada.
“Se trata de una asistencia farmacéutica activa, que va más allá de lo meramente logístico; se refiere a una práctica profesional integrada, en lugar de estar compartimentada; y es una farmacoterapia que actúa como herramienta clínica al servicio del proyecto vital de cada residente, no simplemente como una obligación regulatoria”, ha afirmado.
Según ha explicado, dicho alineamiento se realiza utilizando criterios de planificación territorial, integración tecnológica, colaboración público-privada y sostenibilidad organizativa. “Esta transformación no se decreta, se construye. Y se construye con alianzas, con rigor técnico, con voluntad política y con vocación de servicio público”, ha insistido.
Además, el director gerente del SESCAM ha enfatizado que el Programa de Asistencia Farmacéutica en los centros sociosanitarios está en consonancia con la propuesta de transformación del modelo de cuidados a largo plazo. Esta iniciativa se encuentra alineada con la Estrategia de Atención Sociosanitaria, el Plan de Acción en Atención Primaria, así como el Componente 22 del Plan de Recuperación. El enfoque se dirige hacia la desinstitucionalización, la atención en el hogar y los cuidados integrados.
El director gerente del SESCAM ha declarado, en conclusión, que la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios representa un aspecto fundamental. No se trata de un tema secundario, sino de un elemento clave en la atención a la cronicidad, la dependencia y el envejecimiento. Por lo tanto, esta asistencia es un indicador directo de la calidad, la sostenibilidad y la dignidad de nuestro sistema sanitario.
“Lo que realizamos en este momento, aquí, representa un avance hacia un modelo que no solo sea superior desde el punto de vista técnico, sino también más justo desde la perspectiva humana. Este modelo debe reconocer el derecho de cada individuo, sin importar su lugar de residencia o su situación actual, a recibir una atención farmacéutica que sea segura, profesional y centrada en su bienestar”, ha finalizado.
En cuanto a Carmen Encinas, ha expresado su agradecimiento por el compromiso demostrado tanto por los ponentes como por los asistentes en esta Jornada. Este evento ha reunido a personas con un nivel de competencia excepcional, quienes se han congregado para dar inicio al programa ‘Sociofarma CLM’, centrando su atención en los más altos estándares de calidad y objetivos.
En este sentido, profesionales de diversas áreas como la farmacia, la medicina, la enfermería, así como de la inspección y la dirección y gestión de centros, se han reunido para contribuir a un objetivo común.
Desde todas las perspectivas —asistenciales, sociales y gestoras—, buscan conformar el mosaico integral de un equipo de trabajo multidisciplinar. Este equipo tiene como meta principal mejorar la calidad en la asistencia farmacéutica, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, necesitaría que me proporciones el texto que deseas que reescriba. Por favor, compártelo y procederé con la tarea.
Encinas también ha expresado su entusiasmo por iniciar un proyecto que debe ser un modelo de colaboración y participación. “Solo así lograremos el máximo beneficio para las personas que viven en los centros sociosanitarios de nuestra región, quienes son el objetivo de este programa, enfocado en ellas”, afirmó.