www.albaceteabierto.es
Juicio por homicidio: J.F.F. acusado de matar a su hermano y de tentativa de asesinato en Albacete

Juicio por homicidio: J.F.F. acusado de matar a su hermano y de tentativa de asesinato en Albacete

lunes 02 de junio de 2025, 14:29h
El juicio contra J.F.F., acusado de asesinar a su hermano y de intentar matar a otra persona en Albacete en julio de 2023, ha concluido con la presentación de informes finales. La fiscalía solicita una condena por homicidio, tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas. La defensa pide un veredicto de no culpabilidad.

Luego de que se presentaron los informes finales por parte de las partes involucradas, el juicio contra J.F.F, quien está acusado de causar la muerte de dos individuos —uno de ellos su propio hermano— y de intentar asesinar a una tercera persona durante un altercado ocurrido en Las Seiscientas de Albacete en julio de 2023, ha sido dejado en espera de sentencia.

La práctica de la prueba finalizaba la semana pasada en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete, donde se presentaban las conclusiones definitivas tanto de la Fiscalía, como de la acusación particular y la Defensa.

Este lunes, el juicio ha sido reanudado y se han expuesto los informes finales por las partes involucradas. El acusado, sin embargo, no ha ejercido su derecho a la última palabra. Con la fase oral del juicio ya finalizada, ahora se inicia la preparación del objeto del veredicto, el cual será presentado al jurado para que pueda deliberar en privado.

La fiscal ha afirmado que J.F.F es responsable de un delito de homicidio al haber asesinado a su hermano, considerando la agravante de parentesco. Según ella, "no lo hizo por imprudencia", ya que, en su opinión, existe dolo eventual. Esto se refiere a cuando una persona lleva a cabo una acción y es consciente de las posibles consecuencias. "Yo disparo y como estoy disparando a dos personas tengo que mentalmente representarme la posibilidad de que mis disparos --si estoy dirigiéndolos a dos personas-- le puedo dar a cualquiera de las dos y asumo ese resultado".

La fiscal ha presentado cargos contra J.F.F por un delito de asesinato, argumentando que existe alevosía "en su grado máximo" en este caso. Según sus palabras, "Alfonso está herido, está en el suelo, está intentando levantarse, está intentando quitarle el arma para intentar que no lo mate y cuando está mal herido y no tiene posibilidad de defenderse en el suelo, es cuando el otro coge y le pega un tiro y lo remata".

Además, se le imputa a J.F.F la posesión ilícita de armas, ya que poseer un arma corta en tales condiciones es "totalmente ilegal".

Por otro lado, se le imputa el delito de tentativa de homicidio, ya que las declaraciones escuchadas durante todas las mañanas de este juicio han dejado claro que su intención era asesinar a J.F.S.. La fiscal ha comentado: "Intentó pegarle varios tiros y no sabemos si fue por falta de munición o porque el arma se encasquilló, pero no pudo hacerlo". "Su intención era matarlo", añadió.

Este hombre no poseía ningún tipo de documentación, ha enfatizado.

Debido a todo lo anterior, la fiscal ha solicitado que se emita una sentencia condenatoria basada en lo que ha expuesto en su escrito de conclusiones provisionales. Estas conclusiones, ha querido enfatizar, no son el resultado "única y exclusivamente" de su imaginación, sino que se fundamentan en las pruebas presentadas.

Claro, aquí tienes una reescritura del texto solicitado:

ACUSACIÓN PARTICULAR

La acusación particular se presenta como un elemento fundamental en el proceso judicial, permitiendo a las partes afectadas ejercer su derecho a la defensa y participar activamente en el desarrollo del caso.

En este contexto, es importante señalar que “la justicia no solo debe ser hecha, sino también parecer que se hace”, como bien afirma Oliver Wendell Holmes Jr..

Los derechos de las víctimas son esenciales, y su voz debe ser escuchada. Por ello, el papel de la acusación particular se convierte en un mecanismo crucial para garantizar que se tomen en cuenta sus intereses durante el juicio.

Además, la participación de los acusadores particulares puede influir significativamente en la decisión final del tribunal, ya que aportan pruebas y testimonios relevantes que pueden cambiar el rumbo del proceso.

Por lo tanto, es vital que quienes se encuentran en esta posición comprendan la importancia de su rol y actúen con responsabilidad y ética a lo largo del procedimiento legal.

La acusación particular, por su parte, ha respaldado en su totalidad el informe del Ministerio Público, afirmando que la evidencia presentada es "abundante e incontestable".

El letrado de la acusación particular ha finalizado diciendo: "Pido que dicen un veredicto de culpabilidad contra J.F.F."

Por todas estas razones, se ha solicitado al jurado que reconozca como ciertos los hechos expuestos por la acusación particular y la fiscalía: un delito de asesinato en contra de A.F.G., ya que "no pudo defenderse", un delito de tentativa de homicidio en relación con J.F.S., "cuando intenta quitar la pistola y le dispara en el dedo", así como un delito de tenencia ilícita de armas.

Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:

DEFENSA

La protección de los derechos y la seguridad de los individuos es fundamental. En este contexto, Juan Pérez afirma: “La defensa no solo se trata de luchar, sino de garantizar que todos tengan voz”. Este enfoque resalta la importancia de la participación activa en la defensa de los derechos.

Además, María López menciona: “Es esencial que cada persona conozca sus derechos para poder defenderlos adecuadamente”. Esta declaración subraya la necesidad de educación y concienciación en temas legales.

  • Derechos humanos: Son universales y deben ser respetados por todos.
  • Defensores de derechos: Juegan un papel crucial en la promoción y protección de estos derechos.
  • Educación legal: Fundamental para empoderar a las personas en su defensa.

Por lo tanto, es vital que se fomente una cultura de defensa donde cada individuo pueda sentirse seguro y respaldado en sus derechos.

El abogado de la defensa ha reiterado en múltiples ocasiones que "la versión que mantienen las acusaciones no se puede probar" y ha afirmado que "el puzzle que les presenta la Fiscalía y la acusación particular no puede cuadrarse".

Después de recordar que ha estado trabajando en derecho penal durante más de 25 años, mencionó que este es uno de los escasos casos en los que realmente no tiene claridad sobre lo que ocurrió.

Considero que todos son deshonestos, creo que nadie ha llegado hasta aquí para compartir la verdad, y opino que carecemos de la capacidad para determinar cómo suceden o no los hechos.

Por esta razón, ha pedido que se emita un veredicto de no culpabilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios