www.albaceteabierto.es
Desmantelan tres plantaciones de cannabis en Albacete: cinco detenidos por tráfico de drogas y defraudación eléctrica

Desmantelan tres plantaciones de cannabis en Albacete: cinco detenidos por tráfico de drogas y defraudación eléctrica

viernes 13 de junio de 2025, 14:11h
En la operación 'Larbolas', la Guardia Civil de Albacete detuvo a cinco personas por tráfico de drogas y defraudación eléctrica. Se desmantelaron tres plantaciones de cannabis sativa, confiscando 660 plantas y otros elementos. La investigación reveló métodos sofisticados para el cultivo y el enganche ilegal a la red eléctrica.

En el contexto de la operación 'Larbolas', agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, han llevado a cabo la detención de cinco individuos. Estos son sospechosos de haber cometido diversos delitos contra la salud pública, específicamente en relación con el tráfico de drogas, así como un delito adicional por defraudación de fluido eléctrico.

La Guardia Civil ha informado en una nota de prensa que esta actuación forma parte de las actividades que se llevan a cabo en la provincia. El objetivo principal es erradicar el cultivo, la elaboración y la distribución de sustancias estupefacientes, específicamente en este caso del cannabis sativa.

Entre los cinco detenidos, que tienen edades que oscilan entre 34 y 80 años, se encontraban tres individuos cuya labor consistía en el cuidado y la vigilancia de los cultivos de las plantaciones que han sido desmanteladas. Por otro lado, los otros dos se ocupaban del abastecimiento, el mantenimiento y el control de dichas plantaciones, así como de la posterior comercialización del producto.

La persona más vieja entre los detenidos ofrecía la parte superior de su casa para establecer las cultivos de marihuana en interiores, recibiendo a cambio una modesta compensación económica.

Las investigaciones comenzaron en octubre de 2024, después de que se tuviera conocimiento sobre la posible existencia de una vivienda en la pedanía albaceteña de El Salobral. Se sospechaba que las estancias superiores estaban siendo utilizadas para establecer una plantación indoor de cannabis sativa. Las primeras indagaciones se centraron en los movimientos inusuales del morador, quien recibía visitas con una frecuencia sorprendente de dos personas que residían también en Albacete.

Después de una exhaustiva y compleja investigación, se logró confirmar que la vivienda estaba ocupada por un individuo que llevaba a cabo sus actividades diarias con gran cautela, evitando así despertar sospechas. Los investigadores pudieron observar las frecuentes visitas de otras dos personas, quienes más tarde se identificaron como los responsables de comprobar el estado de la plantación.

La Guardia Civil también estaba investigando otras dos plantaciones, además de la mencionada. Estas se encontraban en una urbanización situada en las afueras de Albacete. En una de ellas, se descubrió un espacio subterráneo dentro de una parcela, que tenía características similares a un búnker. Esta situación complicaba su identificación, ya que a simple vista parecía ser una vivienda en proceso de construcción.

La vivienda se caracterizaba por su hermetismo, y las estrictas medidas de seguridad implementadas por los investigados en las diversas plantaciones dificultaron la observación directa. Esto hacía que la presencia policial no pudiera ser ignorada, lo que llevó a los agentes a recurrir a otras estrategias de investigación para verificar tanto la existencia como la producción de estas tres plantaciones indoor de cannabis sativa.

REGISTROS Y EFECTOS INTERVENIDOS

Los efectos que se han intervenido y los registros realizados son de suma importancia para el análisis. En este contexto, es fundamental considerar cómo cada uno de estos elementos influye en el resultado final.

Por ejemplo, cuando se habla de los registros, es esencial entender que su manejo adecuado puede determinar la eficacia de las intervenciones. Además, los efectos observados tras la intervención pueden ofrecer una visión clara sobre el impacto de las acciones llevadas a cabo.

  • Intervención: Se refiere a la acción específica realizada para modificar una situación.
  • Efecto: Es el resultado o consecuencia que surge tras dicha intervención.
  • Registro: Implica la documentación meticulosa de cada paso del proceso.

Así, al analizar los registros, se puede obtener información valiosa que permita evaluar los efectos. Por lo tanto, es crucial prestar atención a ambos aspectos para lograr un entendimiento integral del fenómeno estudiado.

Cabe mencionar que, como señala el experto en el tema, “los registros son la base sobre la cual se construyen las conclusiones”. Esta afirmación resalta la relevancia de mantener un control riguroso durante el proceso de intervención.

En resumen, tanto los registros como los efectos intervenidos juegan un papel clave en cualquier análisis que busque comprender y mejorar situaciones específicas.

Se podrían haber producido 95.000 dosis a partir de los cogollos y la parte útil de las plantas que fueron intervenidas, tras someterse a los procesos necesarios.

Tras la recopilación de pruebas sobre la posible existencia de las plantaciones, la Guardia Civil llevó a cabo un registro en dos viviendas y en un búnker. Durante esta operación, se confiscaron 251 gramos de hachís, así como 1.637 gramos de cogollos de marihuana listos para su venta. Además, se encontraron 660 plantas de cannabis sativa, que estaban cultivadas en macetas y en un avanzado estado de floración, con un peso total de 127 kilogramos. También se incautaron dos básculas de precisión, dos armas largas de fuego (una auténtica y otra simulada), junto con diversos elementos necesarios para el cuidado y mantenimiento de las plantaciones.

La Guardia Civil constató, durante los registros, que las instalaciones que albergaban las plantaciones estaban equipadas con la más avanzada tecnología para cultivos en interiores. Esta tecnología incluía sistemas de riego, ventilación, refrigeración e iluminación, lo que contribuía a acelerar el crecimiento de las plantas de cannabis sativa, incrementando así su producción y rendimiento.

El búnker destinado al cultivo indoor ocupaba alrededor de 100 metros cuadrados. Este espacio estaba completamente recubierto de cemento y forjado, lo que impedía la pérdida de humedad y luz hacia el exterior. Además, todo el área contaba con un sofisticado sistema de ventilación, que incluía un filtro de carbón activado, diseñado para neutralizar cualquier olor que pudiera escapar al exterior.

DEFRAUDACIÓN DE FLUIDO ELÉCTRICO

La defraudación de fluido eléctrico se refiere a la acción de obtener energía eléctrica sin pagar por ella, lo que constituye un delito. Este fenómeno no solo afecta a las compañías eléctricas, sino que también repercute en los consumidores honestos, quienes deben asumir el costo de estas pérdidas.

A menudo, los métodos utilizados para llevar a cabo esta práctica ilegal incluyen la manipulación de medidores o conexiones directas a la red eléctrica. Como resultado, las empresas afectadas sufren importantes pérdidas económicas.

Según un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresas de Energía Eléctrica, "la defraudación representa aproximadamente el 10% del total de la energía distribuida". Este dato resalta la magnitud del problema y su impacto en el sector energético.

Además, es fundamental mencionar que las autoridades están implementando medidas más estrictas para combatir esta actividad delictiva. La colaboración entre las empresas eléctricas y las fuerzas del orden es crucial para detectar y sancionar a quienes incurren en este tipo de delitos.

En conclusión, la defraudación del fluido eléctrico no solo es un acto ilícito, sino que también tiene consecuencias negativas para toda la sociedad. Es esencial crear conciencia sobre este tema y fomentar el uso responsable de los recursos energéticos.

Las diligencias policiales, llevadas a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Benemérita albaceteña, han sido entregadas al Juzgado de Instrucción número tres de Albacete, que se ha hecho cargo de las actuaciones.

Durante los registros, los agentes de la Benemérita verificaron que el fluido eléctrico empleado en las plantaciones era resultado de enganches ilegales a la red eléctrica. Estos enganches se extendían desde la acometida general de la vía pública hasta el interior de las viviendas, lo que permitía maximizar los beneficios y reducir al mínimo los costes de producción en el cultivo de marihuana. Además de enfrentarse al delito contra la salud pública, a los detenidos se les imputa otro cargo por defraudación de fluido eléctrico.

En la operación 'Larbolas', han participado efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y del Servicio Cinológico, que cuenta con canes entrenados para la detección de estupefacientes. Este esfuerzo ha sido liderado por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA), todos ellos pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios