Hoy, durante una visita al colegio ‘Tomasa Gallardo’ en Alcolea de Calatrava, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo medidas para refrigerar los centros escolares de la región.
Con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos, se ha lanzado una convocatoria de expresiones de interés para recibir ayudas. Para estas acciones de refrigeración, se están movilizando cerca de 50 millones de euros destinados a los centros educativos de Educación Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha.
Fondos europeos destinados a la financiación de sistemas de refrigeración en centros educativos
Durante su visita a este centro educativo, el vicepresidente segundo estuvo acompañado por el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, y el delegado provincial de Educación, José Caro. En ese lugar, el vicepresidente segundo comentó que Alcolea de Calatrava se ha convertido en un modelo en esta área, “ya que su Ayuntamiento se adelantó a esta necesidad, que pudimos afrontar desde la Diputación en la legislatura pasada, y ahora desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos lanzando este plan de refrigeración para llegar a más municipios, garantizando además la igualdad de oportunidades entre el medio rural y los pueblos como Alcolea y las ciudades”.
Castilla-La Mancha se destaca como una de las primeras comunidades autónomas en implementar este innovador plan, según lo ha explicado. “Se trata de afrontar las consecuencias del cambio climático para favorecer el proceso educativo en las aulas en condiciones de calidad y de proteger al alumnado, al profesorado y a toda la comunidad educativa en el desarrollo de su actividad”, ha subrayado.
Además, ha enfatizado que no solo se están abordando las consecuencias, sino que también se están llevando a cabo acciones para mitigar el cambio climático, apostando por la eficiencia energética.
Caballero ha señalado que “tenemos como objetivo llegar a 600 centros progresivamente, de manera que esta medida de adecuación de los centros educativos va a beneficiar a unos 170.000 escolares y más de 13.000 docentes de Castilla-La Mancha.” Esta iniciativa se está organizando en tres convocatorias sucesivas, cada una con un importe igual de 16.600.000 euros, correspondientes a los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
La financiación de estas actuaciones proviene en un 85 por ciento de los Fondos FEDER, mientras que el 15 por ciento restante es proporcionado por las entidades locales. Cada centro puede recibir una ayuda máxima que alcanza los 216.700 euros. “Es importante considerar que la contribución del 15 por ciento realizada por los ayuntamientos representa una inversión, y estimamos que recuperarán aproximadamente el 80 por ciento de esta cantidad gracias al ahorro en el gasto energético tras la implementación de equipos más eficientes”, ha comentado.
Se pueden climatizar todos los espacios del centro educativo, incluyendo cada una de las aulas, con un apoyo financiero de 3.500 euros por aula. Asimismo, es posible realizar mejoras en otros espacios, como los despachos de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría, con una inversión de 1.800 euros para cada uno. La sala de profesores también está contemplada, requiriendo una inversión de 3.000 euros. En cuanto al comedor, se establece un coste de 90 euros por metro cuadrado, hasta un límite máximo de 18.000 euros. De manera opcional, la sala de usos múltiples puede ser incluida a un costo similar, es decir, también a 90 euros por metro cuadrado y hasta el mismo máximo de 18.000 euros.