www.albaceteabierto.es
El último muerto fue junto a Ayna.
El último muerto fue junto a Ayna.

Albacete se enfrenta a un mes negro: siete fallecidos por accidentes laborales en lo que va del año

Por Redacción / Agencias
viernes 22 de agosto de 2025, 20:02h
UGT y CCOO han solicitado urgentemente una reunión de la Comisión Permanente de Seguridad y Salud en Albacete tras registrar cuatro muertes laborales en agosto. Los sindicatos exigen medidas efectivas para abordar la alta siniestralidad y visibilizar responsabilidades, destacando que ya son siete fallecidos en lo que va del año.

UGT y CCOO han exigido de manera urgente la reunión de la Comisión Permanente de Seguridad y Salud en el Trabajo en la provincia de Albacete. Esta solicitud se produce tras el registro de la cuarta muerte por accidente laboral en lo que va del mes de agosto, un periodo que, según afirman, "se ha convertido ya en un mes negro para la provincia".

En una nota de prensa, se informa que el número de accidentes laborales mortales registrados hasta ahora en el año asciende a siete, tras contabilizar cuatro nuevos incidentes.

En la concentración frente a la sede de la Federación Empresarial de Albacete (Feda), que fue la segunda de esta semana, los sindicatos han realizado esta solicitud. Esta manifestación fue organizada por UGT y CCOO, en homenaje al trabajador que falleció el miércoles en la localidad albaceteña de Ayna.

Los representantes de UGT y CCOO en Albacete han retomado las movilizaciones en las calles para expresar un rotundo "basta" ante las muertes laborales. Esta acción se realiza en apoyo a las familias y a los compañeros y compañeras de los cuatro trabajadores que perdieron la vida en la provincia en un corto periodo de 12 días.

Francisco Javier González, el secretario general de UGT Albacete, ha destacado la seriedad de esta situación que impacta a los trabajadores y trabajadoras de la provincia. Además, ha solicitado la implementación de medidas urgentes y eficaces.

Este mes resulta ser trágico para los trabajadores y trabajadoras de la provincia, y lamentablemente, esta situación pone de manifiesto un problema muy serio que enfrentamos en la región. "Queremos mostrar nuestra más enérgica protesta por esta situación; ya son 23 los fallecidos en Castilla-La Mancha y siete en la provincia de Albacete", ha expresado Goncález, quien también ha denunciado la falta de seguridad en los centros laborales y una relajación en el cumplimiento de la legislación laboral.

Debido a estas circunstancias, la Comisión Permanente de Seguridad y Salud en el trabajo de la provincia de Albacete debe ser convocada con urgencia por González. El objetivo es examinar lo sucedido durante este mes de agosto, que revela que los incumplimientos en las normativas de seguridad y salud laboral en las empresas tienen un costo en vidas humanas.

Vamos a alzar la voz tantas veces como sea necesario y a denunciar lo que sea preciso para exigir responsabilidades. Esta situación es insostenible; somos una de las regiones con el más alto índice de siniestralidad, y esto requiere una respuesta contundente y eficaz.

Es fundamental perseguir a aquellos que no cumplen y exigir el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.

El secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, ha destacado que, aunque todas las muertes son trágicas, la del hombre que perdió la vida en Ayna tras caer desde una altura de 20 metros "toca especialmente porque era un compañero afiliado a Comisiones desde hace 20 años".

Paco Gómez ha destacado la importancia de comenzar a visibilizar las responsabilidades. "No se trata de estigmatizar ni de perseguir a nadie de forma gratuita, pero sí de hacer justicia".

Con esto en mente, se ha hecho mención al fallecimiento de un trabajador en una alcoholera de Villarrobledo que ocurrió hace aproximadamente cuatro meses. "Estamos al tanto de que este caso está judicializado y que cinco personas han sido imputadas. En aquel momento, ya expresábamos que contábamos con información que nos hacía suponer que habría responsabilidades, dado que se habían producido incumplimientos en materia laboral que contribuyeron a la muerte de Juan Carlos. Es importante destacar esto, ya que realmente quien sufrió una pérdida ese día fue Juan Carlos, su viuda y sus dos hijas."

En situaciones como estas, es común que no se asignen responsabilidades; sin embargo, esto no justifica la falta de investigación. A veces, factores externos como altas temperaturas, una carga de trabajo excesiva o el estrés, por mencionar algunos ejemplos, pueden contribuir a que ocurra un infarto.

Respecto al otro accidente ocurrido el miércoles, el cual no ha sido divulgado a pesar de ser clasificado como un accidente laboral, el secretario general de CCOO ha comentado que "lo que viene a decir la ley es que cualquier accidente que se produzca en horario y lugar de trabajo se considera accidente laboral, aunque haya sido por patologías no traumáticas."

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios