www.albaceteabierto.es
La Concejalía de Juventud anima a los centros de Primaria y Secundaria de Albacete a participar en las actividades del Centro Joven

La Concejalía de Juventud anima a los centros de Primaria y Secundaria de Albacete a participar en las actividades del Centro Joven

miércoles 20 de septiembre de 2023, 13:26h
La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, ha informado de la oferta de actividades formativas que el Ayuntamiento llevará a cabo en los centros educativos de Primaria y Secundaria de Albacete interesados, coordinadas desde el Centro Joven, con el objetivo de informar, educar y sensibilizar desde edades muy tempranas.

Durante la rueda de prensa ofrecida junto a la pedagoga del Centro Joven, Lourdes Alcahud, la concejala ha señalado que “los centros educativos son un marco privilegiado para el desarrollo de las acciones de carácter educativo e informativo dirigidas a adolescentes que viene coordinando el Centro Joven, con gran aceptación por parte de padres, alumnos y educadores”.

En este sentido, cabe destacar que en el curso 2022-2023 se realizaron 258 talleres coordinados desde el Centro Joven, distribuidos en 647 sesiones, en los que participaron 9.036 alumnos pertenecientes a 35 centros educativos (20 de Primaria y 15 de Secundaria).

Para este curso 2023/2024, Gala de la Calzada ha explicado que se mantiene la estructura de años anteriores, consistente en una oferta conjunta de actividades al principio de curso, en lugar de actuaciones aisladas a lo largo del curso escolar, para que los centros escolares puedan conocer la oferta global para realizar sus demandas.

Según ha explicado la concejala de Juventud, la oferta cuenta con actividades gestionadas por el Centro Joven de manera directa, consistentes en acciones de carácter informativo y formativo desarrolladas por el personal técnico municipal, junto a otras integradas en contratos de servicios o convenios que el Ayuntamiento tiene en vigor, como con la emisora municipal Novaonda, los servicios de salud sexual, talleres de habilidades sociales y resolución de conflictos y el convenio con la Fundación FAD-Juventud.

Gala de la Calzada ha informado que las actividades se realizarán en horario escolar, tanto en los centros educativos (colaborando en las horas de tutoría) como en el Centro Joven u otros espacios de la ciudad.

Para solicitar la actividad, la concejala de Juventud ha explicado que el plazo de solicitud para los centros de Primaria estará abierto durante el primer trimestre del curso 2023-2024, mientras que para los centros educativos de Secundaria será hasta el próximo 16 de octubre, pudiéndose presentar la solicitud a través de la web www.albacetejoven.es.

Para centros de Primaria, Gala de la Calzada ha explicado que se ofrece el taller “Pasamos a Secundaria. Cómo afrontar la nueva etapa”, destinado a alumnos de 6º de Primaria, cuyo objetivo es dotar a los alumnos de las herramientas y técnicas necesarias para afrontar el cambio de centro y etapa. Se desarrollará en una sesión de una hora en el último trimestre del curso 2023-2024.

En el caso de los centros de Secundaria, la concejala ha explicado que los talleres están adaptados a la problemática real de los preadolescentes y adolescentes, con soluciones reales a aquello que les preocupa y les afecta, abordando cuestiones como el acoso escolar, el consumo de drogas o las ludopatías.

Gala de la Calzada ha señalado que la oferta para centros de Secundaria estos talleres:

-“Bulliying: Tolerancia cero. Cómo afrontar los conflictos a través del trabajo en equipo”. El objetivo que persigue es desarrollar las habilidades sociales a través del trabajo en equipo, mejorar las relaciones en el aula promoviendo el trabajo colaborativo del alumnado y abordar el acoso escolar en el aula, proporcionado herramientas y técnicas de resolución de conflictos. Está dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO y se realizará en tres sesiones de 55 minutos cada una.

-“Atención a jóvenes en salud sexual”. Pretende fomentar actitudes y valores basadas en el respeto, la responsabilidad y la autonomía personal; proporcionar herramientas para aprender a conocerse, aceptarse y gestionar satisfactoriamente la toma de decisiones; y contribuir a la mejora de la salud sexual de la población joven, facilitando una vivencia positiva y saludable de la sexualidad. El taller se estructura en tres sesiones de 55 minutos.

-“Taller de radio-comunicación audiovisual de la emisora municipal Novaonda”. Busca dar a conocer la existencia de la emisora de radio municipal “Novaonda” y explicar las pautas de participación. Se desplazará a lo largo de una mañana un pequeño estudio móvil de radio al IES para que participen diversos grupos dentro de la jornada, con un mínimo de dos grupos y un máximo de cinco grupos participantes.

-“Pasa la vida. Prevención del consumo de cannabis”. El taller pretende analizar y mostrar las diferencias y discrepancias entre las expectativas positivas que pueda generar el consumo de drogas y su resultado real, para la prevención del consumo de cannabis de forma específica, incidiendo en las percepciones sobre su consumo. Consta de cuatro sesiones, de una hora de duración, y será impartido por la Fundación FAD-Juventud.

-Prevención del juego patológico. El objetivo es prevenir conductas que puedan derivar en juego patológico, mediante la información y la sensibilización en el uso adecuado de las nuevas tecnologías y el fomento de pautas de juego responsable, analizando y reflexionando sobre los juegos de azar. El taller consta de dos sesiones de una hora de duración, y será impartido por personal de Fundación FAD-Juventud.

Además, la concejala ha señalado que se ofertan otros talleres fuera de los centros escolares como el ciclo de cine y educación en valores 2.0, en la Filmoteca Municipal; visitas a la Emisora Municipal Novaonda, al Centro Joven y a la Asesoría de viajes-Eurodesk.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios