El alcalde de Albacete destacó el impacto económico positivo de las actividades deportivas en 2024, resaltando la rentabilidad y diversidad de eventos. Se mencionó un retorno significativo de inversión, con cada euro del Ayuntamiento generando diez. Además, se incrementaron las ayudas al deporte y se planea seguir organizando campeonatos nacionales.
El alcalde de Albacete, acompañado por el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, y el consultor de la empresa SCE, Javier Escobar, ha expresado una valoración positiva sobre los resultados de los estudios que analizan el impacto económico de ciertas actividades deportivas realizadas por el Instituto Municipal de Deportes en el año 2024. Se ha subrayado especialmente la rentabilidad de dichas actividades.
El alcalde ha destacado diversos eventos, entre los cuales se incluyen los campeonatos de España de Medio Maratón, Ciclismo, Fútbol Sala Universitario, Fútbol Inclusivo de FECAM, Ajedrez, Karate y Duatlón. Según la información proporcionada por el Consistorio a través de una nota de prensa, "casi todos los meses contamos con un campeonato de España en nuestra ciudad".
Manuel Serrano ha expresado sus felicitaciones al concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, por los logros alcanzados. Además, le ha agradecido que "ponga su experiencia en el mundo del deporte al servicio de los ciudadanos, de los amantes del deporte y de la ciudad".
Manuel Serrano ha afirmado que el año 2024 se ha convertido en "un año deportivo histórico en la ciudad de Albacete en todos los sentidos". Este periodo destaca no solo por la cantidad de actividades deportivas, sino también por la diversidad de disciplinas y la calidad de las mismas. Además, ha subrayado que "el deporte ha ayudado a promocionar, proyectar e impulsar la Marca Albacete".
El alcalde ha destacado la relevancia del deporte en la ciudad, afirmando que "el Ayuntamiento tiene que estar a la altura de la demanda y proponer actividades deportivas, conjugando tanto campeonatos de élite como de otro nivel para fomentar la actividad deportiva entre los albaceteños".
Se ha expresado un agradecimiento que abarca tanto a los trabajadores como a todos los clubes deportivos, reconociendo su colaboración en las diversas pruebas deportivas realizadas. Se aseguró que "Albacete tiene mucha vida deportiva y eso es algo que hay que cuidar, mimar y poner en valor".
El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, ha afirmado que "el deporte es muy rentable para la ciudad de Albacete". Según las actividades deportivas evaluadas, se evidencia que "por cada euro invertido por el Ayuntamiento, la ciudad recibió 10 euros".
Manuel Serrano ha destacado que "el deporte no es solo las competiciones que se llevan a cabo", subrayando además que el Ayuntamiento ha aumentado las ayudas destinadas al ámbito deportivo. En términos concretos, ha especificado que la asistencia económica para los deportes colectivos ha crecido de 90.000 euros a 113.000 euros; para los deportes individuales, de 50.000 euros a 71.000 euros; y en el caso de las escuelas deportivas, la cifra ha pasado de 75.000 euros a 90.000 euros. Asimismo, las ayudas nominativas y convenios colectivos han aumentado de 62.000 euros a 118.000 euros, mientras que el apoyo a deportistas y clubes deportivos ha ascendido de 277.000 euros a cerca de 400.000 euros.
El alcalde ha afirmado que en 2025 se seguirá fomentando esta línea de competiciones en Albacete. Se espera organizar un campeonato de España cada mes, con el objetivo de acercar más la actividad deportiva a los ciudadanos de Albacete. Según sus palabras, "a través del deporte se crean hábitos de vida saludable y se inculcan valores, pero también se proyecta la imagen de la ciudad, se genera empleo y se mueve la economía".
Villaescusa ha afirmado que "el deporte representa un gran negocio para una ciudad como Albacete, donde su patrimonio monumental no es el principal atractivo para los visitantes". Además, subrayó que "las numerosas actividades llevadas a cabo en la localidad nos sitúan en el mapa deportivo, pero también en el turístico y gastronómico, generando beneficios y mejorando nuestra imagen".
El concejal de Deportes ha comentado que "hemos buscado varios perfiles de eventos para llevar a cabo los estudios de impacto económico, abarcando desde competiciones para máster o veteranos, como el Campeonato de España de Ciclismo, hasta categorías absolutas, como en el Medio Maratón. También se han considerado campeonatos para jóvenes, como fue el caso del Karate. Además, se han analizado pruebas organizadas completamente por el IMD, así como otras que se realizaron bajo la supervisión de diferentes federaciones e incluso eventos organizados por instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha y la FECAM.
En cuanto al volumen, Villaescusa ha destacado que el evento que generó mayor ingreso fue el Campeonato de España de Medio Maratón, con un gasto directo en Albacete de 846.000 euros. Este evento atrajo a más de 4.000 atletas, de los cuales 1.500 eran foráneos. Por otro lado, los campeonatos de Fútbol Inclusivo y Fútbol Sala Universitario se mostraron como los más rentables en términos absolutos, ya que el gasto fue mínimo. Así, el retorno por cada euro invertido resultó ser "astronómico", alcanzando los 49 euros y 95 euros, respectivamente.
De acuerdo con Villaescusa, los eventos nacionales de Duatlón, Ciclismo y Karate resultaron ser muy provechosos, ya que cada uno de ellos generó gastos en Albacete que superan el medio millón de euros.
El concejal de Deportes ha subrayado la sorprendente suma de dinero que generó el Campeonato de España de Ajedrez, alcanzando los 500.000 euros. Este monto es notable si se considera la cantidad de participantes, que incluyó a 420 deportistas y 361 acompañantes. Además, recordó que el torneo tuvo lugar durante una semana completa, lo que implicó estancias de entre 5 y 6 días para más de 700 personas.
El concejal de Deportes ha comentado que "en estos primeros 18 meses de gestión, hemos trabajado de forma intensa en varios frentes". También recordó que "estamos mejorando las instalaciones al ritmo que nos permite la Ley de Contratación". Además, mencionó que "tenemos varios proyectos en marcha para construir nuevas y muy necesarias instalaciones".
Se han firmado convenios y patrocinios muy rentables para el deporte albaceteño con diversas empresas e instituciones, tales como Albacenter, Seguros Soliss, La Despensa, Globalcaja, RES Energy, Eurocaja Rural, Federación de Montaña, y el Colegio Oficial de Médicos.
Por último, destacó que "hemos aumentado de forma notable los eventos deportivos de nivel nacional que se han celebrado en Albacete".
Respecto al uso del dinero que deportistas y sus acompañantes han invertido en Albacete, Francisco Villaescusa ha indicado que la mayor parte se destina al alojamiento, con un total de 1.361.363 euros. A continuación, se encuentra el gasto en restauración, que asciende a 882.623 euros. Además, es importante resaltar el desembolso realizado en tiendas y comercios de diversas categorías, que suma 385.000 euros. Las encuestas indican que se realizaron compras de una gran variedad de pequeños artículos. Por último, no se puede pasar por alto el apartado destinado al transporte, que representa 352.000 euros, incluyendo gastos como taxis, alquiler de vehículos, gasolina, talleres y estacionamiento.