www.albaceteabierto.es
El PSOE denuncia que solo se ha adquirido una vivienda por cada 600 demandantes en Albacete bajo la administración de Serrano

El PSOE denuncia que solo se ha adquirido una vivienda por cada 600 demandantes en Albacete bajo la administración de Serrano

Por Redacción / Agencias
martes 14 de enero de 2025, 13:30h
Amparo Torres, portavoz del PSOE en Albacete, critica la gestión del alcalde Manuel Serrano, destacando la falta de viviendas asequibles y la inacción en proyectos municipales. Señala que el PP prioriza la especulación y no cumple promesas, mientras el PSOE propone iniciativas para mejorar la ciudad y atender necesidades ciudadanas.

La prioridad de las políticas municipales, según la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete, Amparo Torres, debería centrarse en el acceso a la vivienda a precios asequibles. En un balance sobre la gestión municipal, Torres hizo esta afirmación junto a Marisa Sánchez Cerro y José González.

Torres ha indicado que el mayor desafío que enfrenta el municipio es la escasez de viviendas asequibles para la gran mayoría de sus habitantes. En este contexto, el PSOE ha comunicado en un comunicado de prensa que "con una lista de espera de 3.000 demandantes en nuestra ciudad, Manuel Serrano solo ha logrado adquirir cinco viviendas, lo que equivale a un piso por cada 600 personas".

PÉSIMO GESTOR

Torres Valencoso ha destacado que "ni el PP de Serrano cuenta con soluciones en el ámbito de la vivienda ahora que está en el poder, ni el PP de Feijóo las tiene, ya que son lo mismo. Prefieren impulsar la especulación en lugar de ofrecer alternativas que aseguren el quinto pilar del Estado del Bienestar. Es fundamental promover políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda, protejan a los colectivos más vulnerables y fomenten la creación de un parque inmobiliario que sea accesible y asequible."

La representante del PSOE afirmó que "estamos hablando de familias, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad que desean adquirir o alquilar una vivienda y no pueden". Este comentario contrasta con los 10 millones de euros que el PSOE destinó a viviendas de protección oficial en el mandato anterior.

En su evaluación, la portavoz del Grupo Municipal Socialista ha destacado que Manuel Serrano "es un pésimo gestor". Según ella, no se está finalizando ninguna obra de acondicionamiento de calles en el plazo establecido, lo que "generando un sinfín de problemas a los vecinos y vecinas y ocasionando perjuicios económicos para las empresas y negocios".

La situación de los buses y las zonas verdes es realmente peculiar.

Las remodelaciones de las calles Hermanos Jiménez, Santa Quitaria, la carretera de Barrax y Hermanos Falcó han sido afectadas, como ha sucedido. Por otro lado, "nada se sabe" acerca de la promesa electoral de Manuel Serrano, que consiste en peatonalizar desde el Altozano hasta la calle Feria con una rasante única.

Asimismo, Torres Valencoso considera "incomprensible" la falta de valentía del alcalde para finalizar la peatonalización de la calle Ancha, que va desde la plaza de Gabriel Lodares hasta la calle del Tinte. Según él, "cuando está constatado que la peatonalización que abordamos desde el PSOE ha sido un éxito".

La portavoz del PSOE ha señalado que el alcalde carece de un verdadero proyecto de ciudad. "Otros ejemplos de esto son la falta de información sobre cuál será la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), lo que podría comprometer los fondos europeos recibidos a través de los Next Generation, así como la bonificación del transporte público, que debería ser accesible para toda la ciudadanía. Esto es algo que el señor Serrano demanda con frecuencia en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)", añadió.

La situación peculiar en la que se encuentran contratos como el de transporte público, con autobuses obsoletos y constantes averías, o el de mantenimiento de zonas verdes, es algo que conocemos. Se están pagando facturas elevadas mientras este alcalde no logra resolver una nueva adjudicación. Esta "inacción" también refleja cómo Manuel Serrano gestiona el Presupuesto Municipal de 2024, que ascendía a 212 millones de euros. “Ya dijimos que era irreal y solo ha sido capaz de invertir cuatro céntimos de cada euro que comprometió”, afirmó.

De igual manera, se ha observado que cerca de la mitad de los créditos destinados al plan de inversiones, que sumaban un total de 33 millones de euros, carecen de cobertura financiera debido a que no se han solicitado dichos créditos.
"¿Dónde está la prolongación de la avenida de España hacia la Ciudad Deportiva, o el gran pabellón polideportivo que se anunció junto al Jardín Botánico, o el velódromo, o la piscina olímpica, o los polideportivos en los barrios de Medicina e Imaginalia?", se ha preguntado Torres.

La portavoz socialista ha destacado también el interés de Serrano por hacerse con la presidencia del Consejo Social de la ciudad. Esto ocurre tras la decisión del PSOE de otorgarle autonomía e independencia, mientras que las necesidades de los barrios en relación con centros socioculturales, como en Cañicas-Imaginalia, Villacerrada, Sepulcro-Bolera, Los Anguijes, Vereda y El Salobral, son desatendidas.

SERRANO "USURPA" LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Desde las filas socialistas, se señala que el alcalde "confunde participar con usurpar los órganos de participación ciudadana". En relación a la participación política, Amparo Torres opina que "una sentencia ya ha dicho que el alcalde no respeta nuestro derecho, el del PSOE, a ejercer nuestra labor de oposición, según se recoge en la Constitución". Además, critica la forma en que se ha asegurado una mayoría absoluta, mencionando que esto se logra "al mantener los sueldos de los tres concejales no adscritos expulsados de Vox, con un coste de casi 400.000 euros en salarios hasta el final del mandato".

En contraste con el enfoque político del PP, la portavoz del PSOE ha destacado la labor "propositiva" realizada por el Grupo Municipal Socialista. Este grupo ha presentado un total de 16 mociones destinadas a abordar las necesidades y expectativas de la ciudadanía, así como a fomentar el empleo, la riqueza y ofrecer nuevas oportunidades y servicios.

En las propuestas discutidas, se encuentran temas como la declaración del Teatro-Circo como Patrimonio Mundial de la Humanidad, la creación de un Centro Público de Protección Animal, el incremento en la cantidad de eurotaxis, así como una red de baños públicos. También se menciona la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para clasificar varios barrios de la ciudad como zonas saturadas de locales de apuestas. Según se señala, "iniciativas que fueron aprobadas por unanimidad en el pleno y con las que no se ha hecho nada".

Asimismo, el Grupo Municipal Socialista ha conseguido el apoyo mayoritario para cuatro mociones adicionales. En otros casos, según ha indicado Torres, el PP no consideró necesario fomentar y desarrollar los fondos europeos, establecer una mesa dedicada al paisaje urbano, llevar a cabo una reforma integral de la Caseta de los Jardinillos, crear un Centro Municipal de Formación para el Empleo, o ceder el nuevo refrescante del parque a una empresa de economía social con el fin de implementar un proyecto que apoye a personas en situación de vulnerabilidad.

Más de 700 preguntas y propuestas han sido presentadas por el Grupo Municipal Socialista en diversas instancias como Plenos, Comisiones Informativas, Patronatos y Consejos Sectoriales. Según ellos, "porque nos preocupa Albacete y, por eso, pedimos a los vecinos y vecinas que nos sigan haciendo llegar sus reivindicaciones, ideas e iniciativas para mejorar nuestra ciudad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios