El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incorporado dos dispositivos avanzados para soporte respiratorio no invasivo en el Hospital General de Villarrobledo, mejorando la atención en Urgencias y Pediatría. Estos equipos, valorados en más de 17.000 euros, reducirán la intubación y fortalecerán el manejo de la disnea, consolidando al hospital como referente regional.
En su compromiso con la innovación sanitaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado al añadir dos dispositivos de última generación destinados al soporte respiratorio no invasivo en el Hospital General de Villarrobledo.
La Junta ha comunicado en una nota de prensa que los recientes equipos, cuyo valor supera los 17.000 euros, fortalecerán la atención en el Servicio de Urgencias y en la planta de Pediatría. Esto permitirá proporcionar un tratamiento más eficaz y seguro a los pacientes que padecen patologías respiratorias.
En relación a esto, el doctor Juan Luis Sánchez Rocamora, quien es el responsable hospitalario de ventilación y soporte respiratorio no invasivo en el Servicio de Urgencias, ha subrayado los beneficios que ofrecen estos dos nuevos equipos.
"Se trata de tecnologías que, mediante un flujo de aire caliente, húmedo y enriquecido con oxígeno, mitigan la fatiga de los pacientes que necesiten esta ayuda a través de unas cánulas nasales. Con ello logramos reducir significativamente la tasa de intubación y los riesgos asociados a este procedimiento", ha explicado Sánchez Rocamora.
El doctor a cargo de la ventilación ha subrayado que "el equipo AIRVO 3 convierte al Hospital de Villarrobledo en el primero de Castilla-La Mancha en incorporar este equipo de última generación, reafirmando su posición como referente en la región".
No es casualidad que el Hospital General de Villarrobledo, tras las dos adquisiciones recientes, disponga actualmente de ocho dispositivos de terapia de alto flujo con cánulas nasales.
GESTIÓN DE LA DISNEA
La disnea, que se refiere a la sensación de dificultad para respirar, puede ser un síntoma angustiante para quienes la experimentan. Es fundamental abordar este problema de manera adecuada.
Existen diversas estrategias que pueden ayudar a controlar la disnea. Por ejemplo, el uso de técnicas de respiración puede resultar beneficioso. Estas técnicas permiten a los pacientes manejar mejor su respiración y reducir la sensación de falta de aire.
- Técnicas de respiración: Aprender a respirar profundamente puede aliviar la disnea.
- Posicionamiento adecuado: Adoptar una postura que facilite la respiración, como sentarse erguido, puede ser útil.
- Uso de medicamentos: En algunos casos, los profesionales de la salud pueden recetar fármacos para ayudar a controlar los síntomas.
Como señala el Dr. Juan Pérez, "la educación del paciente sobre cómo manejar su disnea es esencial para mejorar su calidad de vida". Además, es importante que las personas con condiciones crónicas aprendan a reconocer cuándo deben buscar atención médica.
En resumen, el manejo efectivo de la disnea incluye una combinación de técnicas prácticas y apoyo médico. Con el enfoque adecuado, es posible mejorar significativamente la experiencia respiratoria de quienes sufren esta condición.
La Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo ha tenido un año sobresaliente, y la reciente llegada de nuevos equipos contribuye a este éxito. Este reconocimiento se ve reforzado por el galardón obtenido en los IV Premios a la Sanidad de Castilla-La Mancha, evento organizado por Redacción Médica.
El doctor Sánchez Rocamora, que recibió el premio junto a la supervisora de Enfermería, Llanos Tobarra, comenta que este galardón "es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todas las categorías sanitarias que han trabajado en equipo para optimizar la atención a los pacientes con disnea".
El Servicio de Urgencias de la Gerencia de Villarrobledo recibió un reconocimiento por su labor en la creación de un Protocolo de Clasificación y Manejo de Disnea, lo que lo convierte en el primer centro dentro de la Comunidad Autónoma en llevar a cabo una iniciativa de esta naturaleza.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo están reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención sanitaria a través de estas acciones. De este modo, se consolida su papel como un referente en el ámbito del soporte respiratorio no invasivo.