www.albaceteabierto.es
Éxito en las Rutas de Senderismo 2025: Albacete celebra su XII Edición con paisajes impresionantes
Ampliar

Éxito en las Rutas de Senderismo 2025: Albacete celebra su XII Edición con paisajes impresionantes

lunes 24 de marzo de 2025, 13:17h
Este fin de semana se realizaron las pruebas de senderismo de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025 en Albacete, promoviendo el patrimonio natural y cultural. Los participantes recorrieron Villamalea y Ossa de Montiel, disfrutando de paisajes y actividades en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Durante este fin de semana, se llevaron a cabo la décima primera y segunda pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, un evento organizado por la Diputación Provincial de Albacete. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el patrimonio natural y cultural de la provincia, además de fomentar el turismo y el deporte. En esta ocasión, los municipios que se visitaron fueron dos: Villamalea, situado en la comarca de La Manchuela, y Ossa de Montiel, ubicado en los Campos de Montiel.

Debido a que el acceso por carretera al inicio de la ruta no era adecuado para un autobús de gran tamaño, se optó por trasladarse en dos microbuses hacia Los Cárceles, una pedanía de Villamalea ubicada a orillas del río Cabriel, limitando con las provincias de Cuenca y Valencia. Este lugar fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019.

Aproximadamente a las 9 de la mañana, bajo un cielo soleado aunque con algunas nubes, el grupo comenzaría su recorrido desde un mirador situado antes de llegar a la pedanía, junto a la carretera, que ofrecía vistas privilegiadas. Desde allí, descenderían hasta alcanzar Los Cárceles, justo en la orilla del río Cabriel.

El pasado sábado, en Villamalea, se llevó a cabo la prueba conocida como “Ruta por el Valle del río Cabriel”. Este evento consistió en un recorrido circular que abarcó una distancia de 10 kilómetros y presentó una dificultad media, con un tiempo estimado de realización de aproximadamente cuatro horas.

Justo en la dirección opuesta a este viaducto, se encuentra uno de los túneles pertenecientes a esta antigua vía de ferrocarril, que cruza la ruta. Sin embargo, debido a las intensas lluvias de los días anteriores, una parte de la salida se hundió y quedó casi bloqueada. Solo un pequeño grupo logró atravesarlo, mientras que los demás optaron por rodear la montaña para reunirse con ellos.

Rodeados de diversas formaciones rocosas y una amplia variedad de especies del bosque Mediterráneo, como pinos, algunas encinas, coscojas, ajedrea, morquera y numerosas plantas aromáticas, continuaron su camino hasta alcanzar la Rueda, un hermoso paraje ubicado en el término de Villamalea, en plena Derrubiada. Esta rueda, que en realidad es una noria, se encuentra en excelente estado gracias a su reciente restauración. En este lugar privilegiado, aprovecharon para disfrutar de un delicioso tentempié, ofrecido por el Ayuntamiento de Villamalea.

Al regresar, tomaron un tramo del mismo camino antes de desviarse hacia una hermosa senda que los llevaría a una rambla entretenida. Esta rambla la seguirían y cruzarían, pasando por debajo de varios puentes. Tras atravesar subidas y bajadas, llegarían nuevamente al río, en una zona de rápidos donde el agua fluía con gran fuerza, rodeada de vegetación típica de ribera.

Luego, abandonarían el sendero para iniciar otra senda con una pronunciada pendiente que ascendía hasta la cumbre más alta de la montaña. Desde allí, disfrutaron de unas vistas impresionantes durante su trayecto, incluyendo los meandros del Río Cabriel y el valle que este forma. Continuarían cresteando hasta alcanzar la roca de Los Cárceles, desde donde pudieron observar esta pedanía y el río que la atraviesa, así como el viaducto por el que habían pasado y un paisaje espectacular de todo el valle del Cabriel.

Finalmente, solo les quedaba descender nuevamente hasta el mirador de Los Cárceles, punto de partida de su aventura.

La mañana iniciaría con lluvia, aunque no muy intensa y de manera intermitente, mientras el sol también hacía su aparición entre las nubes. Junto a la Laguna Lengua, el alcalde de la localidad, Alejandro Chillerón Mora, sería quien les recibiera y los acompañara durante el recorrido.

En otro contexto, el domingo, Ossa de Montiel recibió a cincuenta participantes diferentes que se unieron para disfrutar de la prueba denominada “Ruta del paraíso manchego”. Esta actividad, que presenta una dificultad técnica media, abarca un recorrido circular de 10 kilómetros y tiene una duración aproximada de tres horas y media.

Después de un sustancioso desayuno, ofrecido por el Ayuntamiento de Ossa de Montiel, la marcha daría inicio. Acompañados por una ligera lluvia, partimos desde la Laguna Lengua en dirección a la Laguna Salvadora. El camino nos llevó hasta el puente de la antigua canal, adentrándonos en ella, ya que hace tiempo que el agua no fluye por su interior.
La belleza del recorrido es impresionante, permitiéndonos apreciar las diferentes lagunas desde esta altura: Salvadora, Santo Morcillo, Laguna de Batanas y la Colgada.

Es importante señalar que el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio de extraordinaria belleza tanto paisajística como geológica. Este paraje se encuentra en los límites de las provincias de Albacete y Ciudad Real. A lo largo de un recorrido de 30 kilómetros, se extiende el valle del Alto Guadiana, donde también se halla la fuente del río Guadiana en su punto más elevado.

El parque está compuesto por un intrincado sistema lagunar que incluye quince lagunas, además del pantano. En el término municipal de Ossa de Montiel (Albacete), se pueden encontrar diez y media lagunas, mientras que en Ruidera (Ciudad Real) hay cuatro y media. Cabe destacar que ambas localidades comparten una de las lagunas, conocida como La Colgada, ya que la línea catastral atraviesa la isleta situada en el centro de esta laguna.

Al alcanzar la última laguna, La Colgada, y tras visitar el Centro de interpretación del Parque Natural, los visitantes se dirigirían hacia la cima de la montaña. Allí, se encuentra un mirador natural que ofrece vistas impresionantes del entorno. Desde este punto privilegiado, es posible apreciar la vasta extensión del paisaje natural, así como varias de las lagunas mencionadas anteriormente y “La Isla”, que divide la Laguna Colgada del término municipal de Ossa de Montiel y Ruidera.

Descendieron nuevamente, cruzando la central eléctrica de Santa Elena, que se encuentra en ruinas, hacia el otro lado de la laguna, con el objetivo de realizar la Ruta Circular de los Miradores. Después de enfrentar un considerable desnivel, alcanzaron la cima del primer mirador, conocido como el mirador de la Colgada. Este mirador ofrece unas vistas impresionantes de las lagunas, donde tuvieron la oportunidad de observar más de cerca la Isla y su Puente de Madera, que divide las provincias de Albacete y Ciudad Real; al fondo se pueden ver la laguna del Rey y la laguna Colgada.

Iniciaron el descenso hacia otros dos miradores que ofrecen vistas panorámicas de las lagunas Batana, Santo Morcillo y Salvadora. En este lugar, se puede observar cómo están distribuidas en forma escalonada y cómo están separadas por barreras tobáceas. El agua fluye de una laguna a otra a través de pequeñas y espectaculares cascadas.

La lluvia comenzaría a intensificarse, lo que llevó al grupo a descender rápidamente. Después de explorar la Laguna de Batana y su impresionante cascada, se encaminaron hacia el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Estas instalaciones amplias e interesantes les permitieron entender mejor la formación y el mantenimiento de este hermoso entorno lagunar que se encuentra en nuestra provincia.

Dos rutas adicionales, en las que el agua juega un papel central, han permitido a los 100 participantes de esta actividad disfrutar de las maravillas que ocultan los entornos naturales de nuestros municipios. Esta experiencia ha sido posible gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete, tanto por la belleza de las caídas como por el entorno que las rodea.

PRÓXIMA SALIDA: SE REALIZARÁ UNA DOBLE, EN MUNERA Y POZUELO.

La siguiente cita será nuevamente en formato doble. En primer lugar, el sábado, el 29 de marzo, se llevará a cabo una prueba llamada “Ruta de las Aldeas”, donde se visitará Munera. Esta ruta circular tiene una longitud de 14,5 kilómetros y presenta una dificultad baja, estimándose que su recorrido durará alrededor de cuatro horas y media.

En otro contexto, el domingo 30, en Pozuelo, se llevará a cabo la prueba conocida como “Ruta la Casica-El Madroño-El Navajuelo”, donde distintos participantes tendrán la oportunidad de recorrerla.


Esta es una ruta circular que abarca 15 kilómetros y presenta una dificultad baja, con un tiempo estimado de recorrido de aproximadamente tres horas. La salida está programada para las nueve de la mañana, partiendo desde la Plaza Virgen del Rosario del municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios