www.albaceteabierto.es
Las medidas más efectivas para prevenir la silicosis en la industria de la construcción
Ampliar

Las medidas más efectivas para prevenir la silicosis en la industria de la construcción

lunes 14 de abril de 2025, 18:16h

Los últimos datos ofrecidos por el Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) registran 355 casos de silicosis en España hasta el mes de junio de 2024.

Esta enfermedad pulmonar, cuyo desarrollo progresivo puede ser mortal para los pacientes afectados, constituye uno de los principales retos en aquellas industrias donde la sílice cristalina tiene presencia.

En los últimos años se ha invertido en medidas de prevención de silicosis, tanto en la industria de la construcción como del vidrio, la minería, el tratamiento de piedra, de cerámica, etc.

La tecnología brinda un servicio eficiente en este ámbito y muchas compañías aprovechan sus ventajas para reforzar todo lo posible la protección de sus trabajadores.

Maquinaria de limpieza que ayuda a prevenir la silicosis

La evolución de la maquinaria de limpieza en empresas e industria, se ha enfocado en gran medida en actuar sobre los elementos de mayor riesgo con respecto al desarrollo de silicosis. Muchas soluciones se centran en evitar que partículas de riesgo floten en el espacio de trabajo y en extraer el polvo tóxico del ambiente.

El uso de aspiradores industriales, combinado con sistemas de filtrado, ayuda a extraer y aislar polvos finos y tóxicos. Además disponen de su propio sistema de recogida y accesorios para evitar que estos elementos puedan suponer un riesgo.

Otro desarrollo importante en la limpieza de instalaciones, que también ayuda en la prevención de silicosis, es el de barredoras con cabina y de alta capacidad de filtración. Estas máquinas no solamente ayudan a mantener la limpieza en todo tipo de pavimentos, sino que también tienen incluidos sistemas que pueden recoger y aislar el polvo en suspensión.

La cabina de estas barredoras protege y aísla al conductor de la contaminación. Durante su operatividad, un sistema de barrido y aspiración de alta potencia permite trabajar con eficiencia incluso en los entornos de trabajo más polvorientos.

Se suman a estos desarrollos las fregadoras industriales, capaces de barrer, fregar y secar, al mismo tiempo que pueden contener el polvo en suspensión.

Disponen de unos tanques de recogida de gran tamaño para poder funcionar durante largas jornadas y ofrecen beneficios adicionales en materia de consumo energético, reducción de ruido y tiempo de ejecución.

Equipos y sistemas de prevención de silicosis en el entorno de trabajo

Aquellas empresas preocupadas por la salud de sus profesionales, han invertido también en equipos y sistemas que ayudan a prevenir la presencia de polvo de sílice cristalina todo lo posible.

Entre los productos más efectivos se encuentran los filtros HEPA aplicados a sistemas de ventilación. Muchas empresas ya aprovechan la alta eficacia de estos desarrollos para capturar partículas de polvo de sílice en el aire.

De forma complementaria, se recomienda el uso de sistemas de extracción de polvo por aspiración que, junto con la maquinaria descrita, representan una efectiva solución para obtener la máxima prevención en este sentido.

Existen sistemas de mitigación o supresión de polvo, sobre todo equipos nebulizadores como cañones de agua, que también son muy útiles en este ámbito. Su mecanismo consiste en dispersar una neblina de microgotas que atrapan las partículas peligrosas, haciéndolas caer al suelo. De esta forma se eliminan las partículas en suspensión y el riesgo de inhalarlas.

Por descontado, también se recomienda a los profesionales que trabajan en entornos de riesgo el uso de equipos de protección respiratoria. Tanto máscaras como respiradores que cumplan con los requisitos específicos son necesarios para ofrecer a los profesionales la mayor protección posible.

Además, entre los sistemas de prevención también existen aspiradores autónomos industriales, diseñados con la tecnología y robótica más puntera, que no requieren intervención de los trabajadores. Estos robots creados para limpiar la suciedad industrial más resistente cuentan con sistemas de extracción de polvo.

Nuevas tecnologías que ayudan a la prevención de silicosis

Numerosas empresas de la construcción, el vidrio y otras industrias han acogido cuanto antes los sistemas de protección y limpieza descritos, con el fin de reforzar la seguridad en su trabajo.

A estas medidas se suman también los desarrollos que las nuevas tecnologías nos brindan, tanto en el proceso productivo de algunas empresas, como también para preservar la seguridad en el entorno de trabajo.

Los nuevos sistemas de monitoreo de aire respirable (RAM) representan una solución eficaz en este sentido.

Son sistemas diseñados para monitorear la fracción inhalable de partículas en suspensión en el aire que hay en el lugar de trabajo en cada momento. Los datos que proporciona son en tiempo real, lo que permite garantizar que se mantienen los niveles de exposición por debajo de los límites permisibles.

En lo referente a una mejora del sistema de producción, la compañía Cosentino ha implementado la tecnología Hybriq+ para la reducción del contenido de sílice cristalina para la composición de su marca Silestone. Para ello mezcla minerales premium y materiales reciclados.

El resultado de aprovechar la tecnología Hybriq+ es una reducción de la presencia de sílice cristalina hasta un 10% y un 40%. En cada color de Silestone se puede identificar una etiqueta que indica el porcentaje máximo de este componente (Q40 para un máximo del 40% y Q10 para un máximo del 10%).

Además, Hybriq+ también aprovecha un 99% de agua reciclada, un 100% de energía eléctrica renovable y un mínimo del 20% en materiales reciclados.

Los excelentes resultados de este avance tecnológico, han motivado a la compañía a aprovecharlo en todos los colores de Silestone. Además, ha obtenido una valiosa certificación otorgada por algunos de los más prestigiosos organismos internacionales como DNV y SGS.

La prevención de silicosis obtiene una inversión constante, para mejorar o complementar todas las medidas ya existentes y efectivas que se aprovechan en muchas industrias, sobre todo en la de construcción.

Además de seguir avanzando en el desarrollo tecnológico de nuevos sistemas, maquinaria y procesos productivos, también se enfatiza la importancia de la formación entre los profesionales, con el fin de concienciar acerca del riesgo que supone esta enfermedad y de las medidas más eficaces que todos los empleados deben aprovechar en su entorno de trabajo.

Fuentes de información

https://www.cosentino.com/es/silestone/

https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/sociedad/355-casos-silicosis-espana-encimeras-piedra-artificial-estan-bajo-sospecha/

https://castellonplaza.com/estas-son-las-soluciones-tecnologicas-de-nou-colors-frente-a-la-amenaza-del-polvo-de-silice-en-la-industria

https://www.concretonline.com/rcd-demolicion/soluciones-para-evitar-la-exposicion-a-la-silice-cristalina

https://www.anzeve.com/6-formas-de-evitar-la-silice-cristalina-que-es-la-silicosis/

https://inteccon.com/es/categoria-producto/salud-y-seguridad-ocupacional/sistemas-de-monitoreo-de-aire-respirable-ram/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios