www.albaceteabierto.es
Albacete acogerá a 50 niños saharauis en el programa ‘Vacaciones en Paz’
Ampliar

Albacete acogerá a 50 niños saharauis en el programa ‘Vacaciones en Paz’

martes 22 de abril de 2025, 12:28h
La concejala Llanos Navarro presentó el programa ‘Vacaciones en Paz’, que permitirá a 50 niños saharauis de Tinduf pasar el verano en Albacete con familias voluntarias. Este proyecto, respaldado por un presupuesto de 30.000 euros, busca sensibilizar sobre la causa saharaui y fomentar la solidaridad y los derechos infantiles.

Esta mañana, en una rueda de prensa, la concejala de Acción Social, Llanos Navarro, ha dado a conocer una nueva edición del programa ‘Vacaciones en Paz’. Esta iniciativa solidaria permitirá que alrededor de 50 niños y niñas provenientes de los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia) disfruten de los meses estivales en la provincia de Albacete, gracias a la acogida temporal por parte de familias voluntarias. Este proyecto no solo brinda un respiro físico y emocional a estos menores, sino que también fortalece los lazos de solidaridad y compromiso del pueblo albaceteño con una causa humanitaria que tiene un largo recorrido.

La intervención de la concejala ha llegado a su fin, y ha instado a un mayor número de familias a participar en el proyecto. “Acoger a uno de estos niños es un gesto que transforma vidas, e invito a todas las personas que lo estén valorando a dar el paso”, afirmó. En este contexto, destacó que “contarán con el apoyo de la Asociación y del Ayuntamiento”.

Navarro, quien estuvo acompañada por Dori Andrés, la portavoz de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, y Ana Ortiz, la coordinadora del programa, ha resaltado el sólido compromiso del Ayuntamiento con esta iniciativa. Este proyecto dispone de una asignación presupuestaria específica de 30.000 euros. Además, ha enfatizado la importancia social y humanitaria del programa, expresando que “desde el Ayuntamiento de Albacete estamos muy agradecidos a la Asociación de Amistad del Pueblo Saharaui de Albacete por la organización, un año más, de este proyecto para que puedan disfrutar junto a nosotros menores saharauis, así como a todas las familias que de manera generosa y altruista acogerán a uno de estos niños, para conseguir que pase un verano diferente, lejos de las altas temperaturas del desierto”.

En su intervención, la concejala subrayó la gran importancia de este proyecto, señalando que “hablamos de un programa con un marcado interés público y social, no solo por los beneficios que aporta a los menores que participan, sino por lo que representa en términos de solidaridad, justicia y concienciación sobre la situación del pueblo saharaui”. Además, indicó que “el objetivo es que estos menores puedan salir, al menos durante unas semanas, de una realidad muy difícil, creando lazos de amistad y fraternidad con nuestras familias, dejando huella para siempre”.

Las principales metas de ‘Vacaciones en Paz 2025’ son sensibilizar a la ciudadanía de Albacete sobre la causa saharaui, así como contribuir a la supervivencia del pueblo saharaui. Además, se busca promover los derechos de la infancia y fortalecer los lazos de hermandad con este pueblo. También se pretende incentivar la participación de la población en acciones solidarias y en la defensa de los Derechos Humanos.

Las personas interesadas en participar en el programa pueden contactar con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete para obtener más información.

El programa acoge a niños y niñas que provienen de los campamentos de refugiados, donde más de 200.000 personas saharauis han vivido en condiciones sumamente difíciles durante más de 50 años. Estas personas dependen completamente de la ayuda humanitaria internacional para satisfacer sus necesidades básicas, que incluyen alimentación, salud y educación.

Durante su tiempo en Albacete, los menores saharauis reciben atención médica adecuada, tienen acceso a una alimentación equilibrada y disfrutan de un clima más favorable. Además, establecen vínculos afectivos con las familias que los acogen y se integran en la vida cotidiana de la ciudad durante un período de dos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios