www.albaceteabierto.es
Última reunión del CASP aborda el caos provocado por fallo eléctrico en Albacete

Última reunión del CASP aborda el caos provocado por fallo eléctrico en Albacete

martes 29 de abril de 2025, 13:25h
Esta mañana se celebró la última reunión del Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP) para abordar el caos provocado por un fallo eléctrico. Se tomaron decisiones difíciles, pero necesarias. El delegado Pedro Antonio Ruiz Santos destacó la coordinación entre administraciones y la atención a pacientes, sin necesidad de medidas extraordinarias en residencias.

Esta mañana, a primera hora, se llevó a cabo la última reunión del Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP). Durante este encuentro, las administraciones que participaron, incluyendo la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete, actualizaron la información sobre las incidencias provocadas por el fallo eléctrico que, el día anterior, sumió al país en un estado de caos. En relación con esta situación, el CASP se vio obligado a tomar “decisiones controvertidas, pero necesarias”.

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha expresado su preocupación respecto a la situación sanitaria que se vivió, lo que llevó a la necesidad de liberar camas en los hospitales de la provincia. Esto fue necesario debido a la anticipación de atender a pacientes que requerían oxígeno en sus hogares. “Se llegaron a preparar hasta 174 dispositivos, que finalmente no tuvieron que utilizarse, porque en el Perpetuo Socorro, punto habilitado en la capital para ello, se atendieron a 10 personas, además de tres grandes afectados con discapacidad; cuatro, en Almansa y seis, en Hellín”, comentó. Como curiosidad, Ruiz Santos mencionó que “en los momentos más críticos de la emergencia, hubo que atender dos partos, que también transcurrieron con normalidad”.

La crítica situación transformó las residencias de mayores en focos de atención y preocupación para el Gobierno regional. Al respecto, el delegado de la Junta ha declarado que “todo el sistema estaba preparado y que no hubo necesidad de tomar ninguna medida extraordinaria”, en lo que concierne a la atención de los mayores.

En relación a este tema, Ruiz Santos expresó su agradecimiento hacia las empresas de reparto de oxígeno y suministros, “que pusieron sus materiales a nuestra disposición”. Durante el apagón, se distribuyeron cerca de 100.000 litros de gasoil en los centros públicos, lo que aseguró el funcionamiento de los generadores y permitió que la situación se desarrollara de la mejor manera posible.”

En medio del caos, se ha logrado una “normalidad” que Ruiz Santos ha señalado como resultado de la excelente coordinación entre las distintas administraciones y los efectivos involucrados. Entre estos se encuentran los cuerpos de Seguridad del Estado, la Protección Ciudadana de la Junta, el Sepei de la Diputación y los Servicios municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios